Un partido más

Por: Alejandro Wall

La selección busca que el tiempo pase sin sobresaltos, incluso sin cambios si fuera posible. Las cosas le salen al equipo como tienen que salir.

¿Qué fue Honduras? Fue otro partido, no mucho más, eso es lo necesario para una selección que busca que el tiempo transcurra sin sobresaltos, sin ninguna turbulencia, incluso sin cambios si fuera posible. A eso que en algún tiempo fue el deseo de que el Mundial empezara mañana, la Argentina le agregó su propia velocidad. Desembarcar en Qatar como en un copy & paste de lo que es hasta acá. Es cierto que puede haber pruebas, que quizá otros equipos midan su juego, ver dónde están parados en el escenario, pero la selección que comanda Lionel Scaloni sabe que lo primero que hay que controlar es un orden interno. Para eso estuvo Honduras, para eso estará Jamaica.

Lo que pasa en la cancha es una ratificación de lo que sucede afuera, en el tiempo libre, en los mates y las conversaciones. ¿Cuánto del juego puede entregar alguna conclusión? Hay algo de este equipo que se conformó por fuera de los sistemas tácticos y que Scaloni sabe que debe mantener. Pero esa cofradía, a la vez, no funciona si no hay un entendimiento futbolístico. Todo es una armonía, de eso también se tratan estos partidos.

Puede resultar curioso, pero las cosas le salen al equipo como tienen que salir. El que comanda es Messi, que es quien tiene que comandar. El que hace los goles es Lautaro Martínez, que es el que tiene que hacer los goles. El que ordena es Scaloni, que es el que tiene que ordenar. Y cada tanto aparece algo por afuera, una novedad que tampoco es tanta, quizá Enzo Fernández como otras veces ocurrió con Alexis MacAllister. La selección es un artefacto al que hay que procurar no sacudir demasiado, apenas retocarlo, moverlo muy despacio, ajustarle piezas según corresponda.

Después del gol de Lautaro, el que abrió el 3-0 final, el asunto de las estadísticas le perteneció a Alejandro “Papu” Gómez, el autor del pase previo. Su pase era la asistencia. Pero otros televidentes, menos aferrados a la formalidad, observaban que el verdadero asistidor había sido Messi. Su pase al Papu -o sea, un pase previo- había abierto la puerta al gol. Son los datos leídos con otra perspectiva. Messi, autor de dos de los tres goles contra Honduras, es más importante que eso. Es la construcción de ataque, no siempre la finalización. Pero qué bien que lo sea. 

Los datos de Opta mostraron en estos días que Kilyan Mbappé prefirió hasta acá pegarle al arco que pasarle la pelota a sus compañeros del París Saint Germain. Dentro del triángulo que conforma con Lionel Messi y Neymar, la circulación del juego fue desigual. En esta temporada, Mbappé no concretó ninguna asistencia. Pero tuvo, en cambio, los servicios del argentino, cinco veces, y los del brasileño, en tres ocasiones. Aunque la primera conclusión fue una mirada sobre el jugador francés, la idea de que no se la daba a nadie, lo que mejor muestra esa estadística es el rol de Messi.

En los últimos once partidos, Messi entregó ocho pases de gol en el PSG, un promedio altísimo si se observan las temporadas anteriores. El juego que propone Christophe Galtier lo ubica en ese lugar, pero también el juego de sus compañeros de ataque, dos futbolistas obsesionados en la definición. Neymar y Mbappé fueron protagonistas este año de reproches y disputas, un penal o un pase que no fue. Messi miró casi de costado esos episodios.

A los 35 años, sin la explosión veinteañera, hace tiempo que Messi muta en la cancha. Aunque con la Argentina tampoco abandona su centro en el gol. Contra Estonia, en el último amistoso, tuvo su propio festival con cinco goles. Y tuvo sus dos goles el viernes por la noche en el Hard Rock Stadium de Miami. Tuvo, a su vez, dos asistencias contra Italia en Wembley, una de ellas preciosa a Lautaro.

La reconversión de Messi lo requiere el físico pero sobre todo lo requiere el juego. Lo requiere la Argentina. En todo lo que pasa con el equipo parece más vital verle sus gestos, esa felicidad que exuda como ninguno cuando está con sus compañeros de selección. Cuando sale a la cancha. Es en esos momentos donde no importa si lo suyo es el gol o es la asistencia sino que importa cuántas ganas hay de pertenecer a la orquesta, de tocar la música del equipo. De eso se trató Honduras, de eso se va a tratar Jamaica. De tocar la misma música sin que el equipo desafine.

Compartir

Entradas recientes

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

5 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

5 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

5 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

5 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

6 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

8 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

8 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

8 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

8 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

8 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

9 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

9 horas hace