Tras la impugnación de Uñac, San Juan elige gobernador

Por: Verónica Benaim

El hermano del actual mandatario buscará sucederlo en el cargo. La oposición va con cuatro candidatos.

Los sanjuaninos vuelven a ir a las urnas este domingo, pero esta vez para definir qué fórmula gobernará los próximos cuatro años la provincia de San Juan. El acto electoral se producirá luego de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que suspendió los comicios a gobernador estipulados para el 14 de mayo tras impugnar la candidatura de Sergio Uñac.

Según argumentó el máximo tribunal, la posible reelección del mandatario provincial iba en contra de la Constitución local y ponía en riesgo la periodicidad de funciones consagrada en la Carta Magna Nacional.

Así las cosas, es la segunda vez que más de 579 mil votantes –que representan el 1,69% del padrón nacional– en el territorio sanjuanino tendrán que votar en este año. La primera vez, se eligieron 36 bancas de la legislatura provincial e intendentes en 19 departamentos, además de concejales. Durante esos comicios, el partido de Uñac se impuso en 15 municipios y se quedó con más del 75% de la legislatura local.

Desde 2021 San Juan no tiene Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que fueron eliminadas para incorporarse al Sistema de Participación Democrática (Sipad), similar a la ley de Lemas.

Se trata de una especie de doble voto simultáneo, donde cada agrupación política puede presentar varias subagrupaciones; es decir que puede postular, para el mismo cargo, distintas listas de candidatos de un mismo partido. Al finalizar el acto electoral, la lista más votada dentro de cada partido recibe los votos que recibieron todas las otras listas. Al existir sólo la instancia de elecciones generales, ganará la fuerza política que haya recaudado más votos en general, con el candidato más votado dentro de ella.

Hay una oferta electoral de diez candidatos: ante la inhabilitación electoral, el gobernador puso como postulante a la gobernación a su hermano Rubén Uñac que ocupa una banca en el Senado de la Nación desde 2017, y además fue vicegobernador en el gobierno de José Luis Gioja. Gioja mantiene una feroz interna con Uñac. El diputado nacional por el Frente de Todos desde 2019 quiere lograr un cuarto mandato como gobernador.

La coalición opositora Unidos por San Juan presentará cuatro candidatos. Por un lado, el diputado nacional Marcelo Orrego. Marcelo Arancibia competirá como representante del GEN después de haber sido aspirante a diputado nacional en 2021.

También se presenta el empresario Sergio Vallejos quien solicitó ante la Justicia la suspensión de las elecciones y de la candidatura del gobernador Uñac. Finalmente, el diputado mandato cumplido Eduardo Cáceres (PRO) buscará imponerse en la competencia dentro de su espacio.

Los libertarios proponen una amplia oferta de postulantes. Por un lado, Yolanda Agüero, la presidenta del partido que apoya a nivel nacional a Javier Milei, mientras que Paola Miers (candidata a gobernadora por la subagrupación Rugido por la Libertad) analiza por estas horas desestimar su presentación por estar complicada a la hora de completar la cantidad de fiscales requeridos.

Por otro lado, también se presenta Agustín Ramírez, un empresario que es una figura política cercana Milei y conformará la tercera pata interna dentro del frente liberal.

Finalmente, el MST, en el FIT Unidad postula al docente Cristian Jurado, como único candidato del espacio.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

9 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

9 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

9 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

9 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

9 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

9 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

9 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

9 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

9 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

9 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

9 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

9 horas hace