YoNoFui inaugura la cooperativa de estética y cuidados corporales «Bell»

Por: Jesús Cabral

Durante la jornada de inauguración, ofrecerán -a costo voluntario- los servicios de corte de pelo, manicuría, belleza de pies, masajes descontracturantes, reflexología y belleza facial.

La organización transfeminista y política YoNoFui inaugura -este sábado- la cooperativa de estética y cuidados corporales Bell, en el barrio porteño de Palermo, a partir de las 16 en Bonpland 1660. El nuevo emprendimiento autogestivo nace como una trinchera para resistir a la actual crisis económica que atraviesa el país. Es un colectivo que trabaja con personas en situación de encierro y cuando salen en libertad.

Bajo el lema «toda belleza es política en el mercado de economía solidaria«, durante la jornada ofrecerán -a costo voluntario- los servicios de corte de pelo, manicuría, belleza de pies, masajes descontracturantes, reflexología y belleza facial.

«Lo colectivo siempre es un desafío y proponerse trabajar de manera cooperativa implica desaprender modos capitalistas de vincularnos para inventar nuevas formas, menos individualistas», aseguró María Medrano, referente de YoNoFui, a Tiempo. Continuó explicando que se trata de «desaprender, en sentido de descolonizar nuestras mentes, de ensayar, errar y volver a intentar otras maneras de pensar y organizar el trabajo».

María valoró y remarcó: «Las compañeras hacen malabares con los horarios para sostener el espacio. Ellas van coordinando entre las tareas de cuidado de quienes tienen a cargo y las changuitas que hacen. Son tiempos muy complicados, pero estamos muy felices de poder generar proyectos que nos permitan imaginar y construir nuevas posibilidades para nuestras vidas», cerró.

bellbell
Foto: Organización YoNoFui

Creación de la cooperativa Bell

Bell es un proyecto cooperativo y autogestivo de la organización transfeminista YoNoFui, dedicado a la estética y cuidado personal. Desde el espacio pretenden cuestionar y resignificar el concepto de belleza y lo que se entiende por cuidado y estética corporal.

La idea surgió hace dos años, a partir de la iniciativa de varias de las activistas que participan y que ya venían realizando servicios de belleza. Así, empezaron a imaginar un espacio de trabajo y de formación colectiva.

Crearon Bell a partir de algunos interrogantes que formularon: «¿Cómo es una belleza no hegemónica? ¿Cómo armar una cooperativa de estética anticarcelaria? ¿Por qué no entramos en los estereotipos de belleza hegemónica?», explicó a este diario Jimena Delgado, una de las activistas del proyecto.

Toda belleza es política

«Pararme enfrente del espejo, maquillarme, tener un corte en el brazo y hacerme un tatuaje, no para taparlo, porque esa marca muestra de dónde vengo y es mi historia; considero que eso es politizar la belleza», sostuvo Jimena.

«En nuestra Organización tenemos talleres de arte y oficios, nos faltaba algo relacionado con la estética y el cuidado del cuerpo. Tenemos una compañera masajista, yo soy manicurista y cosmetóloga, entonces comenzamos a capacitar a nuestras compañeras; teniendo en cuenta que es una salida laboral ante una situación de país muy complicada», repasó la activista.

Foto: Organización YoNoFui

Inclusión social y laboral

«Fuimos construyendo este espacio teniendo en cuenta las necesidades económicas y las distintas realidades de vida de nuestras compañeras que -en algunos casos- están con arresto domiciliario y tienen hijes. Así, de a poco, le dimos forma a esta iniciativa autogestiva, al principio éramos 22 compañeras, ahora quedamos 5 trabajando en la Cooperativa», reconstruyó Jimena.

«Algunas compañeras que están con beneficios semi-liberatorios, es decir, con arrestos domiciliarios y monitoreos electrónicos, trabajan desde sus casas, otras van a los domicilios de los clientes, cada una aporta en base a las posibilidades que tiene. Nuestro principal objetivo es mostrar que existen otros tipos de bellezas, más allá de lo que te venden los medios hegemónicos de comunicación y las publicidades», finalizó la activista.

Foto: Organización YoNoFui

Sobre YoNoFui

YoNoFui es un colectivo transfeminista, popular y anticarcelario integrado por personas LGTBIQNB+ y mujeres Cis. «Algunes de nosotres estuvimos privades de libertad», contaron desde la organización.

Cabe destacar que en 23 años de activismo crearon una Escuela de Formación en artes, oficios y experimentación política, con talleres dentro y fuera de las unidades penales; una Cooperativa de Trabajo; una Editorial autogestiva y, en la actualidad, la cooperativa Bell.

«Además, tenemos espacios de Segundeo en Salud Mental, Gestión de Recursos, Acompañamiento Legal y Apoyo Mutuo, que consisten en sostenernos en redes afectivas y materiales», detallaron.

«Dictamos talleres sobre Justicias Alternativas y Abolicionismo Penal, creamos libros y armamos espacios de conversaciones para problematizar el rol de las cárceles y los punitivismos en nuestra composición social. Y tenemos una casa colectiva en la que realizamos todos estos encuentros», concluyeron.

Foto: Organización YoNoFui

Compartir

Entradas recientes

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

7 mins hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

10 mins hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

10 mins hace

Estudiantes y docentes de la UBA vuelven a marchar contra el recorte presupuestario

Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…

37 mins hace

Aprueban un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA

El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes.

42 mins hace

Israel atribuye los asesinatos a diplomáticos a las críticas contra su ofensiva en Gaza

Netanyahu afirmó que forman parte del "precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra…

1 hora hace

Más crisis en discapacidad: cientos de familias reclaman por incumplimientos de la prepaga Galeno

Las demoras en el acceso a prestaciones se agudizaron en enero, cuando el Gobierno emitió…

2 horas hace

Archivo General de la Nación: una mudanza inconclusa y el apuro de la Side por quedarse con la vieja sede

Pese a la negativa oficial, un documento de la AABE da cuenta de la intención…

2 horas hace

A la caza de dólares, Caputo acepta prorrogar la baja de algunas retenciones

Las exportaciones de trigo y de cebada mantendrán el beneficio hasta marzo de 2026. Para…

2 horas hace

Vecinos de barrios populares reclaman por la continuidad de las obras

Desde la Mesa Nacional de Barrios Populares exigen al Ministerio de Economía el cumplimiento de…

2 horas hace

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

10 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

13 horas hace