Un Macbeth a la medida de los tiempos que corren

Por: Diego Gez

La versión del clásico de Shakespeare de Daniel Casablanca y Andrés Sahade invita a una interpretación más ágil en la que el humor gana espacio.

Esta obra nació como un enorme desafío: respetar la esencia de un clásico de Shakespeare, pero al mismo tiempo cuestionarlo y reinterpretarlo. “Macbeth”, en la versión de los directores Daniel Casablanca y Andrés Sahade, adquiere singulares dimensiones de humor, amor e intriga. Propone, entonces, un camino de desacralización y audacia bien entendida.

“Este es un proyecto que comenzó hace unos cuantos años cuando a fines de 2014 estrenamos otra tragedia del teatro clásico. Era “Antígona”, de Sófocles, a la que tratamos con bastante humor pero respetando su carácter de tragedia. Desde 2016 comencé a pensar un proyecto nuevo, con ganas esta vez de hacer a Shakespeare. Analicé muchas de sus obras y me di cuenta que “Macbeth” era posible de adaptar para este grupo teatral y que tenía un potencial de generar resonancia en el público en tiempos electorales. Fue un año de ensayos y otro de traducción y adaptación, una inversión importante de tiempo y dinero para llegar al estreno. Es un gusto poder hacer un clásico y lo disfrutamos todavía más al hacerlo en equipo y a nuestra manera”, expresa Sahade, uno de los directores de esta nueva puesta de “Macbeth”.

Las sorpresas en un clásico del teatro universal como “Macbeth” surgen de una reinterpretación audaz. “Creo que la mayor novedad que presenta esta versión de un clásico escrito hace 500 años atrás es que pueda sentirse actual. A su vez, que el tipo de lenguaje que se utiliza pueda percibirsecomo algo totalmente natural con nuestros tiempos. Yo no sé si eso es estrictamente novedoso o no, pero es un desafío poder hacer un clásico que se limita a gente que lo puede seguir para que pueda recuperar un espíritu popular que tenía originalmente. Recordemos que un autor como Shakespeare trabajaba para toda la gente, no para una elite. Desde ese punto uno piensa en cómo tratar lo actoral y lo visual para nuestro ahora”.

En ese sentido, el director amplía dejando en claro que la estética de esta versión bien podría diferenciarse de otras efectuadas en el pasado: “Hubo un tratamiento de mucha belleza a cargo de Alejandro Bustos, un artista plástico que realiza una serie de dibujos sobre arena que se proyectan en escena. Para ser una propuesta independiente tenemos un tratamiento sobre la escenografía y vestuario que es muy bello, pero que a la vez es muy simple, y no hace ruido con la posibilidad de que al público le llegue la historia”.

En 2019 la idea de desacralizar a un clásico una de las ideas basales del proyecto reinterpretativo de Macbeth. Destaca Sahade al respecto: “Eso era lo que buscábamos. Desde hace varios años que venimos haciendo un trabajo junto a Daniel Casablanca para que las obras de este tipo sean vistas como clásicos pero sin pompa. La idea es que puedas seguir un relato de este tipo sin dificultades de palabras. Para eso hice una traducción cuidada pero que pueda ser entendida en nuestros días. Hay también algunas escenas que tienen una resonancia en la gente de su tiempo que fueron alteradas sutilmente para que puedan ser entendidas en nuestro ahora. Por ejemplo, el tema de las brujas, que hoy adquiere un significado muy diferente al de los tiempos en los que Shakespeare escribió la obra”.

Un clásico como Macbeth también amerita, según Sahade un ajuste en el ritmo y los tiempos: “De las dos horas y media que dura originalmente, le sacamos una hora. El esqueleto básico fue respetado. La obra es muy actual. La forma de llegar al poder no cambio desde la Edad Media hasta el día de hoy. En esa época se asesinaba y hoy se lo hace en las redes: las formas trogloditas que tenemos los seres humanos siguen igual. La obra tiene eso de por sí y nos puede dar una forma diferente de pensar el momento de nuestro país y de varios países de Latinoamérica”, concluye el director.


Macbeth. Versión dirigida por Daniel Casablanca y Andrés Sahade. Actúan: Charly Arzulian, Gabriela Biebel, Eleonara Valdez, Sergio Ballerini, Andrés Sahade y Pablo Bronizi. Sábados a las 20:30 en El método Kairos, Salvador 4530, CABA.

Compartir

Entradas recientes

Karina vs. Javier: los Milei se disputan el nuevo esquema de poder de La Libertad Avanza

El presidente se involucró de lleno en cierre de listas de las elecciones del próximo…

4 mins hace

Líderes europeos y Zelenski se reúnen con Trump en Washington

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por…

12 mins hace

El Grupo Clarín exige una deuda de U$S 300 mil a los herederos de Lanata y su viuda responde: «No tienen corazón»

Elba Marcovecchio dijo que el multimedios quiere reducir el legado de su marido. Y denunció…

2 horas hace

Lamento boliviano: el fin de una era, el candidato sorpresa y las lecciones para América Latina

Lo que dejó la primera vuelta electoral en Bolivia y las razones de la autodestrucción…

2 horas hace

Un juez federal rechazó el amparo de la familia de Ian Moche, el niño autista hostigado por el presidente

El juez Alberto Recondo impuso las costas a la mamá del nene agredido por Javier…

2 horas hace

Scaloni dio la prelista para la última fecha doble de Eliminatorias

La convocatoria incluye novedades como Claudio Echeverri y Alan Varela. Además, se ratificó a Acuña…

3 horas hace

Murió Jorge Maestro, creador de clásicos de la televisión argentina

El guionista falleció este lunes en Buenos Aires. Con su dupla junto a Sergio Vainman…

3 horas hace

Multitudinaria marcha en Israel reclamó por los rehenes y el fin de la ofensiva en Gaza

Más de 200 mil personas marcharon en Tel Aviv en una histórica movilización encabezada por…

4 horas hace

Tras la nota publicada en Tiempo, la policía porteña pide que llamen al 911 para realizar denuncias

El artículo advertía sobre la creación de grupos de WhatsApp por parte de la policía…

4 horas hace

Organismos de DDHH argentinos denunciaron a Netanyahu por genocidio

Las organizaciones, entre las que se encuentran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, APDH…

4 horas hace

Medio siglo de «Born to Run»: la epopeya que convirtió a Bruce Springsteen en leyenda

Con canciones como “Thunder Road”, “Jungleland” y la que da nombre al álbum, el disco…

4 horas hace

Cumbre en Washington: líderes europeos acompañarán a Zelenski en la reunión con Trump

El presidente ucraniano participará este lunes de un encuentro clave en la Casa Blanca junto…

5 horas hace