El candidato a diputado nacional por 1País en la Ciudad aseguró que el gobierno recurre al pasado porque no tiene cosas para mostrar.
-¿Cuál es la evaluación que hace de esta primera etapa de la campaña?
-Nuestra evaluación es muy positiva sobre todo porque estamos pudiendo avanzar con poner en eje lo que creemos que tiene que discutir en la Argentina, que es que la plata no alcanza. Un problema que no pudo resolver el gobierno anterior y que tampoco pudo resolver este gobierno.
-¿Piensa que la economía será lo que finalmente termine por primera en la elección del electorado?
-Yo creo que es uno de los elementos centrales porque tiene que ver con la uno de los factores de la vida cotidiana. Lo que se tiene que evaluar en esta elección es lo que cada uno sienta respecto a lo que hizo el gobierno. La economía es uno de los frentes en los que el Gobierno no puede mostrar logros. Esos magros resultados son los que terminan por ordenar la estrategia del oficialismo a hablar del pasado.
-¿Cuáles son las expectativas reales del massismo en la Ciudad teniendo en cuenta que viene de hacer una elección con muy bajo porcentaje hace dos años?
-Nosotros entendemos que la primera instancia, en las PASO, el objetivo es ser parte del debate público. La nuestra es una fuerza política que estrena hasta su nombre con la incorporación de Margarita Stolbizer y Victoria Donda bajo la conducción de Sergio Massa. No estamos haciendo eje en la cantidad de diputados o legisladores que podamos llegar a lograr sino en que en esa evaluación que la gente va a hacer del Gobierno nos tenga en cuenta como una opción opositora.
-¿Cómo incide la presencia de una lista encabezada por un aliado de cambiemos en el mapa electoral?
-Nosotros entendemos que aquel que vota a Martín Lousteau está votando a favor del gobierno y le está dando su apoyo a Macri. Los diputados de Lousteau forman parte del bloque oficialista en el Congreso su bloque y en el plano nacional apoyan las políticas implementadas por el Gobierno nacional.
-El massismo también ha acompañado muchas de la normas impulsadas por Cambiemos a nivel nacional. ¿Esto variará de aquí en adelante?
– Trabajamos en las leyes que creíamos correctas. No creemos en una oposición que se oponga a todos. La diferencia central es que el modelo impulsado por Cambiemos busca el desarrollo por medio de políticas financieras y nosotros creemos que la clave es la producción. La diferencia está clara cuando las políticas del gobierno no buscan aumentar el consumo para mejorar la economía.
En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…
Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…
En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…
El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…
¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…
Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…
La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…
En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…
Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…
La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.
Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…
Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…