Una fiscal porteña se pronunció a favor del gobierno porteño y opinó que el subte debería costar aún más

Por: Néstor Espósito

Marcela Monti respondió así al amparo presentado por la diputada Myriam Bregman. “No hay una afectación al derecho a la participación y al patrimonio de los usuarios del servicio del subte”, opinó, y deslizó que el pasaje debería costar incluso 102 pesos más de los 757 pesos objetados.

La fiscal porteña que en noviembre del año pasado intentó limitar la libertad de expresión del cantante británico Roger Waters, uno de los fundadores de la banda de rock Pink Floyd, en la Argentina, se pronunció ahora a favor del tarifazo en el pasaje del Subte.

Nuevamente en el centro de la escena, la fiscal Marcela Monti consideró, en un dictamen presentado en el marco del amparo impulsado por la diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman, que “la suspensión (del aumento) podría ocasionar perjuicios concretos al erario público y a la seguridad operacional del servicio”.

El expediente, en el que también interviene el titular de la ONG Observatorio del Derecho de la Ciudad, Jonathan Baldiviezo, está en “autos para sentencia”. La jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario Elena Liberatori prevé tomar una decisión en los primeros días de esta semana.

Los amparos contra el tarifazo incluyen un pedido de medida cautelar que le ponga freno al primer salto, que llevó el pasaje de 125 a 574 pesos, y los que se aproximan, que terminarán en agosto con un precio de casi 800 pesos. Según la fiscal Monti, debería rechazar el planteo.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa que opera los subtes también pidieron el rechazo de la cautelar. Según ellos, Bregman y el Observatorio “pretenden obstaculizar un obrar de la Administración, sin reparar los enormes perjuicios que acarrearía para la calidad del servicio, los usuarios del subte y la ciudadanía en general”.

“El único fin que se persigue es suspender el aumento de la tarifa a cualquier costo e invocando cualquier excusa, sin reparar en que cada día de suspensión impacta negativamente sobre el erario público”.

La fiscal coincidió con esa postura. Y para ello, refutó los argumentos de los amparistas, quienes argumentaron que se había soslayado la intervención de los pasajeros del subte, sobre cuyos hombros recaería todo el peso del tarifazo.

Para la fiscal Monti, “no hay una afectación al derecho a la participación y al patrimonio de los usuarios del servicio del subte”.  Además, consideró que “no todos los costos de explotación son cubiertos proporcionalmente por cada usuario”. Para ello, incluso, deslizó que el pasaje debería costar incluso 102 pesos más que lo que valdrá cuando se complete el incremento escalonado.

La fiscal señaló que “la tarifa técnica aprobada por la resolución cuestionada asciende a 859,07 pesos”, en tanto que “la tarifa al usuario será de 757 pesos a partir del 1 de agosto de 2024”.

“Teniendo en consideración los subsidios que son luego aportados por el Estado local —destinados a cubrir, entre otras cuestiones, trabajos por desasbestización (retirar el asbesto de los coches, ndr) —, la tarifa a la que acceden los usuarios es sustancialmente menor a la tarifa técnica”. Ese “sustancialmente menor” son los 102,07 pesos de diferencia desde agosto.

El dictamen, de 30 páginas –al que accedió Tiempo- resalta la bondad de la empresa y el gobierno porteño: “los cuadros tarifarios vigentes prevén un tratamiento preferencial para los consumidores considerados hipervulnerables que integren sectores socioeconómicamente marginados y/o merezcan una tutela especial en virtud de sus propias características”.

En ese contexto, destaca que “los cuadros tarifarios aprobados prevén una tarifa social que es sustancialmente menor a la general, a la que podrán acceder los beneficiarios de los planes sociales Programa de Ciudadanía Porteña y Jefes y Jefas de Hogar; las personas en situación de desempleo crónico o recurrente; quienes acrediten fehacientemente poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; las personas en situación de indigencia; los beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; los ex combatientes de Malvinas y todos aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales/ en situación de alta vulnerabilidad social”. 

El dictamen no aclara si para acceder a esa tarifa preferencial (más barata) será necesario obtener un carnet de pobre.

La fiscal Monti se había pronunciado, en su anterior aparición recogida por los medios de comunicación, por impedirle a Roger Waters cualquier alusión sobre el conflicto en Medio Oriente. El cantante tiene una postura pública sobre la situación y fue denunciado por la DAIA,  (incluso pidió la cancelación de los shows) que considera que sus expresiones en otros recitales en distintos escenarios del mundo tienen un contenido antijudío.

Monti se opuso a la suspensión de los conciertos. Y el juez Guillermo Scheibler los autorizó haciendo hincapié en “la libre expresión artística” y rechazando “toda censura”.

“Dicha medida (la cancelación de los espectáculos) vulneraría el ejercicio de libertad de expresión e importaría un acto de censura previa por vía judicial”, resumió el juez.

Compartir

Milei volvió a defender a Pettovello y calificó a sus críticos de «miserables»

El Presidente atacó a quienes señalan el mal desempeño de su ministra de Capital Humano…

3 horas hace

El asesinato de Aramburu y el nacimiento de Montoneros

El 1 de junio de 1970 fue asesinado Pedro Eugenio Aramburu, figura central de la…

3 horas hace

Inconsistencias en dos inventarios motivaron los allanamientos en depósitos de alimentos del gobierno

La fiscal Ochoa pidió la medida al juez Casanello al contrastar los datos de la…

17 horas hace

Según mediciones privadas, la inflación quedó por debajo del 5% en mayo

Los datos, que anticipan a la medición oficial, confirman la desaceleración de los precios minoristas…

17 horas hace

Denuncian el uso del FONID para enviar ATN a gobernadores «amigos»

Lo advirtió el jefe de la bancada de UP de Diputados, Germán Martínez. La Pampa…

18 horas hace

La manta corta: el BCRA cancela pasivos en pesos y se endeuda en dólares

Los pases cayeron en $ 12 billones gracias a que el Tesoro absorbió el excedente…

18 horas hace

Las organizaciones sociales creen que, sin ellas, el Ejército no es capaz de repartir la comida

El gobierno tiene que garantizar un operativo contra reloj y no las contactó. La iglesia…

18 horas hace

Ley Bases: el entusiasmo por el dictamen no logra aplacar la fragilidad de los acuerdos

El empoderamiento de Francos le permitió al oficialismo oxigenar el clima parlamentario. Pero el tratamiento…

18 horas hace

El acampe de Télam cumplió 90 días de resistencia activa contra el cierre de la agencia

Se trata de una de las luchas más profundas de estos seis meses de gobierno…

19 horas hace

Por qué mintió el gobierno

Todo el cuadro indica que volvió –redoblado– el debate sobre la sustentabilidad del gobierno.

19 horas hace

Larroque avanza con la construcción Kicillof 2027 y no cede en la crítica interna

Comenzó a promover "charlas compañeras" donde insiste con revisar la campaña pasada. El avance axelista…

19 horas hace

La Libertad Avanza arma su 2025 con candidatos de alto perfil y el objetivo de aislar al PRO

Bullrich y Espert ya se posicionan a la cabeza de las listas libertarias en CABA…

19 horas hace