Una labor invisibilizada

Por: Deolinda Carrizo

Días atrás, Mayté María José de 12 años y Mónica de 50 años fueron detenidas por usurpación de su propia tierra en la Comunidad Indígena Vilela El Tunal en Santiago del Estero.

Hechos como estos suceden a diario contra las comunidades rurales, afectando especialmente a las mujeres campesinas indígenas que viven y producen los territorios, ya que al avance del agronegocio como estrategia del capital para avasallar y dominar los bienes naturales con los terratenientes aliados y subordinados a los intereses de empresas transnacionales, lo ampara una justicia patriarcal, elitista, colonizada, que avala el modelo del agronegocio en el campo, que profundiza aún más las desigualdades sociales y la violencia hacia las mujeres en todas sus dimensiones.

El rol de la mujer campesina indígena en la producción agroecológica, sus conocimientos de la biodiversidad y su protagonismo en las luchas en defensa de los territorios, han sido invisibilizados históricamente en todos los ámbitos y queremos colectivamente cambiar esta situación. Por eso las mujeres campesinas indígenas nos organizamos y construimos lo que denominamos Feminismo Campesino y Popular. Este feminismo de la clase campesina, nace de las luchas concretas por la tierra, el territorio, y en defensa de los bienes naturales, desde la práctica cotidiana y del caminar histórico de las mujeres del campo para avanzar hacia la construcción de nuevas relaciones sociales de producción desde la perspectiva campesina indígena y nuevas relaciones sociales entre hombres y mujeres del campo.

Entendemos, entonces, que para terminar con las desigualdades en el campo y todas las formas de violencia hacia la mujer, es necesario superar este modelo económico, político, social y cultural, que tiene sus antecedentes históricos en el colonialismo en América Latina, entrelazada con el patriarcado, el racismo y la discriminación, rumbo a la construcción de una nueva sociedad.« 

Compartir

Entradas recientes

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

20 mins hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

28 mins hace

El río no olvida: homenaje a Haroldo Conti

A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…

49 mins hace

ATE pidió a la Justicia que suspenda el decreto anti huelgas de Javier Milei

La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…

1 hora hace

Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa

Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…

3 horas hace

Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…

3 horas hace

El Gobierno fija polémicos lineamientos para la acreditación periodística en Casa Rosada

El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…

5 horas hace

La memoria no se clausura: 10 años del Museo Sitio de Memoria ESMA

Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.

5 horas hace

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

6 horas hace

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…

7 horas hace

Fuerza Bruta regresa con «Aven»: adrenalina en estado puro

La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…

7 horas hace