Para Zaffaroni, los integrantes de la Corte Suprema «pelean por espacios de poder» y aplican «matonismo político»

Además, el ex juez del Máximo Tribunal se refirió al blindaje mediático con el que cuentan los cortesanos.

El exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Eugenio Zaffaroni, fue contundente al referirse a la reciente medida cautelar del máximo tribunal nacional que suspendió las elecciones a gobernador en las provincias de San Juan y Tucumán: “Es una manifestación de matonismo político, no judicial; por más que la realicen jueces. Es un juego político extraño”, advirtió, al tiempo que subrayó que la maniobra cuenta con un “blindaje mediático” y que los cortesanos no están motivados por una “cuestión ideológica”, sino que más bien que persiguen «el poder por el poder mismo”.   

El ex integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en diálogo con el programa Un sábado perfecto, por FM Búnker 94.9, argumentó que “la Corte Suprema ha tenido esta causa durante meses e impugnó a las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac. En las respectivas provincias, los tribunales superiores la desestimaron y los opositores lo trajeron ante la Corte Suprema que tuvo tiempo para decidir esto. Es una cuestión de puro derecho que se resuelve leyendo e interpretando la Constitución Nacional y las constituciones provinciales”.

Para Zaffaroni, los integrantes de la Corte Suprema "pelean por espacios de poder" y aplican "matonismo político"Para Zaffaroni, los integrantes de la Corte Suprema "pelean por espacios de poder" y aplican "matonismo político"
Foto: Tiempo Argentino

“Ahora, tomó una medida cautelar, de cautela, prudencia, pero resulta la medida más imprudente porque suspendió las elecciones en lugar de resolver el fondo. Los tribunales y los jueces están para resolver conflictos y no para dejar que los conflictos se agraven. Están para la paz social, no para alterarla”, añadió Zaffaroni e insistió: “Interrumpió un proceso democrático sin resolver el fondo, sin cumplir lo que se le había preguntado si podían o no ser candidatos. Hoy no sabemos si pueden serlo. No abro juicios sobre esto, pero tenían que haberlo resuelto”. 

Para el ex juez supremo, que se jubiló a los 75 años, se está frente a “un estado de ajuridicidad” en donde cada uno hace lo que quiere. “Mando yo y listo; se me ocurre interrumpir las elecciones, el proceso democrático, en lugar de hacer lo que debo hacer. Es inútil hablar en términos jurídicos y de juridicidad cuando desde la Corte se abre un espacio de ajuridicidad”. 

Zaffaroni destacó la “prudencia” de parte de las autoridades de ambas provincias que decidieron acatar la medida cautelar, caso contrario “se podía generar un conflicto de poderes directamente. Es insólito lo que la Corte hizo”. 

Foto: csjn.gov.ar

Además, el ex presidente del máximo tribunal se explayó sobre el “blindaje mediático” con el que contó la maniobra de los cortesanos: “Es una combinación de determinados sectores del Poder Judicial que están ubicados en posiciones claves, no son todos los jueces del país, de los 2.000 jueces que tenemos, hay unos 20 más o menos en combinación con el monopolio de medios, dedicados a la persecución política y ahora no sólo es persecución política, sino que es interrupción de un proceso democrático en dos provincias”.

Zaffaroni, a favor de la Corte Suprema de 25 miembros

Al ser consultado si este escenario podría cambiar en el mediano plazo, Zaffaroni razonó que “en un futuro inmediato no se va a cambiar desde adentro de la justicia. Tiene que haber una decisión política. Para eso tiene que haber un proyecto y hay uno medianamente racional que es el de llevar la Corte a 25 integrantes, la Corte Federal. Es un proyecto interesante. Creo que tendrían que ponerse las pilas todos los gobernadores para avanzar. Esto está generando una situación de caos tal, que en algún momento se va a volver en contra de la propia oposición”. 

El ex magistrado analizó que “esto provoca un daño institucional muy difícil de reparar. Va a ser muy difícil reconstruir el poder judicial y que la gente, el pueblo, lo mire con cierto respeto” y concluyó que “esta Corte no tiene un modelo ideológico, quizás Carlos Rosenkrantz sea el único que lo tenga. Los demás no sé por qué están peleando. Pelean por poder. Directamente, espacios de poder. Se dicen de todo entre ellos. No cuidan siquiera la imagen pública, eso lo atribuyo a que ninguno de los cuatro ministros de esta Corte fueron jueces en su vida».

Compartir

Entradas recientes

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

2 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

3 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

3 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

3 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

6 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

16 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

16 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

16 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

16 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

16 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

17 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

17 horas hace