Un relato singular para construir equidad

Por: Nicolás Peralta

Millones de segundos revela la vida de Alan, un adolescente trans con síndrome de Asperger. “El teatro muestra historias que para mucha gente significan un primer acercamiento a temáticas postergadas”, detalla Raquel Ameri.

Muchas veces el teatro propone una mirada distinta sobre un tema postergado o visibiliza los márgenes menos conocidos de diversos tópicos. Con esa intención e inspirándose en un hecho real, Diego Casado Rubio, autor y director español residente en Buenos Aires desde el 2005, escribió Millones de segundos. La obra cuenta la historia de un adolescente transexual con Asperger.

“No se padecen las diferencias: se padece la incomprensión. La inclusión, la aceptación, eso es lo que necesitamos todos y en lo que hay que trabajar como sociedad”, dice Raquel Ameri, la actriz elegida para protagonizar esta pieza teatral. “La intención es abrir para el espectador aunque sea una parte de dos universos recurrentemente ignorados u ocultados”, agrega.

“Me propuse componer a un adolescente varón con Asperger, no un trans porque es como Alan, como se llama mi personaje, se siente. Fue un desafío. Puede explorar también cosas que nos suceden a todos lo humanos en esa edad, como la búsqueda de uno mismo, de una identidad”, comenta Ameri, quien está en el centro de la escena los 70 minutos que dura la obra.

La violencia está presente en todo momento de Millones de segundos. Proviene de su madre, a la que le preocupa más el qué dirán que su propio hijo; pasando por la violencia institucional de ejercen los médicos. 

“Además se habla del bullying por parte de compañeros y otros asuntos con los que tiene que lidiar. No es fácil. “El teatro muestra historias que para mucha gente significan un primer acercamiento a temáticas postergadas. Ese es nuestro aporte. Vino gente  de la asociación de familiares de personas con Asperger y de la comunidad trans y nos agradecieron de  intentar ser lo más fieles posibles a lo viven, desde nuestro escenario”, comenta la intérprete  de 38 años.

Ameri también reconoce que aprendió mucho sobre el tema y reflexiona: “Creo que es natural que evolucionemos como sociedad hacia la idea de la diversidad como algo a respetar sin preconceptos. Y conocer lo que le pasa a otros es la única manera de asimilar que no tiene sentido discriminar. Es algo en lo que nos tenemos que comprometer, aunque no siempre sucede.  «

Millones de Segundos. 

Hoy a las 18.30 en “El extranjero” (Valentín Gómez 3378).

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

58 mins hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

15 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

16 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

16 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

16 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

16 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

16 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

16 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

16 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

16 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

16 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

16 horas hace