Tras horas de tensión, el gobierno de Macri desalojó a 14 familias del Barrio Mugica y las trasladará a un hotel

Por: Maby Sosa

Catorce familias integradas principalmente por mujeres y niñes fueron desalojadas del Barrio Mugica. Tras horas de tensión llegaron a un acuerdo y serán trasladadas a hoteles de la zona.

Unas horas antes del mediodía, las mujeres y niñes que habitan hace cuatro años la Galería Sin Fronteras de la Villa 31 se vieron rodeades de un megaoperativo de policías del gobierno de la Ciudad que venían a desalojarles. Luego de horas de negociación, lograron un compromiso por parte de los funcionarios porteños para trasladarlas a un hotel en la zona y garantizarle todo lo necesario para una estadía digna en esos espacios.

El desalojo dispuesto por la Justicia Penal porteña tuvo como primera fecha febrero, pero fue frenado en dos ocasiones. Se iba a realizar el 22 de mayo, pero la orden se adelantó para este 16 de mayo. A pesar de que había niñes, los efectivos policiales habían llegado al lugar para concretar el desalojo sin autoridades de la Secretaría de la Niñez.  Además, tal como lo consignó Cítrica, no hubo contemplación ante las personas con discapacidad que vivían en el lugar.

Luego de horas de tensión entre las autoridades de Ciudad, la policía y las familias, finalmente se cumplió.

Según confirmó Ramiro Dos Santos, defensor oficial, a Tiempo Argentino, se llegó a un acuerdo para alojar a todas las familias en un hotel de las proximidades barriales. Podrán permanecer allí hasta que se consiga un alquiler en condiciones para ser habitado de acuerdo a la situación familiar. También se garantizarán las cuatro comidas diarias, y pañales y remedios en el caso de ser necesarios.

Tras los planteos y la puesta en común de las problemáticas que atraviesan a las familias que hasta hoy estuvieron habitando el edificio, accederán a un subsidio de 100 mil pesos para contribuir con los gastos necesarios. En el mismo acuerdo consta también que Ciudad debería garantizar el cuidado y traslado de las pertenencias, mientras las familias se comprometieron a no ingresar nuevamente al edificio.

Otro punto del acuerdo es la conformación de una mesa de trabajo integrado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad, Defensoría de NNyA, entre otros organismos. Se terminará de constituir el 17 de mayo.  

Además, realizarán un informe para determinar si hay familias que están incluidas en el programa Familias en situación de calle, de Ciudad.

La Galería Sin Fronteras fue construida hace cinco años y un sector de ella estaba destinada a mujeres que habían sufrido violencia de género. El espacio nunca se ocupó hasta que hace cuatro años, ante la grave crisis habitacional y económica, el edificio se fue ocupando por mujeres que, en muchos casos, venían de otros desalojos, o llegaron luego de una situación de violencia de género.

La Ciudad de Buenos Aires vive hace tiempo una grave crisis habitacional que se profundizó con la llegada de Javier Milei a la presidencia y los proyectos de Jorge Macri en la ciudad. Hace meses las mujeres reclaman infructuosamente soluciones al gobierno porteño, pero no recibieron ninguna respuesta. Tras una jornada de desesperación y tensión en el que ninguna mujer abandonó el espacio, se efectuó el desalojo en un operativo que se estaba desarrollando mientras Jorge Macri un programa que sólo alcanza a un 50% de las personas en situación de calle.

Compartir

La caída de la construcción se profundiza y ya afecta a ocho de cada 10 empresas

A seis meses del congelamiento de la obra pública, un 67% de los consultados por…

12 horas hace

El Gobierno logró dictamen para tratar la Ley Bases en el Senado

A último momento y tras la aparición de firmas del peronismo y el PRO, el…

12 horas hace

La Pampa va a la Corte por 397 mil millones de pesos en ATN que el Gobierno nacional nunca giró

El gobernador Ziliotto reclama que el Ejecutivo solo envió 10 mil millones. El patrocinio de…

12 horas hace

El ministerio de Seguridad dio luz verde a las fuerzas federales para hacer “ciberpatrullaje” en internet y redes sociales

Se trata de un viejo anhelo de Patricia Bullrich. La resolución fue publicada en el…

13 horas hace

Dua Lipa denuncia a Israel por genocidio en Gaza: «Quemar niños vivos nunca puede justificarse»

La cantante británico-albanesa compartió sus opiniones en Instagram y se convirtió en tendencia global. Su…

13 horas hace

Otra mentira del gobierno: “Estamos en el otoño más frío desde 1980, no pronosticado y con fuerte demanda de gas”

Eduardo Chirillo aseguró que no se pronosticaron las bajas temperaturas pero el Servicio Meteorológico lo…

13 horas hace

“Ya es tiempo de violencia”: el mítico documental de Quique Juárez que desafió a la dictadura de Onganía

El film, producido en la clandestinidad, toma como eje las resistencias obreras y estudiantiles y…

14 horas hace

Kicillof disparó contra Milei y el gabinete nacional: «Nos toman de idiotas»

El gobernador criticó al presidente por la comida sin repartir a los comedores y por…

14 horas hace

El Gobierno evalúa reestructurar la AFI y acelera los ingresos de Lijo y García Mansilla a la Corte Suprema

Ocurre tras la salida de Posse, de quien sospechan operaciones a través de la central…

16 horas hace

Polémica por los 3500 litros de leche donados que retuvo la legisladora libertaria Lucía Montenegro

La Serenísima donó 4080 litros de leche. Al momento de recibir las donaciones, la edil…

16 horas hace

Paro de docentes universitarios «ante la falta de respuesta al reclamo salarial por parte del gobierno nacional»

Realizarán la medida de fuerza el martes y miércoles de la semana próxima. El sector…

16 horas hace

“Fantasmas en la máquina”, la debacle alfonsinista y el acecho del sálvese quien pueda en una fábula surrealista

La obra de Marcelo Teti apela a diversos géneros como el drama, el terror y…

17 horas hace