Columna de opinión.
Es cierto: nada de lo que realmente importa está en juego hoy, sino en octubre. Pero saber qué le queda del 51% de apoyo con el que asumió a Mauricio Macri, después de 20 meses de gobierno, no deja de ser un dato político clave para proyectar el futuro. En apenas horas, sabremos si su gestión entra en definitiva cuenta regresiva hacia 2019 o si mantiene alguna chance para revalidar hasta el 2023.
Porque la elección de hoy, sobre todas las cosas, plebiscita la gestión oficial. Dejará saber si el de Macri se convirtió en un gobierno popular o impopular, en virtud de las medidas que tomó en todo este tiempo. En definitiva, si la suma de los votos nacionales es mayor a la obtenida en 2015, cuando le ganó a Daniel Scioli por escasa diferencia. Cualquier otro eje de lectura de los comicios, por válido y legítimo que fuere, es menos relevante.
La intranquilidad en la Casa Rosada se explica por eso. Este es un examen para Cambiemos. La sociedad va a las urnas a ponerle una nota, que los funcionarios quieren que sea de aprobación, cosa poco probable según los sondeos. Esta no fue una campaña como la de hace dos años, en la que Macri podía prometer bajar la luna. Ahora la campaña son los hechos: cuánto de lo que dijo que iba a hacer, hizo de verdad.
Macri no tiene atenuantes. Recibió un país menos complicado que Alfonsín, Menem, Duhalde y Kirchner. Con menos deuda y con menos desocupados, para empezar. Tuvo dos años para hacer y deshacer a su antojo, con una oposición comprensiva que le votó las leyes que pidió y cuando no, le avaló los decretos presidenciales de necesidad y urgencia.
Su espacio político maneja los tres presupuestos públicos más importantes del país. Los bancos internacionales todavía se pelean para prestarle plata. Después de llevar la desocupación a dos dígitos, la CGT apenas le hizo un paro sin ganas. No hubo ripio ni baches para Cambiemos, hay que decirlo, todo fue por el carril rápido de la autopista.
Debería el gobierno haber hecho las cosas bien, como para no estar tan nervioso con los resultados de hoy. En estos 20 meses, enfrente tuvo, básicamente, su propia ineptitud o la impericia de sus cuadros gerenciales puestos a administrar el Estado. Lo único verdaderamente opositor a sus deseos fue un kirchnerismo en desbandada, judicialmente acosado y mediáticamente diabolizado. No mucho más.
Y, sin embargo, la sensación es que la suma de lo que obtengan todas las alternativas opositoras en esta PASO dejaría poco margen para que Cambiemos festeje algo. ¿Tan mal habrá hecho las cosas? Esta pregunta tiene respuesta esta noche. Será inapelable. Al menos durante dos meses y medio, cuando vuelva a votarse en octubre.
Pero algo intuyen en la Casa Rosada, donde trabajan para disimular un recuento desfavorable para sus aspiraciones. Una posibilidad es que disfracen el revés con los éxitos en algunos distritos que históricamente le resultaron esquivos, caso Santa Cruz o San Luis. Sin dudas, de llegar a darse como pronostican, serán rutilantes, pero insuficientes para tapar el volumen de una eventual derrota en territorio bonaerense. Para peor, a manos de Cristina Fernández de Kirchner, mujer que los obsesiona.
La provincia de Buenos Aires es comandada por María Eugenia Vidal, ancho de espada electoral del macrismo, obligada a hacer un raid por todos los canales y cargarse la campaña al hombro cuando las encuestas comenzaron a reflejar la trepada de la expresidenta. Cuidado, pocos lo advierten: la posible derrota de Cambiemos en el principal distrito del país no será la derrota de Durán Barba, de Esteban Bullrich o de Graciela Ocaña. Será nada menos que la de Vidal, figura eclipsante de Mauricio Macri y Elisa Carrió.
Están nerviosos. Motivos tienen. En 20 meses, esta es la verdad, es poco lo que Cambiemos puede mostrar en materia de gestión que enamore, salvo alimento simbólico la prisión política de Milagro Sala, las respuestas pseudovidelistas de Macri y Bullrich ante la grave desaparición de Santiago Maldonado, los arranques inquisitoriales del juez Bonadio y otros magistrados amarillos que fanatizan a su núcleo duro y más primitivo, pero que alejan a los menos brutales y más pensantes hacia otras opciones.
A la noche se sabrá, si Macri finalmente aprobó o hay aplazo. Para todo lo demás, habrá que llegar a octubre y no comerse la cena en el desayuno. Sepa, entonces, el pueblo votar en esta nueva jornada democrática. «
El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…
El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…
El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…
Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…
Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…
La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…
El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…
Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…
Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…
La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…
El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…