Ganar con lo propio

Por: Alejandro Wall

En el devaluado fútbol argentino, hasta los poderosos deben arreglarse con lo que hay. Incluso así, aparecen campeones como River.

También River -del modo más luminoso- expresa algo que pasa en el fútbol argentino, el vivir con lo nuestro, con lo propio, lo que haya a mano. En siete años y medio de administración, Marcelo Gallardo se encargó de reconstruir equipos una y otra vez, y con todos ganó algo y, mucho más meritorio, con todos consiguió una identidad. El primer título de liga, con larga distancia en puntos y, sobre todo, en juego respecto a sus rivales, tuvo un armado casero, una fórmula de jugadores que subieron desde las inferiores mezclado con otros más grandes, de más rodaje y experiencia, los que llevan en el ADN el metodismo del entrenador.

Julián Álvarez fue la representación de lo nuevo. Veintiún años, de Calchín, Córdoba, su explosión podría explicar por qué el fútbol argentino siempre vive en la esperanza de lo que vendrá. El mejor jugador del torneo, que a pesar de su edad habita la Primera del club desde 2018, salió de una localidad con menos de 2500 habitantes. No hay tierra que sea incapaz de hacer crecer a un crack. De ese puñado de gente puede salir un futbolista extraordinario. Álvarez, que tuvo sus minutos en la final de la Copa Libertadores en el Santiago Bernabéu, llegó a probarse en el Real Madrid cuando tenía once años. Su destino estuvo en River. El club que lo formó, el Club Atlético Calchín, ya espera el derrame de lo que podría ser una transferencia al exterior.

Ganar con lo propioGanar con lo propio
Foto: Pedro Pérez

La noche en la que River volvió a hacer suyo a Racing para ser campeón también estuvieron Santiago Simón (19 años), Héctor David Martínez (23) y Enzo Fernández (20), también jugadores de la factoría Gallardo. Los dos últimos hicieron horas de vuelo en Defensa y Justicia para volver al club que los sacó a la luz. Entró en el segundo tiempo Tomás Galván (21). Y en el camino hacia el título pasaron por la cancha Benjamín Rollheiser (21) y Felipe Peña Biafore (20). Los buenos equipos destrozan la idea de que los chicos no ganan campeonatos. 

Gallardo administró esa juventud con el vestuario de más experiencia. Que Leonardo Ponzio haya marcado el final de su carrera con este título, a los 39 años, le hizo honor a su recorrido. De Enzo Fernández a Leonardo Ponzio, de Héctor Martínez a Javier Pinola, 38 años, la amalgama generacional estuvo ahí. Pero lo que salió bien, lo que gestionó con cuidado, con una idea, con método, y que además tenía una base de trabajo de más de siete años, también es el otro lado de la precarización del fútbol argentino, golpeado desde hace tiempo, sobre todo desde la devaluación de 2018, sumado a la pandemia, los diferentes tipos de cambio, la falta de dólares. 

Los clubes más poderosos del país, con mejores presupuestos, pueden apostar a algunos refuerzos pero saben que tendrán que mirar en lo que ya hay. Le pasa a Boca también con pibes como Luis Vázquez (20 años), Aaron Molinas (21) o Exequiel Zeballos (19). Se irán -se querrán ir- pronto: Julián Álvarez ya tiene sabuesos europeos buscándolo, la apuesta es cuánto podrá sostenerlo River con salarios que tienen tope para el valor del dólar. Sin tope, es imposible. Lo sabe San Lorenzo, que acumula deudas, y que hace unos meses tuvo que deshacerse del contrato de los hermanos Ángel y Oscar Romero porque ya resultaba impagable. El colega Agustín Colombo contó meses atrás que hasta la segunda división de Uruguay tiene, en dólares, mejores sueldos que la Primera argentina.

Si la economía del país impacta, también lo hace la propia organización de un torneo que sigue sin descensos y que desde la próxima temporada contará con 28 equipos, con formatos que se van modificando año a año, lo que también devalúa al fútbol argentino. Cada tramo parece un producto de la improvisación o la desidia. Hasta los socios de River lo sufrieron el jueves por la noche cuando además de no poder ingresar a la cancha -era primer partido sin restricción de aforo- tuvieron que irse con palos, gases lacrimógenos y balas de goma. O los dirigentes de Ferro que viajaron a Tucumán para el partido por el reducido frente a San Martín y los sacaron de la platea a las piñas. Es todo lo que viene en el combo de un fútbol devaluado que, sin embargo, tiene campeones como River.

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

9 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

11 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

11 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

11 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

12 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

13 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

15 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

16 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

16 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

17 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

18 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

18 horas hace