El próximo domingo se miden por el torneo. Pero ya asoma otro cruce por Libertadores. Cómo la competencia los mejora a ambos.
En mayo de 2015 Boca recibía a River por el campeonato local. Los dos estaban punteros. Los dos estaban invictos. Hubo un ganador. ¿Alguien se acuerda? Es posible que no. La atención estaba puesta en lo que sucedería unos días después: los octavos de final de la Copa Libertadores: tensión, patadas, un gol y la suspensión por el ataque con gas pimienta. River llegaba todavía con el envión del gran semestre anterior, de haberle ganado el Superclásico de la Sudamericana. Boca, rearmado después de esa derrota y como el mejor equipo del momento. Ese primer duelo de 2014 –al que la vorágine hace parecer lejano y hasta pequeño por todo lo que sucedió después– inauguró la era de una rivalidad monstruosa que se retroalimenta en cada paso.
El paralelismo con Federer-Nadal o con Messi-Cristiano Ronaldo es una tentación. Estos deportistas se volvieron cada vez mejores para poder intentar superar al otro y dejaron a los terceros lejos (en resultados y en consideración). Contra eso también deben luchar –en Argentina– los otros grandes. Racing es el campeón vigente de la Superliga y San Lorenzo, el actual puntero. Pero acá estamos, hablando de un cruce por la Libertadores que tal vez ni llegue a concretarse, de que entre el 20 y 27 de octubre va haber un debate presidencial, la definición de las semis y las elecciones sólo para alimentar la histeria colectiva. Y el morbo.
Pero a pesar de estas distorsiones, algo de verdad hay en esa comparación. River está cerca de las semifinales porque juega a lo campeón, es decir que llega motorizado por la victoria en Madrid. A Boca sólo un milagro ecuatoriano le va a impedir estar entre los cuatro mejores. Llegará a esa instancia apenas nueve meses después de haber sufrido tal vez la peor derrota de su historia, pero de pie, con sed de revancha. En ese sentido, Boca también llega motorizado por lo que pasó en España. Y si este año gana, llegará a la final de Santiago en alza, con muchos fantasmas menos y con ganas de borrar rápido el pasado reciente. Y si eso sucede, River enfrentará el año que viene con la meta de hacer lo mismo, de ser mejor de lo que es para conseguir ese objetivo, tal como lo hizo Boca en estos nueve meses.
Así, tanto la derrota como la victoria parece hacerlos mejor, más grandes, más fuertes y, a la vez, más exigentes. Eso se siente adentro y afuera de la cancha. Eso empuja a que el debate futbolero se centre cada vez más en dos equipos, en esta rivalidad, en un Real Madrid-Barcelona local. Incluso más: sólo en esta rivalidad a nivel continental. Si no gana esta Superliga, River igualará su segunda peor racha sin campeonatos locales en el profesionalismo. ¿A alguien parece importarle? En el medio, Boca se quedó con tres torneos «largos» en cuatro años, pero los entrenadores campeones se fueron por la puerta de atrás. En esta era, el riverboquismo creciente no deja ni dar una vuelta olímpica en paz.
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…
Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…
Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…
Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…