El fallo de la Corte le daría vigencia a la resolución provincial que habilitaba una suba del 140% en el interior.
El Ministerio de Infraestructura junto al Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) analizan el impacto que tiene el fallo firmado por el máximo tribunal -pese a que resuelve sobre los usuarios de Edenor y Edesur- sobre las distribuidoras que están bajo la órbita provincial y que hasta ahora habían podido aplicar sólo una suba parcial en las boletas. Las primeras interpretaciones indican que la resolución de la Corte los habilitaría a cobrar la «tarifa plena», confiaron fuentes del Ejecutivo a Tiempo.
En concreto, como la resolución de la Corte puso en vigencia otra vez las resoluciones Nº 6 y 7 del Ministerio de Energía que disponían el nuevo precio de la energía a nivel mayorista, el gobierno provincial ya podría aplicar la resolución 22/16 firmada en febrero por el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, que tomaba esos valores como referencia. La disposición provincial autorizaba un aumento promedio de hasta 140% para los bonaerenses que no viven en el Conurbano.
Los sucesivos frenos judiciales al tarifazo nacional y provincial hicieron que el gobierno de Vidal sólo pudiera habilitar a cobrar el 65% del aumento original a las empresas Edelap (La Plata), EDEN (norte), EDES (sur), EDEA (Costa atlántica) y a unas 2 mil cooperativas que operan en el resto de la provincia.
La tarifa que el usuario paga está conformada por dos componentes: el precio mayorista de la energía, que es fijado a nivel nacional, y el valor agregado de distribución (VAD), que es fijado por la Provincia. Luego a la tarifa se le agregan los impuestos y tasas de cada jurisdicción. Hasta ahora sólo se pagaba el segundo concepto.
El fallo conocido hoy permitiría a las distribuidoras llevar el aumento al 140% final que había autorizado la provincia. La gran pregunta es si el gobierno autorizará el cobro retroactivo del tarifazo y cómo afectará el bolsillo de los bonaerenses.
Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…
En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…
Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…
Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…
El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…
El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…
En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…
Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…
Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…
La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…
Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…