Un Néstor, otro Néstor, todos los Néstor

Por: Demián Verduga

Luego de la derrota electoral del año pasado que hizo crujir la cohesión del Frente de Todos, el acuerdo con el FMI aparece como el elemento que mueve la perilla de las tensiones hacia arriba. La Cámpora se expresó publicando un video de Néstor Kirchner en el que cuestiona duramente al Fondo. El Grupo Callao, equipo de funcionarios y dirigentes más cercano al presidente Alberto Fernández, emitió un comunicado en el que sostuvo que la “recuperación está en marcha”.

Una idea que circula, en este caso impulsada por otros sectores que no tienen representación en el bloque oficialista, propone llevar la deuda con el FMI al Tribunal Penal Internacional. La posición parece partir de la base de que los jueces de ese tribunal son ajenos a las relaciones de poder del mundo, a diferencia de lo ocurre con todas las instituciones multilaterales. Y que sólo se guían por la línea que divide el derecho internacional. Si es así, habría que preguntarse por qué el fiscal de ese tribunal, el británico Karim Kahn, propuso una investigación sobre violaciones a los Derechos Humanos en Ucrania, quizás con razón, pero nunca hizo lo mismo en el caso de Afganistán o Irak, invadidos por Estados Unidos luego de los atentados de 2001.

Cada peronista puede construirse su propio Perón y ahora ocurre lo mismo con el propio Néstor. Es lógico por la envergadura de la figura y porque tiene matices, contrastes, contradicciones, como todos los seres humanos.

De los 4 años de su mandato, Kirchner gobernó bajo un acuerdo con el FMI 18 meses. Está muy presente en la memoria colectiva que a fines de 2005 le pagó el total de la deuda al organismo y se lo sacó de encima. La investigadora del Conicet Noemí Brenta, que conoce la historia de la deuda como nadie, recordó un hecho que no está tan prestente: el acuerdo ya lo había suspendido un año antes, en septiembre de 2004. Quería negociar fuerte con los acreedores privados sin la presión delFMI. Quizás cueste entender la envergadura de esta decisión para quienes analizan la política desde un laboratorio voluntarista, donde todo parece poco y se puede correr siempre por izquierda al resto del mundo. Pero en aquel contexto histórico, la de Kirchner fue una posición de una enorme audacia.

Ahora bien, ¿qué quiere decir que había suspendido el acuerdo en 2004? ¿Acaso se declaró un default? No, todo lo contrario. Se pagaban los vencimientos puntualmente, lo cual le quitaba al FMI su instrumento de coerción central que son las refinanciaciones. Eso le dio al entonces presidente el margen de autonomía para renegociar la deuda privada, que era el default más grande de la historia del capitalismo. Néstor, al igual que Lula en Brasil, mostró un camino para independizarse del Fondo opuesto al default, algo que había sido intentado por países latinoamericanos en la década de 1980 y que terminó con grandes crisis.

Este recorrido del primer gobierno kirchnerista es uno de los argumentos que, con cierta razón, esgrime el albertismo cuando lo acusan de “agachar la cabeza” con el FMI.

Sin embargo, en el otro campamento exponen, también con cierta razón, un aspecto complejo de la posición albertista. Kirchner nunca dejó de cuestionar al FMI. Nunca dijo que había cambiado o que “era bueno”. Ni siquiera durante los meses de las reiteradas visitas del funcionario del organismo que auditaba a la Argentina, el hindú Anoop Singh (idéntico a Peter Sellers en la histórica comedia La fiesta inolvidable). El albertismo, por momentos, y no sólo con este tema, parece cambiar la frase de Descartes “pienso, luego existo” por “consenso, luego existo”.

Alguien puede pensar que los manejos de Néstor -acordar y seguir cuestionando- eran “picardías” de político; también puede leerse como una concepción honesta. Los acuerdos, los consensos, se hacen con los adversarios, con quienes hay amplias coincidencias no hacen falta pactos. Un adversario no deja de serlo porque se haga un acuerdo y eso era lo que marcaba Kirchner sosteniendo sus críticas.

Con la visión predominante en el gobierno actual, el consenso por encima de todo, se puede terminar renunciando a la puja política. Puede parecer que el FdT y el FMI tienen el mismo proyecto de país. ¿Es así?
Albertistas y camporistas tienen su propio Néstor, que finalmente será la suma de todos los que el imaginario popular construya.

Compartir

Entradas recientes

El escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias donde los números fueron ajustados: quién ganó en cada caso

En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La…

5 mins hace

Kicillof cuestionó a Milei por no invitarlo a la reunión de gobernadores: «Eso habla de las limitaciones que tiene»

El gobernador bonaerense criticó que la convocatoria del presidente Javier Milei lo haya excluido a…

30 mins hace

Pilar Policano: “Sueño con convencer a muchos de que la música clásica es fascinante”

Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…

2 horas hace

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones

El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…

4 horas hace

«Lejos de Moscú», cuando los sueños se apagan, el teatro puede volver a encenderlos

Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…

4 horas hace

La Iglesia Maradoniana celebró el cumpleaños 65 de Diego y “bautizaron” a sus hermanas

Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…

4 horas hace

El Gobierno eliminó la inspección de “buenas prácticas de fabricación” para medicamentos importados

Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…

4 horas hace

Premio Futurock de Novela 2025: se entregó el mayor galardón de la edición independiente

La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…

5 horas hace

Newenche, el huemul que recorrió 80 km entre Argentina y Chile

Es un huemul monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido…

6 horas hace

Causa $Libra: rechazan el pedido para detener e indagar a Novelli y Terrones Godoy 

El juez Martínez de Giorgi benefició a los dos socios del presidente Javier Milei, en…

7 horas hace

Presentaron el tráiler de la temporada final de “Stranger Things” y anunciaron que se verá en cines

La serie insignia de los hermanos Duffer llegará a su fin tras nueve años de…

7 horas hace

Milei reunió a los gobernadores en Casa Rosada para avanzar con la discusión por el Presupuesto 2026

El presidente encabezó la cumbre con veinte mandatarios en el Salón Eva Perón del primer…

7 horas hace