Tras asumir la derrota, Macri prometió una «transición ordenada»

Por: Demián Verduga

En el búnker de Juntos por el Cambio atenuaron la derrota destacando la "remontada" del resultado respecto de las PASO y la posibilidad de conservar cohesionada la coalición. Rodríguez Larreta fue el único que pudo festejar y evitó referirse al escenario nacional.

La imagen fue el cierre. La mayoría del gabinete nacional estaba en el escenario, parados uno al lado del otro. En una punta podía divisarse al titular de Hacienda, Hernán Lacunza, vestido con el estilo PRO, jean azul y camisa celeste fuera del pantalón; en el otro extremo estaba Patricia Bullrich, de rojo y blanco. El único que sonreía era Horacio Rodríguez, reelecto alcalde porteño por el 55 por ciento de los votos. El jefe político de todos ellos, el presidente Mauricio Macri, estaba parado delante, mirándolos y dándole la espalda a sus simpatizantes. El mandatario extendió el brazo e hizo una  reverencia como la que hacen los actores cuando se termina una obra. Era un final: el de su gobierno que no fue revalidado para un segundo mandato. Sin embargo, por extraño que parezca, y como la política es una relación entre expectativas y resultados, el clima en el búnker de Juntos por el Cambio tenía un sabor agridulce.

Minutos antes de esa escena, Macri había subido al escenario secundado por Miguel Pichetto, su compañero de fórmula. El presidente no fue el mismo que cuando perdió las PASO. Aquel día primero había mandado a la sociedad a dormir y horas después la había culpado por una nueva suba del dólar por haber vuelto a votar al peronismo. Esta vez, el mandatario cuidó cada una de sus palabras. Felicitó al presidente electo Alberto Fernández. Dijo que lo “había invitado a desayunar” a la Casa Rosada para “tener un transición ordenada”. Macri hizo todos los agradecimientos de rigor y después se ubicó en el lugar del nuevo jefe opositor. “No vamos a dejar de defender los valores en los que creemos. Vamos a seguir trabajando juntos”, remarcó, mientras los pocos cientos de militantes, en su mayoría jóvenes, que llenaban la explanada del búnker, aplaudían y al mismo tiempo se secaban las lágrimas. No estaban los clásicos globos de otras elecciones del macrismo.

(Foto: Pedro Pérez)

Los pocos operadores políticos que se mezclaban con los periodistas ponían el acento en la “remontada” del oficialismo. Era lo que ponía algún atenuante al trago amargo de la derrota. Macri acortó la diferencia de alrededor de 15 puntos en las PASO a entre 8 y 10. Y logró dar vuelta el resultado en provincias con peso electoral como Mendoza, Santa Fe, y Entre Ríos. Fueron los premios consuelo del gobierno, que sin duda logró mejorar su respaldo electoral con la gira del “Sí, se puede”.

El discurso de María Eugenia Vidal fue el más político de todos. La gobernadora salió al escenario antes del presidente. Muy rápidamente dijo: “No se termina nada. Empieza una nueva etapa”. La definición puede ser leída como su intención de reemplazar a Macri en el liderazgo opositor o simplemente como proyección de jefa de Cambiemos en la provincia. Vidal felicitó a Axel Kicillof por la elección que había realizado y luego dijo: “Agradezco a los votantes que nos hicieron crecer respecto de las PASO”.

También podés leer: «La aritmética electoral: de dónde salieron los votos nuevos de Macri

En agosto, la gobernadora había sacado alrededor del 33% de los votos y el ex ministro de Economía estuvo cerca de 52. Kicillof mantuvo el mismo porcentaje, pero Vidal creció cinco puntos. Esa recuperación, al igual que la de Macri, era el dato que el oficialismo en su conjunto celebró, pasar fortalecido a la oposición, con un porcentaje que abre la chance de evitar la diáspora que parecía inevitable luego de la aplastante derrota de las Primarias.

(Foto: Pedro Pérez)

Horacio Rodríguez Larreta fue el único que sonrió varias veces durante la jornada.  Su construcción política en la Ciudad, sumando viejos adversarios como Martín Lousteau o Roy Cortina, terminó dándole resultados a pesar de la debacle del macrismo a nivel nacional. El reelecto jefe porteño fue el primer en mostrarse en público, en un momento calculado para los medios de comunicación, cuando comenzaron a difundirse los datos oficiales y quedaba claro que el cántico “se da vuelta y esto se da vuelta”, que acompañó toda la gira del presidente en el último mes d la campaña, no se iba a cumplir.

Rodríguez Larreta, el único ganador de las figuras centrales del PRO, alambró la Ciudad también en su intervención. Evitó toda referencia al escenario nacional y se dedicó a enumerar una interminable lista de agradecimientos. El jefe de la Ciudad quedó en la posición de mayor fortaleza dentro de la galaxia macrista. No sólo maneja un territorio sino que se trata de un enorme presupuesto. Cómo será la relación con su ¿ex? jefe político, el presidente Macri, es todavía un misterio que esta noche se avizoraba  en el horizonte inmediato.

El final del ritual de despedida del poder y de bienvenida a la oposición del macrismo finalizó con el mismo sabor de amargura atenuada que recorrió toda la tarde el búnker. Al terminar el discurso de Macri se puso música a todo volumen, una canción de Soda Stereo, y rápidamente los simpatizantes  comenzaron a abandonar el lugar. No había cánticos. No había globos. La  imagen del presidente saludando a su gabinete con una reverencia era la síntesis final. El show había terminado.

(Foto: Pedro Pérez)

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

28 mins hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

33 mins hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

41 mins hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

5 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

19 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

19 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

19 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

20 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

20 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

20 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

20 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

20 horas hace