Un libro que provocará muchas ronchas

A propósito del libro n su magistral presentación del libro, del embajador de Nicaragua, Carlos Midence.

Héctor Bernardo*

El  estudioso, maestro, experto en antropología, fundador de cátedras, Marcelo Valko, en su magistral presentación del libro El modelo de pensamiento autónomo de los pueblos preinvasión (y su vigencia) del embajador de Nicaragua,  académico,  pensador decolonial y militante Sandinista, Carlos Midence, efectuada en Casa Patria Néstor Kirchner, en la que quizá fue la  última actividad de este calibre en este espacio, debido al cambio de autoridades en el país, se valió de la frase que da título a este artículo para caracterizar el resultado epistemológico de la obra. Valko, la parafraseó del  general y héroe  nicaragüense Augusto C. Sandino (coterráneo del embajador y padre ideológico de la actual Revolución de la cual el diplomático es un digno representante) y su enfrentamiento a los marines yanquis. Resistencia que el General niquinomeño lideró  ante una de las múltiples intervenciones yanquis a su país y que, se convirtió en la primera derrota militar sufrida por el imperialismo estadounidense, lo cual, a partir de ahí, le ha ocasionado muchas ronchas a su pretendido poder dominador en la región.

Es que, como bien lo explicó el mismo Marcelo  Valko, autor de Esclavitud y Afrodescendientes. Acerca del Genocidio en América y los otros presentadores: el reputado historiador y catedrático Fabio Nigra, autor de Huellas Imperiales  y la pensadora y estudiosa  Diana Braceras, autora de La Pacha es el Otro. Aportes para la descolonización del conocimiento, el libro de Midence, de eso trata: de desafiar con garra y valentía intelectual lo establecido por lo euro-estadounidense, como únicas y exclusivas estructuras de pensamiento y  formas de generación de conocimiento. Ya Midence lo venía apuntando en obras anteriores, pero en esta la lleva a su culmen.

Un libro que provocará muchas ronchasUn libro que provocará muchas ronchas

¿Cuáles son esas estructuras y formas de pensamiento que occidente ha erigido como únicas y válidas?  Las que surgen  de sus usinas, “tanques de pensamientos”, universidades, academias, medios de comunicación, entre  otras  entidades creadas por su sistema para estos fines y, las ha impuesto mediante  diversas estrategias que van desde el uso de la fuerza, la “seducción” y el engaño.

No es gratuito que en el caso de Fabio Nigra, al momento de su alocución,  desentrañara la forma en que desde los Estados Unidos y sus aparatos de propaganda, enmascarados como  instituciones académicas, construyeron los mitos del fin de la historia y el choque de civilizaciones, como narrativas intercambiables y, altamente  funcionales a la política exterior agresiva y binaria (bien-mal) del imperialismo norteamericano.

De igual manera, la prestigiosa profesora Diana Braceras, valoró la capacidad de ruptura de  la obra del intelectual y pensador nicaragüense, hasta el punto que evaluó, lo que podemos llamar el empujón epistémico en su  propuesta, en cuanto nos incita a re-pensarnos y, citando al propio Midence, Braceras postula las características del modelo de pensamiento y conocimiento  que estos pueblos milenarios  construyeron, a partir de que penetraron en el continente, 50, 000 años atrás. Un modelo de pensamiento autónomo y cimentado sobre sus propias realidades, condiciones, circunstancias y elementos de juicios y afectividades que sobrevivieron  a  las embestidas, expolio y destrucción malintencionada por quienes invadieron estas tierras en 1492.   

Es preciso ponderar el reconocimiento a su ejercicio teórico-reflexivo que, tanto la académica Diana Braceras, como el  conocido editor Juan Carlos Manoukian, quien tuvo a su cargo la edición de la obra, ilustrada con una maravillosa imagen tomada del códice Fejérváry-Mayer: Tlacacauaca,  murmullo, palabra de un personaje, le otorgaron al embajador, mediante un diploma o, el que el profesor Lucas Yáñez, en nombre de La sociedad Luz, la Universidad Popular y el Instituto del profesorado  en Historia Alfredo Palacios,  le entregaron por su contribución al pensamiento y la emancipación de los pueblos de Nuestramérica.

Por todo lo antes expuesto por las tres personalidades intelectuales que disertaron en torno a la obra, así  como por la exposición que el propio autor realizó, es que la obra provocará muchas ronchas, al decir del estudioso Marcelo Valko. Decimos esto porque, Midence,  lúcidamente detalló el origen de su tesis, su piso bibliográfico, sus antecedentes, la argumentación y la brecha epistémica que abre a lo largo de los tres capítulos en que está dividido el libro. Esto es posible resumirlo en que estos pueblos estructuraron un pensamiento que se forjó de forma autónoma y solvente, alejado del occidentalismo, por lo tanto original, en sentido estricto de la palabra, tan genuino como las ciudades que edificaron, las organizaciones sociopolíticas, mediante la cuales se regían o los logros médicos, agrícolas y agroforestales, luego expoliados por occidente. Esto, Carlos Midence, lo desarrolla, argumenta  y eleva a categoría de verdadera alternativa para replantearnos en tanto su vigencia, como reza el título, desde la visión y enfoque de las cosas en términos sociales, culturales, políticos, de modelo desarrollo, hasta las nomenclaturas históricas y epistémicas, tratando de conseguir con ello una emancipación de nuestro pensamiento, lo cual, como bien lo explicó Marcelo Valko, quizá no consiga derribar ese muro cognitivo que nos han impuesto, pero si, indicó, que provocaría muchas ronchas y, agregamos nosotros, posiblemente, conseguirá  agrietar ese  mencionado  muro.   

*Periodista, analista geopolítico,  académico de la Universidad de la Plata.

Compartir

Entradas recientes

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

24 segundos hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

12 mins hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

21 mins hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

22 mins hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

38 mins hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

41 mins hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

43 mins hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

52 mins hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

52 mins hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

55 mins hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

1 hora hace

Francia en el dominó de la diplomacia hacia Medio Oriente

Macron inflige a Israel su mayor derrota diplomática desde que Netanyahu lidera su gobierno.

1 hora hace