María Paula Godoy: “Quiero mostrar el poder de integración que tiene la música”

Por: Nicolás Peralta

La cantora presenta su repertorio de música popular que mama de la Patria Grande. También participa del Festival de Jingles de Gelatina, al que llegó con varias canciones enviadas al programa de streaming.

Siempre poniendo en alto el sueño de la unidad latinoamericana como meta, alabando el ideal de una Patria Grande y su capacidad de resistir, la cantora y compositora María Paula Godoy despide el año visitando nuevamente Buenos Aires con la propuesta de música popular argentina y brasilera que forman parte de su identidad. Nacida en Monteros, Tucumán, a los cinco años, por el trabajo de su padre, se fue a Brasil, donde dio sus primeros pasos en la música. Volvió al país a los 28 años y comenzó entonces una búsqueda que la llevó a desarrollar un repertorio de música popular variado, que canta y que también compone desde hace un tiempo a esta parte.

Esta vez presentará su trabajo en el Centro Cultural Munro: “Es una manera de despedir el año”, cuenta la cantante que vive con su pareja, Juan Martín Angera, también músico, en Catamarca. Recorrerá en este show las canciones de cada uno de los discos editados: Ambas (2015) y Cancionera y Adentro (2021). Además, mostrará un grupo de obras aún inéditas. “Es el mismo show que venimos haciendo, que se llama Folklore para una Patria Grande. La idea es reunir el repertorio que trabajamos hace 12 años, sobre todo música brasilera y argentina. Mucho forró brasilero, un homenaje a Luiz Gonzaga do Nascimento, auténtico representante de la cultura del nordeste y de este género que estaba olvidado y que se rescató por suerte a finales de los años 90 y que me encanta. Hay algo más allá de la bossa nova», sostiene la artista. “En San Pablo tocamos mucho todo ese repertorio, con un ritmo muy alegre”. 

Contará con invitados varios, entre ellos la misionera Flor Bobadilla Oliva y la salteña Nadia Szachniuk, para hacer canciones de todo tipo. “La idea es mostrar el poder de integración que tiene la música y cómo nos une, expresando el ideal de la resistencia. Haremos canciones de Spinetta en portugués, de Chico Buarque pero en clave de folklore, una fusión de varios referentes, y también canciones de mi último disco. La gente va a encontrar esa mirada de lo cercano y distinto que es todo, y que en mi caso es parte de mi historia y quiero compartir”.

Godoy pone en valor la música de raíz, destacando las creaciones regionales. “La música es algo que en realidad no tiene fronteras, pero que de alguna manera habla del lugar de donde viene. Yo por suerte pude vivir en los lugares y comprender la importancia de reivindicar ese tipo de sonidos y de historias. Por eso, me gusta hacer un recorrido por estos territorios”. De chica, recuerda, su padre ponía discos de Mercedes Sosa mientras estaban en Brasil y eso la marcó. “Mi papá era un nerd que no era muy demostrativo, pero cuando escuchaba a la Negra se le desfiguraba la cara y era todo emoción. Eso me marcó. Además, yo salía de mi casa y mis amigos me mostraban sonidos distintos y a sus papás les pasaba lo mismo, pero con músicos brasileños. Eso de alguna manera me armó un camino. Yo me nutría de todas esas influencias y esas culturas fueron claves. Y lo que quiero mostrar en este show es ese llamado de mis raíces que me hizo volver a Argentina. Pero también todo lo que pude aprender impregnándome de la cultura brasileña profunda y real, no la for export”.

Raúl Carnota fue un guía para ella: “Me aconsejó que arranque por la música brasilera, que era lo que hacía desde chica, y luego me vaya metiendo con lo argentino, porque me costó apenas volví y estaba muy verde para hacer folklore. Pero por suerte pude ir tocando y fui aprendiendo. Fui a Cosquín, hice peñas, y me di cuenta que tenía que ser lo que era y mostrar cómo es criarse en dos patrias. La música es una forma de vivir que aprendí allá, pero que también me trajo de vuelta”.

Pero no solo tendrá esa fecha en su visita a Buenos Aires. Además será parte de un evento en el Estadio Obras este jueves y el 19: el Festival de jingles. Y es que a Godoy hace unos meses se le ocurrió mandar un jingle al programa Industria Nacional del canal de streaming Gelatina, que conduce Pedro Rosemblat. Y fue seleccionada. “Mandé un tema hablando de la casta, y para mí fue un poco de catarsis, para dejar salir la indignación que me causaban las cosas que pasan y que lamentablemente mucha gente votó. Por suerte les gustó. Ahora vamos a hacerlo en vivo”.

Godoy admite que cuando le dieron el golpe a Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, fue cuando se dio cuenta de que las democracias no estaban aseguradas. “A partir de ahí me politicé más. Yo antes pensaba que los derechos adquiridos no se iban a tocar, que había cosas que ya estaban y que nada los podía cambiar. Pero con ese hecho me di cuenta que a veces el peligro está latente y algo cambió en mí», señaló. «Cuando gana Milei traté de buscar un lugar que tenga una mirada cercana y me puse como oyente de este programa. Y al ver la creatividad de la gente, me dio ganas de mostrar mi indignación. Una madrugada mandé una versión de ‘Garota de Ipanema’, pero que hablaba sobre Karina Milei. Gustó. Entonces mandé dos o tres más y siempre la gente respondía. Por eso, ahora que van tocar en vivo nos llamaron, sabiendo que soy música. Me parece una manera ingeniosa de hablar de la locura que nos está pasando y las injusticias que se cometen”.

Godoy espera en los próximos meses poder ir al sur, a la Patagonia, territorio al que la música todavía no la llevó. “Es uno de mis anhelos. Al igual que seguir grabando canciones propias. Tengo varias maquetas y bosquejos. Pero está bien difícil. Antes había incentivos y ayudas. Ahora sacaron todo, se cortó la ayuda a los músicos independientes y eso sólo deja a algunos con la chance de mostrar lo que hacen. Por suerte, hay redes de contención, pero es feo que no apoyen a los creadores que somos parte de la cultura, tratando de dejarnos a medio camino. No solo es hacer canciones, es tocar, viajar, hacer fotos, video, etc. Pero bueno hay que luchar para que todo se acomode y entendamos que hay que apoyarnos”, admite.

María Paula Godoy en Munro

Acompañada por el músico Juan Martin Angera en guitarra y con invitadas e invitados de lujo, como Flor Bobadilla Oliva, se presenta este viernes 13 de diciembre a las 20, con entrada libre y gratuita, en el Teatro del Centro Cultural Munro, Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof volvió a cuestionar las políticas de Milei: «Estan haciendo pedazos la capacidad de consumo del pueblo argentino»

El gobernador cargó contra el presidente, que se encuentra en Davos. Avanza el armado de…

19 mins hace

El detrás de escena para lograr reabrir la histórica fábrica de Dánica en Lavallol

La lucha del sindicato y la presencia del gobierno bonaerense fueron claves para frenar el…

2 horas hace

Vuelve “Seven”, un clásico que redefinió la carrera de Brad Pitt, a 30 años de su estreno

El thriller se reestrena en salas argentinas este jueves. Con él, David Fincher se consolidó…

2 horas hace

Milagros Caliva, Franco Luciani y Pepe Colángelo tocan en el Parque Centenario

Este fin de semana habrá dos shows musicales de primer nivel en el anfiteatro de…

3 horas hace

Detuvieron a Matías Cano, uno de los presuntos asesinos de Natalia Sabán

La adolescente fue asesinada en 2019, de un disparo en la cabeza, mientras estaba en…

3 horas hace

Santiago sin ti: polaroids trasandinas a diez años de la muerte de Pedro Lemebel

La Vega, Bellas Artes, el Parque Forestal, la Alameda, Plaza Italia, las callecitas del centro…

3 horas hace

Cuáles fueron las líneas de colectivos del AMBA más denunciadas durante 2024

La línea 60 sigue encabezando el ranking, con 1081 denuncias. Cuáles le siguen. La CNRT…

4 horas hace

Un encuentro con la verdad: la restitución de la nieta 139

La lucha incansable de Abuelas de Plaza de Mayo sumó un nuevo capítulo de justicia…

4 horas hace

Trump autoriza arrestos de inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales

Habilitó a las fuerzas del orden federales arrestar a ilegales y hacer operaciones policiales en…

5 horas hace

China advierte a EEUU que en la guerra de aranceles no habrá vencedores

En respuesta a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de activar más aranceles contra…

5 horas hace

Milei llegó a Davos y busca consolidar su imagen internacional

El presidente argentino dará un discurso e intentará posicionarse como faro del liberalismo.

5 horas hace

Cuba repudia la reincorporación a la lista de «patrocinadores del terrorismo»

El nuevo presidente estadounidense revocó la orden del pasado 14 de enero de Joe Biden.

6 horas hace