Tras la intervención de las cooperativas, es inminente la refinanciación total de la deuda con Cammesa

Por: Agencia ANSOL

Se trata del pasivo que mantienen las distribuidoras eléctricas con la empresa que controla el mercado mayorista. Los detalles de un ordenamiento que llevó años.

La Secretaría de Energía de la Nación y las cooperativas eléctricas del país se preparan para oficializar en próximos días el saneamiento total de las deudas de más de veinte mil millones de pesos que mantienen las decenas de empresas de luz y 600 cooperativas eléctricas del país con Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).

Esto es el fin del congelamiento tarifario (subsidios) y el verdadero principio de la segmentación tarifaria, donde el que pueda pagar el precio de la luz al valor acorde, lo pague”, detalló un directivo cooperativista nacional que estuvo en la mesa de la Secretaría de Energía de la Nación.

En diciembre pasado, gracias a la intervención de las federaciones de cooperativas de energía, se refinanció la deuda con CAMMESA del 2020, 2021 y 2022. Una parte fue condonada por tratarse de subsidios del período de la pandemia de COVID 19. La otra parte de energía impaga se refinanció a 8 años, con una tasa diferencial del Banco Nación al 50 por ciento.

Ahora, se trataría de lo que deben las distribuidoras por los subsidios del período enero – mayo 2023, actualizando el valor en la financiación según el valor actualizado de la energía. Para tener dimensión de los números, solo en la provincia de Córdoba se adeudan $ 20 millones. ANSOL pudo saber que comenzó a circular un documento en el que se plantea que lo acumulado hasta el mes pasado se refinancie en 96 cuotas. “El borrador está terminado y van a entrar todos, cooperativas y empresas”, le dijo el presidente de FACE José Álvarez a este medio.

Uno de los representantes de las cooperativas eléctricas de la Provincia de Buenos Aires le explicó a este medio que “es compleja la implementación y está en duda aún, porque son deudas de CAMMESA que tienen las distribuidoras provinciales que fueron subsidiadas, y las provinciales tienen que trasladar ese beneficio a las distribuidoras municipales, que serían las cooperativas. Por lo que hay mucha puja de intereses en esas deudas”.

Lo seguro es que, una vez confirmada la refinanciación total de la deuda por subsidios, no impactaría en los precios de las facturas, ya que la segmentación ya está hecha y comenzó a implementarse desde este mes. La misma afecta a los usuarios residenciales de mayor poder adquisitivo, a aquellos que por algún motivo (comprar dólar ahorro) no se anotaron en los subsidios y a los que superan el consumo de 400 kwh mensuales. Por otro lado, los beneficiarios de la tarifa social no tendrán modificaciones.

Por último, la medida del ministro de Economía Sergio Massa, la secretaria de Energía Flavia Royón y el subsecretarío de Energía Santiago Yanotti podría significar el inicio definitivo del reordenamiento tarifario, en un país que tiene provincias con diferencias de tarifas del 100 por ciento, como es el caso de Santiago del Estero (la más baja) y Neuquén (la más cara). Este jueves se llevaría a cabo la primera reunión que daría inicio a la implementación.

Compartir

Entradas recientes

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

23 mins hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

28 mins hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

42 mins hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

48 mins hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

58 mins hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

1 hora hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

2 horas hace

Más de mil delegados convocados por 15 sindicatos y votaron un plan de acción contra el ajuste de Milei

Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…

2 horas hace

Trump le da la razón a Rusia: la OTAN no debe estar en su frontera

El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…

3 horas hace

ATE anunció un paro nacional con movilización en rechazo a los decretos que eliminan organismos del Estado

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…

3 horas hace

Hamás acepta un alto el fuego mediado por Qatar y Egipto

Netanyahu celebró los 50 años de un asentamiento ilegal en Cisjordania y recordó que su…

3 horas hace

“Niños robados”: una muestra sobre las apropiaciones en Argentina y otros países 

La exposición es presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Universitario Paco…

4 horas hace