Luego de una gran primera experiencia en 2022, hasta el 12 de marzo el encuentro vuelve a Buenos Aires con estrenos exclusivos para Latinoamérica y distintas miradas que abordan desde la comedia, el drama, el documental y temáticas vinculadas al país de Medio Oriente
Luego de la primera y exitosa edición de 2022, la directora internacional del festival, Patty Hochmann, cuenta a Tiempo: “Llegar otra vez a Argentina con esta propuesta no deja de ser algo importante para nosotros, sobre todo porque estuvimos trabajando mucho para que eso sucediese. El año pasado todo fue un poco raro, sobre todo teniendo en cuenta que era un desembarco. Espero que este año vuelvan de manera completa a ver nuestras producciones, así como lo hicieron en Inglaterra, Chile, Países Bajos, y Alemania”.
En esta nueva edición del Seret, el foco estará puesto completamente en la diversidad. Así lo expresa la directora: “La temática esta vez del festival se basará de manera completa en la diversidad temática de propuestas. Cuando hicimos la convocatoria pedimos que el material para exhibir en Argentina sea de carácter diverso en relación a todo lo cinematográfico que se realiza en Israel. El tema central es lo variado que se podrá ver en pantalla”. Y acota: “Para nosotros todo fue muy bueno llegar a Buenos Aires el año pasado por primera vez. A la distancia veo que fue una oportunidad híbrida porque teníamos películas online y en el cine, pero la respuesta del público aquella vez hizo posible esta segunda entrega”.
Las películas que se presentarán este año durante la extensión del festival serán seis: “Son películas que ganaron premios en distintos festivales mundiales. Transitan el drama, la comedia, la historia, documentales, así que hay de todo y para todo tipo de gustos. Ese fue el criterio de selección, en relación a la diversidad cultural que existe en el cine y confección de la industria de la imagen que se construye en Israel. Todas las películas que se exhibirán tuvieron mucha afluencia de público Karaoke o Imagen y victoria”. Se trata de estrenos exclusivos para Latinoamérica, lo que revaloriza la impronta y propuesta del evento. “Eso abre una ventana importante para los fanáticos del cine. Son todas películas que pasearon por todo el mundo, aunque no tanto por Sudamérica2, afirma Hochmann.
Si bien todas las producciones de Seret son destacables, la directora se anima a realizar su propia recomendación para los cinéfilos argentinos: “Yo creo que todas las películas son como mis hijos (risas). Sin embargo, la película Karaoke es un drama con comedia que narra muchas cosas sobre la clase media en Israel. Se trata de una película sensible, que cosechó gran aceptación por parte de la gente. Narra una historia que podría suceder en cualquier parte del mundo, así que es algo universal. Por otro lado, hay una historia religiosa de una mujer judía ultraortodoxa, que estoy segura que nunca han visto una película así en Argentina. Se llama Fragmentos y la recomiendo mucho. Fue hecha por una directora religiosa que realiza producciones de ese tipo, algo que en el mundo puede parecer nuevo, pero no lo es en el centro del cine israelí, porque fueron producciones pensadas para cierto tipo de comunidades, no para todo el mundo. Lo que tengo que agregar es que las mujeres eran las únicas que podían ver esas películas, donde todos las que actúan son mujeres. Esas películas que estaremos haciendo en el festival son propuestas religiosas que no se ven en otra parte del mundo, así que esta oportunidad es la mejor para conocer ese tipo de cinematografía”.
Seret 2023
2do. Festival Internacional de Cine Israelí en Argentina
Desde el 8 al 12 de marzo en el Cinemark Palermo (Beruti 3399)
Más información en https://www.seret-in
Publicó hoy el decreto que explica los mecanismos para solicitarlo y determinó las posibles exclusiones.…
El fin de semana se realizó en el predio de la Cooperativa Aceitera La Matanza…
Desde que el conductor se fue del canal de Constitución no sólo revivió el "Bailando",…
La secretaria general adjunta María Laura Torre analizó el eje del debate presidencial centrado en…
El imputado, Pablo Torres Lacal, conducía una lancha a toda velocidad y en zigzag en…
El haber inicial cubrirá apenas el 87% del valor de la canasta alimentaria cuando en…
El evento fue organizado por la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL) de la Honorable…
El escritor francés Thibault de Montaigu estuvo en Buenos Aires para participar del Festival Internacional…
La biopic que dirige Ariel Winograd para Amazon Prime adelantó fotos de algunos de los…
El candidato de UxP planteó que su adversario de LLA representa "la pérdida de un…
En 2021 causó la muerte de 619.000 personas en el mundo y desde el organismo…
La asociación Consumidores Libres informó que continúa la tendencia en el noveno mes del año.