Violencias

Por: Julia Izumi

La conformación política del país ya no será la misma que la que lo condujo hasta este 40° aniversario.

 

Dentro de una semana la Argentina ingresará en un nuevo ciclo histórico. Más allá de quien sea el ganador del balotaje, la configuración política del país ya no será la misma que la que lo condujo hasta este 40° aniversario de democracia. Las opciones son dos, parece una obviedad, pero no sólo porque son dos los candidatos que llegan al final de este eterno año electoral. Son también dos los ordenamientos sociales en disputa: un reagrupamiento de votantes a partir de una base de principios democráticos que habían olvidado que tenían en común, y otro agrupamiento dispuesto a quemar aquellos principios, estallarlos, traer algunos fantasmas del pasado y ver qué pasa. Esta simplificación no es caprichosa. Es la forma que fue tomando la elección presidencial a partir del resurgimiento de dos factores conocidos por todos, pero que fueron poco hegemónicos en estas cuatro décadas: la violencia y la crueldad.

Crueldad en el discurso que no se sonroja a la hora de prometer la quita de derechos. Violencia en el gesto, en la agresividad del tono, en la amenaza de la motosierra, en el amedrentamiento en las redes, en la vandalización de los símbolos democráticos, en la ofensa y el insulto a los mayores, en la metáfora sexual cargada de perversidad, en la anulación del adversario, en la opereta oscura de última hora.

En la reivindicación de un genocida que para vengar la muerte violenta de su padre cometió tantos delitos de lesa humanidad que carga con cuatro condenas a perpetua. En la voz autoritaria y chillona que a falta de argumentos anula un debate a fuerza de decibeles antes que ideas.

¿Quién podrá dormir estos siete días que quedan por delante? ¿Quién podrá calmar la ansiedad, el miedo al futuro?

¿Quién no sintió un nudo en la garganta al ver en las redes el video de la joven Ana Fernández, triple víctima de la dictadura (su abuela, Esther Ballestrino de Careaga es una de las Madres de Plaza de Mayo arrojadas al mar en un vuelo de la muerte; su madre Ana María una sobreviviente del cautiverio en un centro clandestino, y ella misma una mujer nacida en el exilio) pedirles a los pasajeros de un subte que por favor no voten por Javier Milei porque quiere que sus hijos vivan en un país sin violencia?.

¿Quién no sintió escalofrío al ver las imágenes de un grupo de violentos a bordo de un tren estatal que al grito de «Viva la libertad carajo» echaba a dos militantes de Unión por la Patria que sólo volanteaban por su candidato?. ¿Quién no sintió bronca al ver el silencio cómplice de parte del pasaje de ese transporte público, frente a semejante acto de censura política?.

Claro que se perfila otro modelo político a partir del 19. Porque, paradójicamente, esta cuerda tensada al extremo produjo en su contraparte un ablandamiento de viejas antinomias. Una confluencia en ese pacto de acuerdos básicos de convivencia que comenzó el 10 de diciembre de 1983. Sólo la mezquindad de quienes especulan con ubicarse donde mejor pegue el sol el domingo que viene a la medianoche hace que muchos de ellos todavía no hagan manifiesto su apoyo al único candidato que les garantizaría, inclusive, su propia sobrevida política como gobernadores o intendentes. No hizo falta: la sociedad desde sus bases, auto organizada, decidió ponerle palabras y se hizo cargo del grito: No a Milei.«

Compartir

Entradas recientes

Masacre de Villa Crespo: revelan que, según las autopsias, la mujer fue la autora de los homicidios

Los peritos determinaron que Laura Leguizamón fue la autora de los asesinatos. Los chicos tenían…

2 mins hace

Denuncian ante la justicia la trama oculta detrás de «la mafia del desmonte» en Chaco

Una investigación de la Asociación de Abogados Ambientalistas que incluyó cruces de expedientes, permisos, nombres…

6 mins hace

Las centrales obreras pedirán la inconstitucionalidad del decreto de Milei que limitó el derecho a huelga

Equipos jurídicos de la CGT, las dos CTA y ATE ya trabajan en las presentaciones…

7 mins hace

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer y hallan una carta que sería suya

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…

2 horas hace

En medio del reclamo por el derecho a huelga, Héctor Daer se reunió en Casa Rosada con Guillermo Francos

El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…

3 horas hace

Acto de Política Obrera por el fin del genocidio en Gaza

Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.

3 horas hace

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

4 horas hace

“El Eternauta” también arrasa en las librerías

La serie de Netflix de “El Eternauta” impulsó la lectura del comic. Convertido en objeto…

4 horas hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

4 horas hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

4 horas hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

5 horas hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

5 horas hace