Un signo de los tiempos

Por: Leonardo Murolo

Hay un poema de Baudelaire que se titula «Los ojos de los pobres». Una pareja come en un lujoso restaurante de la París de mediados del siglo XIX, mientras a través de la vidriera una familia en situación de calle mira fijamente. El hombre, incómodo, piensa para sí en la injusticia y en la culpa que le genera la situación. Por su parte la mujer, molesta, expresa el deseo de que alguien eche a esas personas que interrumpen su tranquilidad.

Esa vidriera es una metáfora de la sociedad del espectáculo, y el ostentoso restaurante la televisión donde ya sea a modo de tutorial, de competencia o de tertulia, la comida participa como signo de época necesario para ciertas narrativas de clase. Esto toma mayor relevancia en el contexto actual de crisis económica y social, donde por ejemplo el periodismo oficialista «milita el ajuste» con notas que invitan a dejar de desayunar, hacer dieta o valorizar alimentos de baja calidad.

La relación de todo sujeto social con los alimentos constituye una dimensión privilegiada de la cultura, y por lo tanto, un signo que interviene en la construcción de gustos y dinámicas de pertenencia. Desde allí la súper exposición de alimentos en televisión sirve para otorgar estatus social en Mirtha Legrand, intimismo en PH, diversión en Morfi.

A su vez se usa para interpelar –quizás de modo inconsciente– a audiencias desde una necesidad tan incorporada como ritualizada, borrando los porosos límites entre naturaleza y cultura. La comida está allí como parte del escenario, como excusa, pero a la vez es ineludible como signo que determina un clima donde vivir juntos es comer juntos.

Finalmente, en el mismo sentido, la comida excede a la televisión y deviene en narrativa de otros medios como Instagram, donde el plato previo a comer habla tanto de los sujetos como su propia selfie. «

*Director de la Licenciatura en
Comunicación Social UNQ.

Compartir

Entradas recientes

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

5 mins hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

28 mins hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

54 mins hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

2 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

3 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

3 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

4 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

4 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

5 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

5 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

5 horas hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla, sus sonidos y otras hierbas

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

5 horas hace