¿Occidente bendecirá en Palestina lo que denuncia en Ucrania? Sólo podemos aseverar que para salir de un callejón sin salida hay que dar marcha atrás. O prepararse para las consecuencias.
A las pocas semanas hubo negociaciones de paz en Ankara, que duraron lo que tardó la OTAN en sabotearlas, como si fueran el gasoducto Nord Stream (ese que llevaba gas ruso barato a Alemania). Desde el principio, la propaganda occidental presentó al bando ucraniano como los “luchadores de la libertad”, aunque estos reivindicaran a Stepan Bandera –un colaboracionista de los nazis- como héroe nacional y (re)apareciera toda la simbología fascista en uniformes y equipos. Bueno, bien sabemos los argentinos que hay conceptos raros de “libertad”. Los medios de comunicación occidentales propagaron la inminencia de la derrota rusa, ya sea gracias a los drones turcos en manos ucranianas, luego a los misiles antitanques norteamericanos, ingleses o españoles, además de los cañones franceses, después fueron los blindados estadounidenses, los tanques alemanes Leopard, en espera de los aviones F16 presentados como la salvación. Es cierto que la guerra tuvo avances y retrocesos de un lado y del otro, hasta el actual estancamiento en un frente hecho de trincheras. La ofensiva de verano ucraniana fue un fracaso, costosa en soldados y en material. Por cierto, si el material es reemplazable no lo son los combatientes caídos.
Al mirar el mapa de la línea de contacto, vemos que en varias ocasiones los rusos lanzan operaciones tácticas en pinzas, pero nunca completan el cerco. Esperan que los ucranianos manden más refuerzos y destruirlos en esas “bolsas de fuego” de manera sistemática. La falta de resultados en el terreno empieza a sembrar la desconfianza entre los occidentales: lo que era una excelente inversión para desgastar el poderío ruso comienza a tener las características de un callejón sin salida. Quedan muy pocos para recordar la producción fotográfica de glamour bélico que Olena Zelenska, esposa del presidente ucraniano, brindó en su momento a la revista Vogue.
Es que el incendio en Medio oriente recién ha comenzado: las nubes de los bombardeos en Gaza oscurecen a Ucrania. Y aquí la OTAN no enfrenta un comando unificado como en el caso ruso, sino que son muchos centros de decisión, cada uno con su lógica y autonomía: Gaza, Cisjordania, Hezbollah, Siria, Irán y los hutíes de Yemen, para nombrar a los más activos, pero también Turquía, Jordania, Egipto, Irak, entre otros. La propagación del conflicto es cuestión de tiempo.
En ese contexto, es posible que los Estados Unidos empujen a Ucrania hacia una negociación con Rusia, con Zelinski, sin él o contra él. Cuando el método no funciona, cambian a la persona, como lo vimos en la historia de Viet-Nam del sur. Por cierto, ¿sucederá lo mismo con Netanyahu? ¿U occidente bendecirá en Palestina lo que denuncia en Ucrania? Sólo podemos aseverar que para salir de un callejón sin salida hay que dar marcha atrás. O prepararse para las consecuencias.
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…