Zuckerberg se consideró «responsable» por el uso inadecuado de datos

El fundador y CEO de Facebook se presentó en el Congreso de los Estados Unidos para explicar los manejos de Cambridge Analytica. El mércoles volvera a al Capitolio para testificar sobre la "interferencia rusa" en las elecciones de 2016.

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo este martes que es «responsable» de los «errores» cometidos por su empresa por el uso inadecuado de datos de usuarios al enfrentarse por primera vez al Congreso de Estados Unidos.

El magnate de la tecnología volverá el miércoles al Capitolio para testificar ante la comisión de Energía y Comercio de la Cámara baja sobre el rol de la red social en los escándalos de Cambridge Analytica (CA) y la «interferencia rusa» en las elecciones de 2016.

Zuckerberg, de 33 años, llegó al recinto de traje, dejando de lado su habitual vestimenta de jeans y remera para responder las preguntas de 44 legisladores en una audiencia conjunta realizada por las comisiones Judicial y de Comercio del Senado.

Visiblemente demacrado y serio, Zuckerberg fue rodeado por decenas de fotógrafos antes de comenzar su exposición.

«El error fue mío y lo lamento. Yo inicié Facebook, lo dirijo y soy responsable de lo que sucede aquí», fue la primera afirmación del empresario.

«No tuvimos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad y ese fue un gran error», declaró, y asumió la responsabilidad por los «errores» cometidos por la red social que fundó.

La comparecencia del ejecutivo ante el Senado se produjo a raíz de que en marzo de este año, distintos informes periodísticos revelaran que la consultora política británica Cambridge Analytica (CA) tuvo acceso en 2014 a datos recopilados por Facebook y usó esa información para desarrollar un software destinado a predecir las decisiones de los usuarios e influir en ellas.

CA habría usado los datos de hasta 87 millones de personas, principalmente en los Estados Unidos, para favorecer a Donald Trump en su carrera hacia la presidencia de Estados Unidos.

Al respecto, Zuckerberg testificó que Facebook no notificó a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos sobre la filtración de datos de Cambridge Analytica porque el gigante de las redes sociales «consideró que era un caso cerrado».

Otro de los ejes de los cuestionamientos de los legisladores estuvieron relacionados a la supuesta injerencia rusa en las elecciones que llevaron a Trump a la Casa Blanca.

En septiembre del año pasado, Facebook informó que 470 cuentas falsas «probablemente» operadas desde Rusia, gastaron alrededor de 100.000 dólares en contratar anuncios políticos en esta red social en los últimos dos años.

Sobre este tema, el directivo informó al Senado que personal de su empresa «trabaja con el equipo» del fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller, que investiga de forma independiente la posible intromisión rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses, así como si hubo o no coordinación entre Moscú y la campaña de Trump para perjudicar a la candidata demócrata, Hillary Clinton.

«Uno de mis mayores remordimientos es que fuimos lentos en la identificación de las operaciones rusas en 2016», admitió Zuckerberg.

«Está claro ahora que no hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas se usen también para daños. Eso aplica a noticias falsas, interferencia extranjera en elecciones y discursos de odio, así como a desarrolladores y privacidad de datos», añadió.

El CEO también señaló durante la audiencia que «siempre habrá una versión de Facebook gratuita», aclarando comentarios recientes de la directora de operaciones de la compañía, Sheryl Sandberg, que esta semana habló de la posibilidad de una versión paga de la plataforma.

Zuckerberg tuvo uno de los intercambios para intensos con el senador Lindsey Graham que le preguntó, en reiteradas oportunidades, si pensaba que Facebook era un monopolio: «Ciertamente no me parece así», respondió el ejecutivo, en medio de risas del auditorio.

El creador de la red social consideró además que «no toda la regulación es mala» en Internet y que debe haber «una conversación» sobre cuál es la «regulación correcta».

Crédito Télam

Compartir

Entradas recientes

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

28 mins hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

48 mins hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

55 mins hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

60 mins hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

2 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

2 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

2 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

3 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

3 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

5 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

5 horas hace

Karina vs. Javier: los Milei se disputan el nuevo esquema de poder de La Libertad Avanza

El presidente se involucró de lleno en cierre de listas de las elecciones del próximo…

5 horas hace