Un error informático de Microsoft afecta vuelos, bancos y operaciones financieras en gran parte del mundo

Una falla en la actualización de ciberseguridad de CrowdStrike, proveedor de Windows, provocó una caída en los sistemas de aerolíneas, bancos, bolsas, medios y compañías de todo el mundo. Por ahora en la Argentina no se reportan consecuencias.

Un error informático de Microsoft obligó a suspender todos los vuelos de varias compañías aéreas, especialmente estadounidenses y europeas, incluyendo Delta, United y American Airlines, además de bancos, medios y operaciones financieras.El incidente fue confirmado por la  Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), pero no afectó las operaciones en Argentina, que continuarán siendo normales durante el resto del día.

Microsoft se refirió al error en la actualización de ciberseguridad implementada por un proveedor de Windows y dijo que el impacto de la falla informática global “continúa afectando a algunas aplicaciones y servicios”.

Microsoft y los estragos informáticos

Una actualización de software causó estragos en los sistemas informáticos a nivel mundial este viernes, lo que obligó a hacer aterrizar vuelos, sacó del aire a algunas emisoras y afectando a servicios que van desde la banca hasta la atención médica. 

Una actualización de un producto ofrecido por la empresa global de ciberseguridad CrowdStrike aparecía a primera vista como el detonante, que afectó a los clientes que utilizan Microsoft Sistema operativo Windows. 

La empresa comunicó este mismo viernes que el problema había sido solucionado aunque el director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, anunció en la plataforma de redes sociales X que la compañía estaba «trabajando activamente con clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows». Según él, se estaba implementando una solución: «Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque», advirtió.

El problema afectó a empresas de los Estados Unidos, pero también a Alemania en Europa; Australia en Oceanía e India, en Asia.

Las mencionadas empresas suspendieron todos sus vuelos y la FAA citó problemas de comunicación, mientras que o dijo cuánto tiempo durarían los aviones «en tierra»,  a la vez que se indicó que Allegiant dijo que su sitio web no estaba disponible debido a un problema con Microsoft Azure, el software en la nube del gigante tecnológico.

No en Argentina (al menos por ahora)

Mientras tanto, tanto los vuelos de cabotaje, como los internacionales, siguen operando con normalidad en el país. Los servicios de las compañías que han padecido los problemas del corte informático y que aterrizan en Ezeiza, lo hicieron en sus horarios normales y tienen previstas sus partidas en los tiempos establecidos, según indicó a Noticias Argentinas una fuente aeroportuaria.

Microsoft dijo este viernes que estaba investigando un problema que afectaba a la capacidad de los usuarios para acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365. Este jueves dijo en su sitio de informe de estado de Azure que el servicio se había caído para algunos clientes en Estados Unidos.

El problema comenzó a solucionarse lentamente y fuentes aeronáuticas internacionales indicaron que en las próximas horas las operaciones se irán normalizando. “Lo que sucedió es algo insólito, hay que remontarse a 1998 para encontrar algo así como cuando los hackers te enviaban el ´ping de la muerte´, un programita que te reseteaba la máquina”, explicó a Infobae Julio López, gerente de ciberfraude de Nuevo Banco del Chaco, quien agregó que, por el momento, “no se reportó nada” en otras áreas de distintas líneas bancarias.

United Airlines informó este viernes en un comunicado de que todos sus aviones debieron quedar en tierra mientras se trabajaba para solucionar una «avería de software de terceros», después de que la FAA anunciara la paralización de varias de las principales aerolíneas de Estados Unidos. Delta Air Lines, American Airlines y Allegiant Airlines también dejaron de volar temporalmente, independientemente de los destinos de los vuelos, dijo la FAA.

«Una interrupción del software de terceros está afectando a los sistemas informáticos de todo el mundo, incluido United. Mientras trabajamos para restaurar esos sistemas, estamos reteniendo todos los aviones en sus aeropuertos de salida. Los vuelos que ya han despegado continúan hacia sus destinos», declaró la aerolínea.

En tanto, medios de diversos países señalaron que otras aerolíneas internacionales, como Virgin Australia y Qantas, se vieron afectadas por las interrupciones informáticas aunque siguieron operando, pero con retrasos, mientras que en los aeropuertos de Melbourne, Brisbane y Sydney hubo interrupciones similares, aunque los vuelos seguían llegando y saliendo.

Por otro lado, entidades bancarias y de telecomunicaciones australianas como ANZ, Westpac, Visa y Optus también se vieron afectadas, según Downdetector, un sitio web que rastrea los cortes cibernéticos, a la vez que los clientes chinos de Microsoft están viendo una «pantalla azul» con un mensaje de error, conocida popularmente como BSOD (pantalla azul de la muerte), según confirmó Microsoft el viernes.

Además, la Bolsa de Londres dijo que su servicio de noticias está experimentando «un problema técnico global de terceros», que impide la publicación de noticias en su sitio web, mientras que los demás servicios de la empresa, incluida la propia bolsa, siguen funcionando con normalidad, añadió.

La situación en el mundo

Las caídas masivas de la tecnología en todo el mundo provocaron el cierre de los sistemas informáticos, provocando retrasos y problemas en los aeropuertos europeos, además de afectar a otras conexiones de transporte, según informó CNN.

El aeropuerto londinense de Gatwick declaró que está «afectado por los problemas globales de Microsoft» y que los pasajeros experimentaron retrasos al facturar y pasar por el control de seguridad, mientras que en el de Berlín en Alemania se experimentaron retrasos en la facturación debido al «fallo técnico».

El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam dijo que el «fallo global del sistema» había afectado a “los vuelos hacia y desde Schiphol”. KLM Royal Dutch Airlines dijo que los cortes hicieron «imposible el manejo de vuelos», mientras que en el aeropuerto Edimburgo las interrupciones de los sistemas informáticos significaron que «los tiempos de espera sean más largos de lo habitual en el aeropuerto».

La autoridad aeroportuaria española AENA, que supervisa los aeropuertos de Madrid, Barcelona y otros por todo el país, dijo en un post en X que hubo un «incidente en el sistema informático» que causó retrasos.

El aeropuerto de Praga, por su parte, indicó en una publicación en X que los problemas han afectado a su sistema global de facturación, lo que retrasó los vuelos, mientras que Ryanair también confirmó una interrupción en la red de la aerolínea, aconsejando a los pasajeros que lleguen al menos tres horas antes de su hora de salida programada.

Por su lado, Turkish Airlines dijo que experimentaron problemas con la emisión de billetes, la facturación y las reservas. 

Caída en la Bolsa

El problema surgió por una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike´s EDR (Endpoint Detection and Response), un software que se instala directamente en los dispositivos conectados a una red con el fin de monitorear sus actividades y reconocer anomalías.

El fallo llevó las acciones de esta firma a tener caídas de hasta un 14% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos, tras advertir la existencia de un software malicioso que provocó fallos en los sistemas informáticos que tuvo incidencias en todo el mundo.

Este fenómeno, conocido como “Pantalla azul de la muerte” (”Blue screen of death”, en inglés) que las acciones mundiales extendieron sus caídas debido ante interrupciones de los sistemas informáticos en todo el mundo que amenazan con profundizar una merma de los activos tecnológicos.

Las acciones de Microsoft cayeron un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos. Las acciones de United Airlines Holdings Delta Air Lines Inc. cayeron debido a que los vuelos se suspendieron o se retrasaron.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

3 mins hace

Por el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

37 mins hace

Un fiscal pide que el Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

2 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

3 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

3 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

4 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

5 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

5 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

5 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

6 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

6 horas hace

Anunciaron paros en el Garrahan para los próximos dos jueves

Serán el 21 y 28 de agosto, bajo el lema "La salud de las infancias…

7 horas hace