Sin embargo, más allá de estas pomposas declaraciones y definiciones, donde se juega en serio el futuro de la alimentación es en los otros dos ejes que abordará el G20 y que demuestran cuáles son las políticas que, realmente, pretende impulsar: libre comercio e infraestructura.
Nada más lejano a la seguridad alimentaria que las políticas de libre comercio impulsadas por la Organización Mundial de Comercio y los tratados de libre comercio –simples correas de transmisión de los intereses de los grandes capitales transnacionales–, que imponen el dominio de las corporaciones del agronegocio por sobre el derecho a la alimentación de nuestros pueblos, condenan a las grandes mayorías al hambre, la malnutrición en todas sus formas y las enfermedades crónicas no transmisibles y llevan hoy a la expulsión de millones de campesinas y campesinos del campo en todo el mundo.
Nada más lejano a la paz que la violencia que ejerce a diario, a sangre y fuego, el avance del modelo agroindustrial ecocida y genocida en los territorios de los campesinos y pueblos originarios. Y nada más lejano al «desarrollo de los pueblos» que una infraestructura de carreteras, megaproyectos, hidrovías y puertos que tienen como objetivo central sacar de nuestros territorios las mercancías que el modelo extractivista demanda y que tiene a la agricultura industrial –con la soja transgénica a la cabeza–, la megaminería a cielo abierto y la explotación hidrocarburífera como sus principales expresiones. Las venas abiertas de América Latina continúan sangrando.
La crisis climática y alimentaria, la destrucción de la biodiversidad y la apropiación de las semillas agrícolas son sólo algunos emergentes de un problema mucho más grave: un sistema social y político que ha perdido el rumbo y requiere de una reconstrucción urgente, y que sólo será posible con un cambio profundo de paradigmas.
Nuestros Pueblos, de la mano de la Soberanía Alimentaria, el Buen Vivir, el Feminismo Campesino y Popular y las Semillas como Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad estamos dando los primeros pasos en esa dirección, mal que le pese al conjunto de intereses nucleados en el G20. «
*Abogado especialista en derecho a la alimentación; Cátedra de Soberanía Alimentaria
**Acción por la Biodiversidad y GRAIN
El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…
Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…
Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.
En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…
Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…
El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…
La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…
Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…