Por Oscar Laborde, director del Instituto de Estudios de América Latina-CTA.
Ese plan tenía varios aspectos. El primero fue impulsar TLCs con varios países, ademá s de los que ya tenían. Alentar a México, Perú, Colombia y Chile a construir la Alianza del Pacífico (condición era tener acuerdos con los EE UU), que fue presentado como un modelo de integración económica diferente, alternativa al Mercosur ampliado que tiene como objetivo prioritario el intercambio comercial regional.
La segunda parte era hostigar a los tres pilares de la integración, Venezuela, Brasil y Argentina, sometiendo a sus gobiernos a todo tipo de ataque, desde la competencia feroz en lo comercial, hasta el espionaje a la presidenta Rousseff. Usaron a sectores conservadores judiciales y a los medios de comunicación hegemónicos, con un discurso calcado en contra de los gobiernos populares y siempre refiriéndose a las instancias de unidad regional despectivamente. También actuaron sobre otros países del continente que impulsaban un modelo político y económico similar. Hubo golpes en Honduras y Paraguay, intento de secesión de los estados del oriente petrolero en Bolivia, alzamiento destituyente de la policía en Ecuador.
Como tercer elemento se creó una derecha que pudiera enfrentar, desgastar y hasta derrotar electoralmente a estas expresiones populares que coincidían en su búsqueda de soberanía nacional y unidad latinoamericana. Aspectos que, obviamente, enfurecían al imperio. Una derecha nueva, sin continuidad con la antigua. Con personajes que vinieran de fuera de la política del mundo empresario, de la dirigencia deportiva (recordemos que Piñera fue presidente del Colo Colo, Macri de Boca y Cartes del Libertad del Paraguay ) con un discurso descontracturado, términos e imágenes elegidas con mucho cuidado y estudio, que se repiten hasta el cansancio (Cambiemos, Sí se puede, El equipo, Todos Juntos, Mirar al futuro). Con una hipocresía en el discurso total.
El triunfo de Macri facilitó el golpe a Dilma en Brasil, y ambos hechos posibilitaron que el plan del imperio para detener y revertir lo logrado se potenciara. Y se aceleró el objetivo: desmembrar el Mercosur, paralizar la Unasur y la CELAC. De eso se trata la negativa a otorgarle a Venezuela la presidencia pro tempore del Mercosur, que además de corresponderle por el Tratado de Ouro Preto ya la ejerciera de julio de 2013 hasta julio de 2014. Esa decisión está en línea con la demora y el intento de impedir en ingreso de Bolivia.
La integración fue una gran defensa para nuestra región en un mundo en crisis. Su comercio generó empleo y crecimiento. Nos dio presencia y autoridad en un mundo en crisis. Todo eso está siendo puesto en riesgo por priorizar el intereses de los EE UU, que es el gran beneficiario de esta situación de estancamiento y crisis.
Los gobiernos de Argentina y Paraguay y el interino de Brasil están actuando irresponsablemente al incumplir acuerdos internacionales y empujándonos a la incertidumbre, donde no queda claro, más allá del discurso del libre comercio, cómo se suplantará el modelo actual de intercambio comercial entre países cercanos y complementarios que venían teniendo una relación fluida y de conveniencia con los BRICS. Podemos estar caminando hacia una crisis en cada país y en la región de durísimas consecuencias y de difícil retorno.
El cierre de listas libertario no arrojó sorpresas. La ministra va como candidata a senadora…
En Provincia encabezaría Randazzo. En Santa Fe, el gobernador Pullaro propuso a su vice Scaglia…
La oposición pidió sesionar este miércoles. Se tratarán los vetos de Milei y los cambios…
En la Provincia, Del Caño y Del Plá irán para diputados nacionales, a pesar de…
Descolla en la generación que apuesta a formar una nueva conducción con dirigentes jóvenes y…
En la segunda semana del mes, los proveedores enviaron listas con aumentos de hasta el…
Capitanich y Jaldo encabezarán las listas de sus provincias. Quintela anunció a sus candidatos. Disputa…
La porción celeste y blanca de Avellaneda fue la gran campeona de fútbol en el…
Es el DT de Deportivo Madryn, líder en la zona A del Nacional. Como jugador…
La licitación de Lecap del último miércoles fue un fracaso. La desesperación por evitar que…
El jefe de gobierno porteño mandó mensajes a celulares personalizados. Los antecedentes ya judicializados.
La reforma laboral implicaría formalizar empleo sin derechos y un mayor deterioro del salario.