Alejandro Grimson, antropólogo, investigador del Conicet, es el autor de un trabajo que fue publicado en estos días y pertenece a la Colección CALAS. Un libro que resulta un excelente camino para debatir y empezar a comprender la realidad sociopolítica argentina y del mundo todo.
“La ultraderecha se expande actualmente, en parte, por los puntos ciegos de las fuerzas democráticas. A los partidos tradicionales les cuesta asumir el profundo malestar social y en muchos países de América y Europa, crece la desconexión entre los referentes de aquellos espacios y las demandas de distintos sectores de la sociedad, lo que contribuye al surgimiento de nuevos paisajes emocionales”, asegura.
En el trabajo, Grimson cuestiona que este crecimiento de las ultraderechas de masas “obedezca a que las sociedades son irracionales”. Postula, en cambio, que se trata de “un cambio cultural profundo vinculado con el aumento de las incertidumbres, el desencanto con la democracia y los límites de la movilidad social ascendente”. A su vez, aborda la relación entre la ira, el resentimiento, el miedo y la nostalgia para ilustrar cómo la extrema derecha fabrica enemigos políticos manipulando sentimientos. En el mismo sentido, inquiere sobre “qué políticas tienen las fuerzas democráticas para contener las sensibilidades emergentes”. A su vez, analiza en profundidad la irrupción de la figura de Javier Milei en Argentina y su capacidad para “canalizar el novedoso paisaje emocional que, a pesar de las diferencias, atraviesa el eje Norte-Sur”.
“Este ensayo, posicionado en favor de la convivencia democrática y en favor de la justicia social, se basa en una máxima de la antropología: ‘Necesitamos comprender aquello que no podemos compartir’”, puntualiza en la introducción.
El libro, que acaba de ver la luz, forma parte de los ensayos concebidos desde la investigación interdisciplinaria que se llevan a cabo en el Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidad y Ciencias Sociales. Cuenta con el auspicio de la Editorial Universidad de Guadalajara, Clacso, Bielefeld University Pres, UNSAN, Editorial UCR y Editorial Flacso Ecuador. “Se trata de aumentar la reflexión crítica sobre los conflictos más acuciantes en América Latina, como una contribución de primer orden para generar diálogos desde múltiples disciplinas y puntos de vista”, aseguran desde CALAS.
Alejandro Grimson nación en 1968, en Buenos Aires. Es doctor en Antropología (Universidad de Brasilia) e investigador del CONICET. Tiene Maestría y doctorado en Antropología social por la Universidad Nacional de Misiones. Posee una amplia trayectoria docente en la UBA. En 2006 obtuvo el Premio Bernardo Houssay en Ciencias Sociales y Humanidades, otorgado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. Actualmente es Decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.
Como antropólogo ha realizado trabajos de campo en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Dictó seminarios y conferencias en Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Colombia, Puerto Rico y otros países. Entre los diversos libros publicados se destacan El otro lado del río (2002); La nación en sus límites (2003); Relatos de la diferencia y la igualdad (2005); Fronteras, naciones e identidades (2000), Cultura y neoliberalismo (2007); Mitomanías de la educación, junto a Emilio Tenti Fanfani (2014), Mitomanías de los sexos, junto a Eleonor Faur (2017); ¿Qué es el peronismo? (2019). Integró el equipo de asesores de presidencia en 2019 y en 2022 renunció de modo indeclinable: fue responsable de los estudios prospectivos en el Programa “Argentina Futura”, en la Jefatura de Gabinete de la Nación. En 2023, realizó el podcast «Pecados Capitales» y en 2024 editó el libro colectivo Desquiciados. Los vertiginosos cambios que propone la extrema derecha.
El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…
Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…
Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…
Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…
Ciro Annichiarico, letrado especializado en Derechos Humanos, hizo la donación al centro de estudiantes que…
El primer mandatario defendió su proyecto de un nuevo blanqueo de dólares y aseguró que…
Los médicos que ingresan al primer año de su residencia cobran menos de $800.000 “Cumplen…
Los médicos descubrieron un cuadro de hidrocefalia. Iban a operar a Grillo, pero por ahora…
Denuncian que la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Este…
La magistrada permitió el ingreso de un equipo de producción de un documental, sin el…
El busto que adornaba la tumba del cantante de The Doors fue hallado de casualidad…
El nuevo álbum de la banda, "Hecho en Jamaica", reversiona sus clásicos con invitados como…