Un gol para los mapuches

Por: Nicolás Zuberman

El uruguayo Mathías Riquero festejó su tanto para Temuco, por la Copa Sudamericana, con una bandera mapuche. "Fue un humilde homenaje, un pequeño gesto para visibilizar lo que pasa", contó a Tiempo.

El gol -definió alguna vez el escritor uruguayo Eduardo Galeano- es el orgasmo del fútbol. También puede ser una oportunidad. Un momento en el que las miradas se detienen en el goleador. Sobre todo si es en un partido internacional. Algo de eso pensó el también uruguayo Mathías Riquero, mediocampista del Temuco de Chile. Riquero marcó el primer gol en la victoria ante Estudiantes de Mérida por la primera ronda de la Copa Sudamericana y lo festejó de una manera especial: corrió hasta la tribuna local, pidió prestada a un hincha una bandera mapuche y la hizo flamear con una sonrisa enorme. «Estaba meditado. Ya lo venía pensando hace un tiempo. Como es la primera vez que el equipo juega una copa internacional, era el momento. Me tenía mucha confianza. En el calentamiento previo había visto la bandera y dije: ‘Si llego a hacer un gol me acerco y la mando'», explica el volante que juega hace seis años en el país trasandino.

Temuco es una ciudad ubicada al sur de Chile, capital de la región de la Araucanía. Tanto la ciudad como el club tienen una fuerte identificación con la cultura mapuche: su mascota y los colores de su camiseta tienen sus raíces allí. Marcelo Salas, el ex goleador de River que también tiene ascendencia mapuche, es el dueño del club. En ese contexto, se gestó la idea del festejo de Riquero: «Sé la repercusión que tiene el fútbol y más en la Sudamericana, un torneo internacional. Quería solidarizarme con el pueblo mapuche. Nuestro club está muy identificado con los mapuches: muchos hinchas, muchos jugadores, hasta nuestro capitán tienen raíces mapuches. Fue un humilde homenaje, un pequeño gesto para visibilizar lo que pasa».

Riquero nació en Montevideo, en 1982. Pero juega en Chile -primero en Ñublense, luego en Iquique- desde 2011. Hace algunos años se nacionalizó chileno. Y, en el sur de ese país, aprendió a descubrir la cultura del pueblo mapuche, que tiene una presencia muy marcada en esa zona. «Nos gusta mucho su cultura, su manera de vivir, su fuerza, su lucha. La gran mayoría me agradece por el festejo, pero la verdad es que es un pueblo que ha sido resistido. En estos momentos sobre todo la están pasando muy mal», asegura. Y sigue: «La historia de los pueblos originarios la fui descubriendo acá. Cuando tengo la posibilidad, salgo a recorrer acá la Octava Región, donde hay muchas comunidades. Hablamos, nos vinculamos, preguntamos. Falta mucho por investigar para nosotros como familia pero nos gusta aprender».

El primer club en el que jugó Riquero es Villa Española, un humilde club de Montevideo al que lo envuelve un microclima especial: en los últimos meses, por caso, inauguró una bibiloteca adentro del vestuario, se dictó un taller de violencia de género y organizaron una salida al teatro para todo el plantel. Su capitán es Santiago «Bigote» López, uno de los principales impulsores del movimiento de futbolistas Más Unidos que Nunca, que durante el año pasado se animó a plantarse ante el poderoso Francisco «Paco» Casal y la Asociación Uruguaya de Fútbol para pedir una mejor distribución de los ingresos en el fútbol y aumentar el salario básico de los futbolistas.

Riquero ya había tenido un episodio que en el fútbol en el que levantó su perfil: en 2009, durante un partido entre Liverpool y Central Español, un remate suyo entró al arco por el lado de afuera del palo. Luego de una larga discusión, el árbitro decidió no cobrar el gol. Lejos de quejarse, se alegró «porque si no hubiera sido feo para todos». Pablo, su hermano músico, le dedicó un tema en su primer disco. Ahora, otra vez por su costado humano y no por su calidad como volante, las miradas se vuelven a centrar en él: «Los futbolistas somos un medio importante y nos cuesta expresarnos por el miedo al qué dirán, pero está bueno poder hacerlo. Yo me quise manifestar por mi admiración y respeto a la causa mapuche. Fue una reivindicación. Fue el primer gol en el estadio Germán Becker. Y lo festejé con una bandera mapuche: va a ser algo histórico para toda la ciudad».

Compartir

Entradas recientes

La ministra de Derechos Humanos de Lula calificó de «fracaso» el operativo antidrogas que terminó en masacre en Río de Janeiro

Contradijo duramente al gobernador derechista de la ciudad. Condenó el procedimiento, calificándolo de "abominable" y…

14 mins hace

El escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias donde los números fueron ajustados: quién ganó en cada caso

En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La…

37 mins hace

Kicillof cuestionó a Milei por no invitarlo a la reunión de gobernadores: «Eso habla de las limitaciones que tiene»

El gobernador bonaerense criticó que la convocatoria del presidente Javier Milei lo haya excluido a…

1 hora hace

Pilar Policano: “Sueño con convencer a muchos de que la música clásica es fascinante”

Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…

3 horas hace

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones

El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…

4 horas hace

«Lejos de Moscú», cuando los sueños se apagan, el teatro puede volver a encenderlos

Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…

4 horas hace

Premio Witcomb, un importante lanzamiento para el arte y los artistas visuales

Hay tiempo para participar hasta el 31 de diciembre. El Premio Witcomb está dotado de…

4 horas hace

La Iglesia Maradoniana celebró el cumpleaños 65 de Diego y “bautizaron” a sus hermanas

Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…

5 horas hace

El Gobierno eliminó la inspección de “buenas prácticas de fabricación” para medicamentos importados

Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…

5 horas hace

Premio Futurock de Novela 2025: se entregó el mayor galardón de la edición independiente

La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…

6 horas hace

Newenche, el huemul que recorrió 80 km entre Argentina y Chile

Es un huemul monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido…

6 horas hace

Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 

El juez Martínez de Giorgi benefició a los dos socios del presidente Javier Milei, en…

7 horas hace