Torres vuelve a la carga contra los Mapuches con información falsa

Por: Alejandro Pairone

Acusó de provocar incendios a un hombre que pelea por su existencia en el Hospital Regional de Esquel, con el 30% de su cuerpo quemado y sus vías respiratorias comprometidas, tras arriesgar su vida para apagar un incendio desatado accidentalmente en tierras de su propia comunidad y evitar que se expandiera hacia los campos de sus vecinos.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, volvió a mentir en público por segunda vez en una semana para culpar falsamente a comunidades mapuches por los incendios desatados en su provincia. En una amable charla que compartió el domingo por la noche en la señal de cable La Nación+ el funcionario también reiteró su intento por reflotar el fantasma de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a la que ahora dibujó como integrada por “chantas del Conurbano” que no identificó.

En ese cordial show televisivo, Torres aseguró que la Policía había detenido al autor de un incendio ocurrido por la mañana en las afueras de la localidad cordillerana de Esquel, precisó que se trataba de un empleado municipal que no reconoce al Estado argentino y que se encontraba en ese momento internado en el Hospital por las quemaduras sufridas en el fuego. “Ya sabemos que es parte de los grupos que avalan la violencia de la RAM”, falseó.

“Son grupos de falsos mapuches y falsos tehuelches que bajo falsas banderas cometen delitos como usurpaciones e incendios”, declamó con aire de sommelier de etnicidades ajenas. Cuando comentó que su acusado era empleado municipal, uno de sus contertulios exclamó: “¡¡Están infiltrados dentro del Estado!!”.

La realidad es muy diferente. La persona que pelea por su existencia en la sala de terapia intensiva del Hospital Regional de Esquel, con el 30% de su cuerpo quemado y sus vías respiratorias comprometidas por el fuego y el humo, es Héctor Quilaqueo, quien arriesgó su vida para apagar un incendio desatado accidentalmente en tierras de su propia comunidad y evitar que se expandiera hacia los campos de sus vecinos, según coincidieron todas las fuentes consultadas por Tiempo Argentino. Es zona esteparia, sin bosques y de abundantes pastizales.

Héctor, la víctima, es hijo de Angel Quilaqueo, lonko (líder) de la comunidad Nahuelpan, integrada también por la familia Llancaqueo. Héctor fue trasladado de urgencia al Hospital por su propia familia en una camioneta; jamás fue detenido ni está, como dijo falsamente Torres, bajo custodia policial.

Agraviada por los ataques de Torres, la comunidad emitió hoy un comunicado, en el que denuncian que “el gobernador incita a un odio social constante con sus innumerables declaraciones racistas que criminalizan a nuestra gente; sólo recibimos maltrato y violencia”.

Tras recordar que llevan más de un siglo en la región, exponen que los ataques de Torres “dejan expuestos a quienes gobiernan y a quienes defienden, ya que solo demuestran el racismo, la violencia y la ignorancia que tienen”.

La comunidad mapuche de Nahuelpan, está ubicada a unos 15 kilómetros al oeste de Esquel y es una de las terminales del viejo ferrocarril patagónico La Trochita, donde están las casas de las familias, ferias de artesanos y puestos de comidas tradicionales.

Es la segunda vez en una semana que Ignacio Torres protagoniza un ataque antimapuche basado en mentiras y falsedades para culparlos por los incendios forestales y hasta por delitos comunes. El pasado domingo 19 se sumó al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una operación mediática para culpar al lonko Facundo Jones Huala de ser un ladrón de autos y a la vez responsable que los incendios que carbonizaron más de 4 mil hectáreas de pinos y bosque nativo en el pueblo cordillerano de Epuyén.

Las familias Quilaqueo y Llancaqueo habitan la comunidad Nahuelpan desde fines del siglo 19, según la minuciosa investigación realizada en 2021 por Ayelén Fiori, del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMA), que compiló y organizó la memoria oral colectiva de la comunidad.

Compuesta inicialmente por 22 mil hectáreas, las tierras les fueron reconocidas a la comunidad en 1909 por decreto del presidente José Figueroa Alcorta, pero en 1937 el dictador Agustín Justo derogó el decreto y ordenó el desalojo que se llevó adelante con suma violencia: en un mes desalojaron la comunidad, quemaron las viviendas, cultivos y acopios; robaron o mataron a los animales y expulsaron a todos los habitantes. Las tierras se dividieron en 9 lotes de 2.500 hectáreas que fueron a manos de las élites locales, el juez y el comisario. Recién en 1948 el gobierno del presidente Juan Perón devolvió 7.500 hectáreas de las 22 mil iniciales.

Uno de los puntos llamativos de la amable entrevista entre Torres y La Nación+ es que en paralelo a la charla emitían imágenes tomadas en octubre de 2021 en las calles de El Bolsón, cuando el intendente local Bruno Pogliano lanzó fuerzas de choque civiles para reprimir las protestas callejeras por el asesinato, ese mismo día, del joven militante mapuche Elías Garay Cayicol. Al día siguiente, Pogliano convocó a una conferencia de prensa en la que celebró los ataques parapoliciales y les agradeció públicamente a sus autores.

Compartir

Entradas recientes

La cumbre Trump-Xi Jinping complica las ventas de soja argentina a China

A los productores locales les surgió competencia. La potencia asiática, que el año pasado adquirió…

29 mins hace

Dave Mustaine anunció que Megadeth grabó una versión de “Ride the Lightning”, el clásico de Metallica

El Colorado formó parte de la banda de James Hetfield y Lars Ulrich, pero fue…

43 mins hace

«Ave de tormenta»: el misil nuclear ruso que cambia el equilibrio de poder global

A diferencia de los misiles de crucero convencionales, que tienen un alcance limitado por su…

45 mins hace

Advierten que la inversión es poca y va toda a los bienes de capital importados

Según un informe de la consultora OJF, en septiembre y por primera vez después de…

1 hora hace

El peronismo profundiza el debate interno: coincidencias sobre las causas del triunfo de Milei y diferencias sobre la estrategia política

La visión de las distintas tribus sobre la motivación del voto y el camino a…

2 horas hace

La CGT revolvió «plantarse» contra la reforma laboral que promueve Milei

En medio de un clima invadido por el próximo recambio de sus máximas autoridades, la…

2 horas hace

La ministra de Derechos Humanos de Lula calificó de «fracaso» el operativo antidrogas que terminó en masacre en Río de Janeiro

Contradijo duramente al gobernador derechista de la ciudad. Condenó el procedimiento, calificándolo de "abominable" y…

2 horas hace

El escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias donde los números fueron ajustados: quién ganó en cada caso

En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La…

2 horas hace

Kicillof cuestionó a Milei por no invitarlo a la reunión de gobernadores: «Eso habla de las limitaciones que tiene»

El gobernador bonaerense criticó que la convocatoria del presidente Javier Milei lo haya excluido a…

3 horas hace

Pilar Policano: “Sueño con convencer a muchos de que la música clásica es fascinante”

Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…

5 horas hace

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones

El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…

6 horas hace

«Lejos de Moscú», cuando los sueños se apagan, el teatro puede volver a encenderlos

Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…

6 horas hace