El cine argentino se manifestó contra las amenazas de ajuste de Milei en el festival de San Sebastián

Por: Sebastián Rodríguez Mora

Nucleados bajo la consigna "Cine Argentino Unido", representantes de la industria publicaron un comunicado y realizaron una foto conjunta en la sede principal.

En las inmediaciones del Kursaal, centro neurálgico del Festival de San Sebastián, este domingo por la tarde española (14 hs de Argentina), protagonistas del cine argentino se reunieron para manifestar la «profunda preocupación» por los dichos de Javier Milei, que amenazó con el cierre del INCAA. La acción recibió el apoyo de José Luis Rebordinos, director del festival, y eminentes figuras de la industria internacional.

«La Argentina tiene el derecho y el deber de tener un imaginario colectivo propio donde plasmar su memoria, su identidad y sus costumbres», afirma el comunicado de la iniciativa, que ya se referencia en redes sociales como Cine Argentino Unido y convoca a diversas actividades en defensa del sector audiovisual. Según destacan, se trata de una actividad que explica «un 5,2% del total de la economía argentina».

La palabra de las y los protagonistas

Santiago Mitre, director: «En 2023 hay cine argentino destacándose muchísimo, el año pasado mi película –Argentina, 1985– compitió por el Oscar y ganó un Globo de Oro. Cuestionar la importancia y la marca de nuestro cine es un error conceptual enorme. Lo que estamos tratando de decir acá es que el cine argentino importa en el mundo y existe por una política cultural. Yo y todos los actores reconocidos en el mundo aprendimos gracias a que esa política se sostuvo a través del tiempo. Cuestionar eso es autoritario y equivocado».

Dolores Fonzi, actriz y directora de Blondi: «Estamos reunidos ante una amenaza. Argentina es el país que más películas aporta en este Festival de San Sebastián: hay que reconocer la importancia que tiene. Además, el INCAA no tiene nada que ver con el gobierno de turno. Es un ente autárquico, a diferencia de lo que le escuchamos decir a algunos ignorantes. Es importante unirnos para visibilizar la fuerza de la unión y frenar las difamaciones».

José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián: «El cine argentino probablemente sea el más importante de Latinoamérica en estos momentos. Es un cine amigo de este Festival, donde en este 2023 hay 25 producciones entre work in progress, terminadas y foros de coproducción. Escuchar a gente de extrema derecha en Argentina diciendo que va a acabar con el INCAA y el ministerio de Cultura, solo puede generar que desde otros países nos posicionemos con el cine argentino. Acabar con el INCAA significaría acabar con la participación del cine argentino en festivales de muchísimos países. Por eso solo podemos mostrar nuestra solidaridad con los trabajadores de esta industria, que tantas cosas bonitas nos han dado en los últimos años».

Leonardo Sbaraglia, actor: «Hay una representación acá que reflejan las cifras de crecimiento en el cine argentino. ¿Qué es lo que uno tiene que hacer cuando trabajó toda la vida en el medio audiovisual y un candidato a presidente amenaza con cerrar el INCAA, sobre todo cuando lo hace con razones falaces?».

Iair Said, actor: «Es importante el apoyo comunitario para entender que el cine es cultura y también industria, porque genera puestos de trabajo que no son tan visibles. Uno ve la cara linda o lujosa del cine, pero atrás cualquier película hay de mínima a 300 personas y si es una producción grande, miles. Es cultura que representa a Argentina en el mundo. Quien está en contra de eso, está en contra de su país«.

Foto: Ander Gillenea / AFP

La participación del cine argentino en competencias del Festival de San Sebastián 2023

En la edición 2023 del festival, Argentina presenta una cantidad inédita de títulos. La sección oficial -competencia por la Concha de Oro- lleva a Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat, y La práctica, de Martín Rejtman.

Luego, en la sección Horizontes Latinos, seis películas nacionales la integran. El viento que arrasa, adaptación de Paula Hernández a la novela de Selva Almada; Alemania, de María Zanetti; Blondi, de Dolores Fonzi; El castillo; de Martín Benchimol; Clara se pierde en el bosque, de Camila Fabbri; y Los impactados, de Lucía Puenzo.

La sección Zabaltegi – Tabakalera, el cine argentino suma El juicio, documental de Ulises de la Orden; Los delincuentes, de Rodrigo Moreno; El auge del humano 3, de Eduardo Williams; y Mixtape La Pampa, de Andrés Di Tella.

El comunicado completo de Cine Argentino Unido

Los representantes de las 25 películas y proyectos argentinos presentes en el festival internacional de cine de San Sebastián, en su mayoría partícipes de la Asamblea Audiovisual Abierta y nucleados en la consigna Cine Argentino Unido, que representa a todos los sectores de la industria, nos encontramos este domingo 24 de septiembre en las inmediaciones del centro Kursaal, para expresar nuestra profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (además del cierre del Ministerio de la Cultura, del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, del Ministerio de Salud, entre otras instituciones estatales).

Argentina presenta este año una participación récord en el festival, uno de los más prestigiosos del mundo, gracias al trabajo y talento de nuestros equipos técnicos y artísticos y a la continuidad de una política cinematográfica que fomenta nuestra industria.

La industria cultural audiovisual argentina se demuestra creativa y resiliente a pesar de un contexto económico adverso y se destaca como impulsor de la economía, generando trabajo directo e indirecto en una enorme cantidad de servicios asociados, con un crecimiento sostenido del empleo en los últimos 15 años de un 45%. El impacto económico de la industria audiovisual es de un 5.2% del total de la economía argentina, sumando los efectos directos e indirectos sobre otros sectores. (Fuente: Observatorio Audiovisual INCAA Abril 2022).

El INCAA es el organismo responsable de fomentar nuestra industria audiovisual, reconocida y premiada no sólo en San Sebastián sino en todos los festivales internacionales donde nuestras películas han sido destacadas entre lo mejor de la producción cinematográfica del mundo, incluyendo este año la participación en los festivales de Venecia, Cannes y una película argentina nominada a los Premios Oscar.

El camino debe ser mejorar, fortalecer y volver más eficientes las políticas de fomento que acompañen y no desactivar la existencia de una industria pujante y consolidada. Los países que desarrollaron una industria audiovisual lo han hecho gracias a la continuidad de las políticas industriales y culturales.

La Argentina tiene el derecho y el deber de tener un imaginario colectivo propio, donde plasmar su memoria, su identidad y sus costumbres. El cine argentino ha sabido ser ese lugar y lo seguirá siendo.

Compartir

Honduras: A dos años del triunfo de Xiomara Castro

El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo…

31 mins hace

Ridley Scott adelantó detalles sobre “Gladiador 2” y el rol protagónico de Paul Mescal

El director develó pistas sobre el personaje de Lucius, que en pantalla se presentará como…

47 mins hace

«¡Mamita!»: la reacción de Cristina al fallo judicial favorable a Macri

La vicepresidenta se expresó vía redes sociales.

1 hora hace

Clint Eastwood filma “Juror #2”, la película que podría marcar su despedida del cine

El actor y director de 93 años está al frente de un thriller que reflexiona…

2 horas hace

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero: la agricultura subió su incidencia y ya genera tanto como el sector energético

Será expuesto en la COP 28 que arranca esta semana. Según se desprende de los…

2 horas hace

Sobreseyeron a Macri en la causa por espionaje a familiares de víctimas del hundimiento del ARA San Juan

También fueron sobreseídos Arribas y Majdalani, autoridades de la AFI durante el gobierno del ex…

3 horas hace

Última edición: Taller de Escritura Autobiográfica

El Espacio de Formación de Tiempo abre inscripciones para la última edición del año del…

3 horas hace

Revocaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa por lavado de activos

Se trata de la causa en la que fue condenado Lázaro Báez.

3 horas hace

Finalizó el cierre del 9° Encuentro Nacional de familias víctimas de la tortura y otras violencias estatales

Los familiares de las víctimas de torturas, gatillo fácil y distintas violencias estatales expresaron el…

3 horas hace

La TV Pública estrena la serie histórica «La Pulpera»

Se trata de una ficción histórica de ocho capítulos que nació de la necesidad de…

5 horas hace

¿Dónde está Lichita? Una delegación humanitaria viaja a Paraguay

Actos el jueves en Asunción, a tres años de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth…

6 horas hace