Un nuevo encuentro para terminar con los femicidios

Por: Aldana Somoza

Familiares de mujeres asesinadas por violencia machista se reunieron por segunda vez en Plaza de Mayo para exigir políticas de Estado ante el aumento de femicidios. Juntaron firmas para reclamarle al presidente medidas urgentes.

Cerca del mediodía el sol pega furioso. En Plaza de Mayo se escuchan los bombos que acompañan el paso de 30 personas -en su mayoría mujeres- con pancartas y fotos colgadas, y los nombres de todas las mujeres, adolescentes, niñas que ya no están. Irrumpen en el espacio público cortando las selfies de turistas que posan con la Casa Rosada de fondo y despliegan dos banderas largas y banquitos rojos en semicírculo. Madres, padres y hermanas se sientan y dan inicio al encuentro, que se repetirá todos los segundos miércoles de cada mes.

La ronda de oradoras comienza con la Marta Montero, la mamá de Lucía Pérez, aquella adolescente de 16 años brutalmente asesinada en octubre de 2016, femicidio que impulsó el primer Paro de Mujeres en Argentina. En 2018, la justicia decidió absolver a los tres imputados en la causa.

“De nuevo estamos juntas, visibilizando. Queremos que vean las caras de estas familias, que después de los femicidios quedamos desmembradas, destruidas. Venimos a sembrar conciencia”, expresa Marta, y describe todo lo que sufren las familias después de un femicidio: el dolor, la discriminación a la hora de encontrar trabajo por ser “la madre de…”, los costos de tener que afrontar un juicio, y un Estado ausente. Por eso elaboraron una carta con tres ejes para entregarle al presidente Alberto Fernández en la que exigen la implementación de un programa para contener a las familias que brinde asistencia psicológica, económica, judicial y un protocolo de actuación territorial en poblaciones afectadas por violencia machista.

En la ronda también está Gustavo Melman, el papá de Natalia Melman, asesinada hace 19 años en Miramar. Tres policías fueron condenados a perpetua y hay un cuarto bonaerense que fue absuelto. La familia sigue exigiendo justicia. “Estamos presentes para impulsar un cambio en la sociedad, un cambio cultural y un cambio en la justicia. Venimos a pedir un freno a los 30 femicidios mensuales que tiene la Argentina. Venimos a pedir Ni Una Menos, basta de femicidios, políticas de Estado donde protejan a la mujer. Respuesta rápida e inmediata a los llamados de alerta que se van dando”, dice Gustavo.

“Yo estoy cuidando a mis dos sobrinos y peleando para que se queden conmigo, pidiendo justicia para que no quede en la nada”, cuenta la hermana de Nancy Segura, asesinada por su ex marido el 19 de junio de 2017.

Es por todas

El femicidio de sus propias hijas hizo que por primera vez muchas mujeres empiecen a preguntarse por las políticas de género, la existencia de la violencia machista y la justicia patriarcal, y organizarse para buscar justicia.

“Estamos luchando no solo por nuestras hijas, sino por los de ustedes para que no les pase, no los queremos ver en esta reunión”, comparte entre lágrimas Mónica, la mamá de Araceli Fulles, y agrega: “Yo también estuve donde estuvo la gente afuera, nunca me paré a preguntar porque estaba reunida con carteles, porque ignoraba lo que estaba pasando, y hoy me tocó a mí. Tengo dos hijos más y tengo que seguir luchando por ellos. El más chico intentó matarse dos veces. Queremos que haya justicia, que se termine la impunidad, que la gente que pase por al lado no nos ignore nuestro dolor”.

En el encuentro también estuvieron presentes las madres de Agustina Fredes, Analía Aros, Araceli Fuelles y Carla Soggiu, contando sus historias, el estado de cada causa y compartiendo miradas y abrazos con las demás.

En enero de 2020 hubo un femicidio cada 22 horas

Según el relevamiento del Observatorio “Ahora que sí nos ven” en enero de 2020 hubo un total de 34 femicidios en todo el país, es decir, uno cada 22 horas. El 70% fueron cometidos por parejas y ex parejas de las víctimas y el 31% de las víctimas habían hecho una denuncia previa. De estos femicidios 38 niñas y niños quedaron huérfanos.

* Imágenes capturadas con el equipo Moto E 6 plus

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

2 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

16 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

16 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

16 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

17 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

17 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

17 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

17 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

17 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

17 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

17 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

17 horas hace