Tras romper relaciones con Israel, Colombia abrirá una embajada en la ciudad palestina de Ramallah

El anuncio se realizó el mismo día en el que España, Irlanda y Noruega confirmaron que reconocerán al Estado de Palestina conjuntamente el próximo 28 de mayo, lo que ya hacen 143 países.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó instalar una embajada en Ramallah, capital administrativa del Estado palestino, ubicada en la Cisjordania ocupada, después de que el 2 de mayo rompiera relaciones diplomáticas con Israel.

«El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramallah, ese es el próximo paso que vamos a dar», dijo en declaraciones a los medios el canciller Luis Gilberto Murillo.

Colombia reconoció a palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, cuatro días antes de que el entonces presidente Juan Manuel Santos entregara el cargo a su sucesor, Iván Duque.

El país andino cuenta actualmente con una sección consular en Ramallah, en Cisjordania, que dependía de la embajada de Tel Aviv.

Este anuncio se realiza el mismo día en el que España, Irlanda y Noruega han anunciado que reconocerán al Estado de Palestina conjuntamente el próximo 28 de mayo, lo que ya hacen 143 países.

«Estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos», dijo el canciller colombiano refiriéndose a este asunto, y añadió: «Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creara una solución de dos Estados y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un estado pleno».

Colombia anunció la ruptura de relaciones con Israel que se hizo efectiva el pasado 2 de mayo por su oposición a las acciones de ese país en «la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023».

El Gobierno colombiano ha pedido en numerosas ocasiones un alto al fuego, que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, al tiempo que ha instado a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

«Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un Gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario», afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando anunció la ruptura de relaciones.

Petro ha sido uno de los mandatarios que ha expresado más firmemente su oposición a Israel y se ha solidarizado con la causa palestina, y este es el último paso para mostrar el apoyo al Estado de Palestina.

Compartir

Excarcelan a 17 detenidos en la represión en el Congreso

Lo dispuso la jueza María Servini, quien desestimó el pedido del fiscal oficialista Carlos Stornelli.

4 horas hace

Dirigentes de un amplio arco gremial, social y político repudiaron la criminalización de la protesta

En conferencia de prensa, exigieron la libertad de las más de 30 personas que siguen…

4 horas hace

Renunció el viceministro de Economía, Joaquín Cottani

Adjunto motivos personales. Será reemplazado por José Luis Daza.

5 horas hace

Confederación Socialista Argentina: exigen liberar a detenidos durante la protesta contra la Ley Bases

La Confederación Socialista Argentina repudió la criminalización y judicialización de la protesta social.

6 horas hace

La justicia autoriza aumentos en la tarifa del subte y Premetro

La decisión implica la continuidad de los aumentos previstos para los próximos meses.

6 horas hace

Varios heridos en la represión de una feria del Bajo Flores

Ocurrió en el marco de un desmesurado allanamiento a un local de celulares.

6 horas hace

«El Qhapaq Ñan de Salta fue la primera internet para conectar geografías y mundos»

Christian Vitry talló su vida junto a la investigación en sitios arqueológicos. Y le cuenta…

8 horas hace

En medio de acusaciones por espionaje, el gobierno analiza el retorno de la SIDE

Tras la turbulenta salida de Nicolás Posse, Santiago Caputo reconfigura la inteligencia nacional, con Sergio…

8 horas hace

Murió Gregorio Pérez Companc, dueño de la cuarta fortuna más grande de la Argentina

Fue dueño de la compañía alimenticia Molinos Río de la Plata y de la energética…

9 horas hace

Los pueblos no queman autos

La vieja excusa de la derecha para criminalizar la protesta en el gobierno de Milei.

10 horas hace

Frankenstein y la mujer que lo escribió, de regreso

Editorial Minúscula reedita el libro de Esther Cross aparecido originalmente en 2013 a través de…

13 horas hace

Milei en Italia: risas con Meloni, abrazo con el Papa y charlas informales en la recepción del G7

El presidente tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana y cruzó un breve…

13 horas hace