Un testigo vinculó a Bolsonaro con el asesino de Marielle Franco

El portero del barrio cerrado donde vive el presidente de Brasil recordó que uno de los acusados, que vive en el mismo lugar, ese día visitó al mandatario antes del crimen.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue vinculado al asesinato de la concejal izquierdista Marielle Franco y su chofer Anderson Silva por parte de un testigo, quien denunció que uno de los homicidas, un ex policía, fue a la casa del jefe del Estado en Río de Janeiro antes de cometer el crimen.

El portero del barrio cerrado de Barra de Tijuca, Río, donde vive Bolsonaro, declaró ante la fiscalía que uno de los detenidos por el asesinato el mismo día del crimen fue a la casa del hoy presidente, entonces diputado federal. El testimonio fue revelado por TV Globo.

Bolsonaro estaba participando de una sesión como diputado aquel día, el 14 de marzo de 2018 según consta en los registros del Congreso entregados por el abogado del mandatario a la TV Globo.

Uno de los acusados del homicidio, Ronnie Lessa, ex policía, vive en el mismo barrio cerrado de Bolsonaro, a menos de 50 metros, y de allí salió el día del homicidio junto con otro ex colega, llamado Elcio de Queiroz. Ambos forman parte de las llamadas milicias parapoliciales de Río, que le disputan el crimen organizado a los narcos.

El día del homicidio de Franco, según reconstruyó la fiscalía, Queiroz se presentó en la portería y dijo que iba a la casa de Bolsonaro, la número 58.

«Yo llamé a la casa de Bolsonaro y don Jair me atendió y me dijo que podía pasar», dijo el portero a la fiscalía.

Queiroz salió del barrio cerrado junto con Lessa y emprendieron el operativo para matar a la concejal que investigaba a los parapoliciales y el exterminio de la población negra por parte de los llamados escuadrones de la muerte.

Los fiscales, por tratarse del presidente, preguntaron al titular del Supremo Tribunal Federal, Anotnio Dias Toffoli, si podían investigar al jefe del Estado a raíz de sus fueros, pero aún no obtuvieron respuesta.

En el mismo barrio cerrado tiene su casa el concejal Carlos Bolsonaro, uno de los hijos del presidente y administrador de las redes sociales del padre.

El abogado de Bolsonaro, Frederick Wassef, atribuyó la declaración del portero a un «intento de manchar la imagen del presidente».

«Es una mentira, debe haber algún error, el presidente estaba en Brasilia y no estaba en su casa de Río aquel día. El caso es de falso testimonio», dijo Wassef.

Franco pertenecía al Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

Bolsonaro pidió hoy perdón al Supremo Tribunal Federal por haber calificado como una «hiena» en un video subido a Twitter a la máxima corte, supuestamente identificada con la oposición política, algo que generó el repudio de los jueces del alto tribunal.

La respuesta de Bolsonaro a la difusión de este testimonio fue a través de redes sociales: desde

Arabia Saudí, donde realiza una gira oficial, publicó un video de 23 minutos donde descalificó a O Globo y acusó al gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, de filtrar la investigación.

«O el portero mintió o indujeron al portero a un cometer falso testimonio o escribieron algo en investigación que el portero no leyó y firmó. ¿Cuál es la intención? Siempre la misma, todo el tiempo están encima de mi familia, de mis hijos y de quien está próximo a mí», sostuvo el mandatario.

«Tengo un compromiso, el de tirar a Brasil del agujero, a pesar da la prensa sucia, asquerosa, canalla e inmoral, como es Globo de Radio y Televisión», agregó.

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

8 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

8 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

8 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace