El entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automor, Elpidio Torres, junto a Atilio López de, la Unión Tranviarios Automotor, acordaron llevar adelante la movilización, a la que luego se plegó Agustín Tosco, dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza.
Cuando la represión brutal de la policía se cobró la primera víctima fatal, se trató del compañero Máximo Mena, un trabajador del Smata. En aquella jornada de rebelión de los trabajadores cordobeses, sofocada por la represión ordenada por el gobierno de Onganía, también cayeron varios obreros y estudiantes más.
Quisiera recordar el Cordobazo, una de las grandes luchas del movimiento obrero organizado, con un homenaje a los caídos. «
La especialista, una de las mayores autoridades en medioambiente del planeta y titular de la…
La investigación del episodio ocurrido en la represión del 12 de marzo se encamina a…
Crónica de una científica desde el acampe que realizaron la noche del miércoles en el…
Por la violenta pelea entre barrabravas de equipos locales el show fue cancelado. Pablo Lescano…
Filas kilométricas, mercado persa, demostración de fe, manifestación popular, marcha combativa, postal religiosa de la…
El presidente visitó Villa Celina sólo para fotografiarse junto a sus candidatos en las ocho…
La 14° FED se realizará hasta el próximo domingo 10 de agosto en el C…
Referente central de la música ciudadana, fue además compositor y director de orquestas emblemáticas. Su…
El pianista y compositor neoyorquino, emblema de la música afrocaribeña, falleció en su ciudad natal.…
Una selección de las mejores imágenes de la tradicional marcha, realizadas por el reportero gráfico…
El dato se desprende de un informe de la consultora Synopsis y desmiente el discurso…
El prolífico escritor y docente descifra las obsesiones que volcó en esta obra, entre el…