Transforman residuos de cosechas en energía y bioproductos para la industria

Por: Gabriela Ensinck

Científicos de universidades argentinas integran un proyecto internacional de biorrefinería para producir biomateriales y energía en base a restos de las cosechas de maíz, colza y trigo, con procesos de bajo impacto ambiental

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), junto con pares de Chile, Finlandia, Italia y Alemania, integran el proyecto de biorrefinería “Biocode”. Esta iniciativa busca obtener productos industriales y biocombustibles a partir de biomasa (residuos de cosechas), utilizando técnicas de separación y producción que minimicen el impacto ambiental.

“La biorrefinería es un proceso que transforma de manera sustentable materiales vegetales para obtener otros productos biológicos de mayor valor. Biocode es un proyecto colaborativo en el que investigadores de distintos países aportan desde su especialidad. En la Argentina trabajamos con las cosechas de maíz, colza y trigo”, explicó César López, Director de la Especialización en Mejoramiento Genético Vegetal de la FAUBA y docente de la UNLZ, al portal de divulgación científica “Sobre la Tierra”.

Transforman residuos de cosechas en energía y bioproductos para la industriaTransforman residuos de cosechas en energía y bioproductos para la industria

El material vegetal se envía al grupo de investigación que tenga la tecnología necesaria para aprovecharlo. Por ejemplo, en Chile se extraen aceites y ceras. Y luego el material viaja a Italia, donde se convierte en ácido láctico, un insumo para elaborar plásticos biodegradables. Finalmente, la fracción restante va a Alemania y a Finlandia. En Alemania, a partir de la lignina se obtiene biocarbón, que se puede usar para mejorar suelos, y en Finlandia, a partir de la celulosa, se genera celulosa microfibrilada, que tiene distintas aplicaciones industriales como aditivo en plásticos, pinturas, cemento y cosméticos”, señaló Déborah Rondanini, docente de la cátedra de Producción Vegetal de la FAUBA.

Las técnicas de bajo impacto ambiental son una parte fundamental de Biocode, ya que se emplean productos químicos biodegradables, reutilizables y de bajo costo. Además, el objetivo del proyecto es que cada grupo de trabajo aprenda de la especialidad de los otros y, por eso, la información sobre los procedimientos que se usan es abierta.

Beneficios económicos y ambientales

De acuerdo a un trabajo presentado en el Foro Económico Mundial, la adopción de combustibles a partir de biomasa puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Los residuos de biomasa, incluidos los de origen agrícola, forestales y alimentarios, a menudo se dejan descomponer, liberando gases de efecto invernadero a la atmósfera. Sin embargo, gracias a nuevas tecnologías para su captura y procesamiento, se puede aprovechar el potencial energético de estos residuos, reduciendo al mismo tiempo su impacto ambiental y diversificando la matriz energética, hoy fuertemente dependiente de los combustibles fósiles.

Además, la conversión de residuos de biomasa en combustibles sostenibles juega un rol central en el restablecimiento del balance de carbono de la naturaleza. Esto ocurre porque -mediante el proceso de fotosíntesis-, las plantas absorben CO2 de la atmósfera, convirtiéndolo en biomasa. Y al ser “quemados” esos biocombustibles, liberan CO2 de nuevo a la atmósfera. Este ciclo resulta neutro en carbono, ya que el CO₂ emitido durante la quema del combustible procede del absorbido de la atmósfera durante el crecimiento de la planta. Se trata de un sistema de circuito cerrado que ayuda a mantener un balance en los niveles de carbono atmosférico, mitigando los efectos adversos de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La participación de investigadores y universidades argentinas en el proyecto Biocode no solo implica un valioso intercambio de conocimientos, sino que también es una forma de conseguir fondos para investigar, en tiempos de escasez de recursos para la ciencia.

Compartir

Entradas recientes

Casi 26 millones de argentinos tienen sobrepeso u obesidad y el mayor costo lo pagan los sectores más vulnerables

Más de la mitad de los habitantes de la Argentina sufre de inseguridad alimentaria, a…

33 mins hace

La Corte Suprema condenó al Estado Nacional, a Jujuy y a dos petroleras por la contaminación del Parque Nacional Calilegua

El máximo tribunal ordenó implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño…

47 mins hace

Veto a la ley de emergencia en discapacidad: Milei podría sufrir una derrota inédita este jueves en el Senado

La Cámara Alta del Congresto sesionará este jueves a las 11 con el fin de…

1 hora hace

María Giselle Mancini: «Nos atacan diciendo que los sociólogos defendemos a pibes chorros»

La socióloga y postulante al puesto titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes…

1 hora hace

Scaloni sobre el último partido oficial de Messi en Argentina: “Va a ser emotivo, especial y lindo”

El director técnico de la Selección argentina habló en conferencia de prensa en la previa…

2 horas hace

A instancias del Grupo Clarín el gobierno amenaza con derogar el Estatuto del Periodista Profesional

La iniciativa se conoce en el marco de la medida cautelar para blindar los audios…

3 horas hace

Gori presenta «Mambo gratis», un disco de aventuras urbanas

El líder de Fantasmagoria sorprende con un álbum solista que mezcla punk, rock y relatos…

4 horas hace

Milei en modo victimización: «El kirchnerismo va a intentar matarme»

En medio de los escándalos de presuntas coimas que salpican al gobierno, el Presidente habla…

4 horas hace

Denuncian afección de los ecosistemas, la pérdida de derechos humanos y bióticos

El Foro Ambiental Traslasierra (FAT) denuncia que solo cuentan con la existencia de menos del…

5 horas hace

Coimas en la ANDIS: prorrogan diez días más el secreto de sumario

Se trata de la investigación abierta a raíz de la difusión de los audios atribuidos…

5 horas hace

«Peligroso y triste»: Lali Espósito repudió la condena a Cristina Kirchner

La artista sumó su voz a la ola de rechazos a la persecución de la…

5 horas hace

Juana Molina anunció «DOGA», su nuevo disco de estudio con canciones inéditas

La artista confirmó la salida de su octavo álbum. Habrá single este mismo mes y…

6 horas hace