Tres proyectos de ley para resarcir a los ex trabajadores del Correo, Segba e YPF

Por: Jonathan Raed

Presentados por la diputada Romina del Plá, buscan dar una reparación histórica a los miles de despedidos con las privatizaciones y excluidos de la propiedad participada.

El 4 de mayo, extrabajadores y trabajadoras del Correo Argentino, Segba e YPF realizarán un mitin frente al Congreso nacional. «Queremos contar nuestra experiencia y necesidades, invitando a las y los legisladores a que se sumen a nuestra campaña», apuntaron.

Las personas que trabajaron en Empresa Nacional De Correos y Telégrafos (EnCoTel), Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (Segba) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) buscan un resarcimiento económico ante el incumplimiento del compromiso estatal, anunciado hace 30 años, de que recibirían una parte del capital de esas empresas en forma de un programa de propiedad participada (PPP), esquema del que quedaron excluidos porque fueron despedidos en el marco de las privatizaciones.

La movilización acompaña la presentación de tres proyectos de ley, uno para cada empresa. Los textos de Correo y de Segba reclaman la entrega de las acciones del PPP. En el caso de YPF, el proyecto prevé el resarcimiento laboral y jubilatorio de los cesanteados.

La diputada Romina del Plá (FITU – PO) expresó a Tiempo: «Presenté recientemente tres proyectos de ley impulsados y elaborados por los extrabajadores de EnCoTel, Segba e YPF. Buscamos reparar una injusticia histórica para miles de trabajadores que, con las privatizaciones de la década del 90, fueron cesanteados y nunca recibieron la parte que les correspondía».

La Comisión de Trabajo de la Cámara baja debería tomar estos proyectos. Sin embargo, no está conformada ni en Diputados ni en Senadores, en un Congreso que no sesiona.

«El mayor obstáculo que se presenta es la parálisis en la que se encuentra el Congreso, que ha sesionado una sola vez para votar el pacto del FMI. Al día de hoy, producto de la crisis política tanto del oficialismo como de la oposición, no se han conformado la mayoría de las comisiones, obstaculizando la posibilidad de que se traten estos y otros temas urgentes», explicó Del Plá.

Jorge Galati, extrabajador de Segba, planteó: «Estamos unidos con la gente de YPF y del Correo. Se va a unir a la movida del 4 mayo la gente de Telefónica y tal vez de Gas del Estado, a quienes queremos unir también a nuestra lucha. Estamos peleando todos juntos y queremos que se nos unan todos los trabajadores del Estado que fueron despedidos en las privatizaciones de los años 90».

En la cámara de Senadores, Silvina García Larraburu es la punta de lanza de las y los trabajadores de estas empresas. «Entendemos que puede ser más fácil que avance en el Senado porque son menos, pero es muy difícil si ni siquiera están armadas las comisiones», coincidió con Del Plá.

«Se subió la cantidad de dinero reclamado y se actualizó el monto a 80 mil dólares. La única ventaja que tenemos los trabajadores de Segba es que tenemos el certificado de tenencia de las acciones, mientras que a los del Correo nunca se las oficializaron», detalló Galati.

Los ex trabajadores de Segba tienen también un fallo con sentencia firme a favor. El reclamo administrativo comenzó en 1994. Luego de muchos años de cajoneos, luchas y avances, en junio de 2019 salió la sentencia firme.

«La Justicia le dijo al Ministerio de Economía que debe pagar, pero Economía quiere pagar a tasa pasiva. O sea, después de 30 años nos quieren dar 10 mil pesos. Nosotros peleamos por tasa activa», afirmó Galati.
Para José Luis Poverene, extrabajador de YPF, es un «resarcimiento histórico». «Las privatizaciones de los 90 generaron un flagelo social y económico terrible. Desmanteló la estructura productiva del Estado. Con la de YPF no solo hubo 30 mil despidos, sino que se tercerizaron un montón de servicios y muchas proveedoras de YPF también dejaron de trabajar y de generar empleo», analizó Poverene.

«En momentos de tanta necesidad, consideramos que las personas podemos juntarnos y hacer fuerza para obtener soluciones. Retomamos la campaña nacional analizando que así como hubo acuerdo para negociar la deuda externa, también debe haberlo para la deuda interna», comparó.

El próximo paso será en junio, con una audiencia pública también en el Congreso.

¿Para qué hicieron los PPP?

El gobierno de Carlos Menem intentó bajar el descontento con el Programa de Propiedad Participada (PPP), por el que los trabajadores recibirían el 10% de las nuevas empresas privadas que reemplazarían a las públicas. Sin embargo, los miles de despedidos en el proceso de privatizaciones nunca recibieron nada. En total, son 20 mil afectados del Correo y 16 mil de Segba. En el caso de YPF, la Ley 27.133 les otorgó un reconocimiento parcial.

Ver comentarios

  • Tres décadas ya son suficientes !!! para que se repare todo el daño causado y se cumpla la ley. Pronto tratamiento en el Congreso Nacional Gracias Tiempo Argentino por visibilizar el reclamo de lxs ex trabajadorxs de las empresas privatizadas

  • Hola soy ex trabajador de segba y Edenor,como puedo comunicarme con quien lleva este reclamo y así sumarme al mismo gracias.

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

36 mins hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan, : “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

38 mins hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

1 hora hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

2 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

3 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

3 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

4 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

4 horas hace

El Senado comenzó la discusión sobre la ampliación de la Corte

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia pusieron sobre la mesa ocho proyectos para…

5 horas hace

Convocan a una caminata en la ex Esma en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia

La actividad convocada por trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es…

6 horas hace

Envuelto en críticas, denuncias y ataques al patrimonio histórico, renunció el presidente de Parques Nacionales

Cristian Larsen presentó su dimisión en un área clave para la conservación del patrimonio natural…

6 horas hace

Marcha en el Polo Científico de Palermo en contra del vaciamiento del Conicet: «La situación es extrema»

Miles de investigadores se manifiestan en todo el país para visibilizar la insostenible situación del…

7 horas hace