Un triunfo y muchos monstruos

Por: Víctor Hugo Morales

Columna de opinión de Víctor Hugo Morales.

El fallo de la Corte respecto del 2×1 es monstruoso. De Carlos Rosenkrantz y de Horacio Rosatti nada puede esperarse. La sorpresa fue Elena Highton de Nolasco. Estuvo en el programa El Diario Gladys Cuervo, víctima de Muiña, el primer beneficiado del fallo. Lo que esa mujer contó, lo que sufrió tirada sobre los camastros de tortura, desnuda hasta el alma, condena a Highton. Habló del cupo femenino de la Justicia, manifestó una defensa de la mujer y fue capaz de pasar por alto los padecimientos de mujeres torturadas, asesinadas tras parir hijos que se robaban. Esta Corte será para siempre la Corte del 2×1. Deberían pedir disculpas los que votaron el pliego farsesco de Rosatti y Rosenkrantz. Macri y Magnetto están agradeciendo los favores de la dictadura. En sus corazones aman aquella inmundicia. Pero los que votaron esos pliegos traicionaron sus convicciones, si es que tienen hambre de justicia.

Es la época. La cúpula eclesiástica, el gobierno de oprobio, la mafia mediática y una justicia con un grado de podredumbre que espanta. Ahí lo tenés a Moldes, sacando las apelaciones sobre el caso Papel Prensa y lo de Arribas. Nada les da vergüenza. Moldes hasta tiene un libro de morondanga publicado por Clarín, no hace diez años, sino en 2016 y va y quita la apelación de Piccardi. Viven en los fundillos de Magnetto. Él, los Marijuanes, toda esa caterva de Ricardo Sáenz, Raúl Pleé, Ariel Lijo, Martín Irurzun, Eduardo Farah, los del Consejo de la Magistratura…

Coincide con la publicación de Papel prensa, el grupo de tareas. Con Colihue, lo presentamos en la Feria. Es mi mejor libro. Sobre la Justicia, a partir del fallo inaudito de Julián Ercolini y sobre la democracia atrapada en la red de las corporaciones. Renueva y remueve lo conocido, bebe de todas las fuentes y en una combinación de realidad y ficción, intenta echar un poco de luz sobre la mafia mediática y su dominio aterrador sobre los jueces. Trabajé a lo bestia en los pocos tiempos que tengo, llevado en el aire por la pasión y una cierta esperanza de evitar la impunidad bochornosa de aquel fallo, que está en línea con la «justicia» de los Bonadio y todos los que hundieron el valor de la palabra justicia.

Pero dentro de lo malo, algo positivo ocurre. Magnetto está perdiendo una. Mucha gente se dio cuenta de la mentira y la perfidia de Clarín como Grupo. Varios meses mi programa de C5N ganó el segmento. De los últimos 60 días ganó 50 y algún empate. La diferencia del jueves, 2.9 a 1.8, una barbaridad. Pasa también con Silvestre y con Navarro. Inevitablemente, cuando sucede, se disfruta, en equipo, en lo personal. Es justo: hay mucho trabajo y un gran apoyo.

Y frente a un canal pensado para los negocios, la extorsión, la injuria y la mentira. Cansa, a los muy tomados por el odio. Aun los buenos profesionales pagan tributo a una credibilidad declinante. Lo que el Grupo robó no tiene límites. Lo que Macri, es decir su gerente en el gobierno, les dio es propio del grupo más poderoso del mundo dentro de un país. Su poder económico es brutal; el miedo que inspiran paraliza.

Aun así, un rato amable como este, hay que vivirlo con alegría y gratitud. La TV es muy volátil: hay que estar siempre muy activos y superar con creatividad, ingenio, laburo, la potencia económica que hay enfrente. Uno puede preguntarse si influyen los procesos políticos y la relación que los medios construyen con ellos. La credibilidad de un canal se derrama sobre toda la programación. O al revés. Los procesos políticos influyen, por cierto, pero es la imagen general la que gravita y es la que empuja a cada franja horaria. La gravitación de los conductores es muy relativa. Cada día, el programa gana terreno porque la pantalla está caliente, por un acierto en la dirección editorial, por un móvil bien pensado en un lugar clave, por el ritmo que impone el productor general.

Muy detrás de estos aspectos, venimos las caras visibles. El productor Leandro Gabrielle atiende tantos frentes al mismo tiempo que no es humano. Domina los tiempos para que entre lo planeado entre todos con Capasso, Giuliboni y Maislin, decide si algo permanece, mide las tandas, a la competencia. Al final, baja al estudio: parece venir de un combate callejero. Admiro mucho el trabajo de gente como Verónica Aragona que con un móvil bien pensado, a tiempo, te hace ganar. Los editores Guillot y Casasnovas son verdaderos artistas. El aspecto más simpático es la capacidad de los jóvenes. Luciana Rubinska superó las muy buenas expectativas. Iván Schargrodsky tiene mucho talento, es muy informado, ético y humilde. Los vampirizo, me energizan, me hacen feliz. Kablan, Capuya, Morini, Ramírez, Gandini, Miche son capos y Robertito, la estrella, mueve el amperímetro al instante. Torrente y Romero, aportes estupendos. Julia Strada, del CEPA, es muy respetada y Pedro Brieger, un puntal en su mirada del mundo.

Creértela, cuando tenés semejante apoyo, no es para gente de mi edad. Lo que más me ilusiona es que estos valores siempre han estado. Acaso lo que cambió es la calidad de la pantalla, la credibilidad. Nace una esperanza: que la mafia mediática, aunque sea un poco tarde, empiece a perder seguido. Han enloquecido a la sociedad. Han dañado la mente de la gente. Los han llenado de odio. Si los telespectadores les dan la espalda poco a poco, la noticia para la democracia es excelente. «

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

9 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

9 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

10 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

11 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

12 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

12 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

13 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

15 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

15 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

16 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

17 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

17 horas hace