Un Dios jocundo en el barro semántico

Por: Rodolfo Edwards

A muchos Diego Armando Maradona les vendió boletos para pasear en el tren de la alegría. A mí también.

Ahora que abandonó su cuerpo terrenal, andan diciendo que “nació el mito”. Se equivocan. El mito ya había encarnado en Él cuando piso por primera vez el verde césped. Hay mitos instantáneos. Hay predestinados y elegidos a los que habita una energía superior que los impulsa a la gloria. Una vez entrevisté a otro mito llamado René Orlando Houseman y recuerdo que en un momento le pregunté cuándo se había dado cuenta que iba a ser un crack, un gran jugador, y, sin dudar un instante, me respondió: “siempre lo supe”. Los mitos saben que son mitos.

Maradona nos hacía bailar a su compás, nos hechizaba como el flautista de Hamelin hasta sumirnos en un sueño hermoso del que nunca quisiéramos despertar.

“Si Dios no existe, sería necesario inventarlo”, dicen que decía Voltaire. Y los argentinos inventamos al Diego, un dios jocundo en el fango semántico.

El domingo 22 de junio de 1986 Argentina dirimía con Inglaterra el pase a semifinales en el Mundial de México. Aquel día, el partido lo miré solo, en la cocina de mi casa de La Boca. Recuerdo que el televisor era chiquito, blanco, de 14 pulgadas. La mano del dios jocundo se había anticipado al puño del arquero inglés Peter Shilton y entonces nos pusimos en ventaja. Grité el gol, pero todavía faltaba mucho. Unos pocos minutos después, el dios jocundo realiza su mayor milagro en el planeta Tierra, el mejor gol de todos los mundiales, la octava maravilla, el sol definitivo. Me agarró una especie de desesperación, se me hizo un nudo en la garganta, agarré las llaves y salí como disparado hacia la calle.

Necesitaba abrazarme con alguien, con el primer mortal que se me cruzase en el camino. Escuché alaridos de gol, aullidos de Ginsberg, gritos primales que salían por las ventanas de las casas en aquella siesta que el barrio no durmió. Y de pronto me percato de un sonido peculiar que conocía muy bien porque mi padre era marinero: las sirenas de todos los barcos anclados en la ribera estaban sonando al unísono, festejando el gol argentino, no paraban de sonar, todavía resuena en mí ese ulular que se prolonga en la eternidad de aquel instante supremo. Corrí hasta la esquina, con los brazos levantados, alborozado, y me abracé con el dios jocundo porque dios es omnipresente, omnipresente y omnipotente, está en todos los lugares y en todos los momentos. Por eso nos abrazamos con el dios jocundo en la esquina de Lamadrid y Almirante Brown, porque Él estaba en el estadio Azteca y también podía estar en La Boca, al mismo tiempo, abrazándome a mí y a Burruchaga. Le humedecí la casaca azulina con mis lágrimas y volví a casa para seguir mirando el partido.

El dios jocundo había encarnado en el cuerpo de un muchacho de Fiorito y hace unos días abandonó su forma humana. Ahora está aquí, al lado mío, mirándome escribir estas líneas que lo evocan, porque está en todos los lugares y en todos los momentos. Y vayan estas lágrimas que me caen hoy por la mejilla, en homenaje a todas las proezas del dios jocundo, por todas las estaciones del tren de la alegría, por las patrias de la felicidad que nos legó, generosamente. Seguirá siendo locomotora de los sueños imposibles, invención, milagroso protector del pueblo argentino, alegría y belleza. Dios jocundo.

Compartir

Entradas recientes

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

37 mins hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

1 hora hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

1 hora hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

2 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

3 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

4 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

4 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

5 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

5 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

5 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

5 horas hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla y sus sonidos

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

5 horas hace