Pobres millonarios: el costo de la canasta básica ya superó la barrera del millón de pesos

Por: Marcelo Di Bari

La línea de pobreza para una familia tipo fue estimada por el Indec en $ 1.001.466 para noviembre. Alrededor de la mitad de la población no reúne ingresos suficientes para superar ese piso.

Ya no alcanza con un millón de pesos al mes para dejar de ser pobre en la Argentina. El costo de la canasta básica total (CBT) para una familia tipo fue de $ 1.001.466 en noviembre, según la estimación del Indec difundida este miércoles.

La cifra engloba todos los bienes y servicios necesarios para un hogar compuesto por una pareja y dos hijos pequeños. El valor representa un incremento de 1,5% con relación a octubre, 102% en lo que va del 2024 y 156,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) para ese mismo grupo familiar alcanzó a valores de noviembre los $ 439.240. Ese es el costo de los productos necesarios para asegurar la correcta alimentación del grupo familiar. El precio de esa canasta subió 1,1% en el mes, 82,5% desde enero y 137,4% interanual.

Para el cálculo de la canasta alimentaria, el Indec considera las necesidades calóricas de los integrantes del hogar en función de los hábitos de consumo de una encuesta especialmente realizada a tal efecto. Al resultado se lo multiplica por un coeficiente que explica la relación entre esos gastos y los que la familia aplica a otros bienes y servicios, para llegar a la canasta básica total.

La diferencia en la evolución de ambos indicadores da cuenta de un matiz de la inflación que se fue consolidando en los últimos meses: la variación de los alimentos alcanzó un ritmo relativamente bajo y los que motorizan la suba de precios son otros bienes y servicios, como las tarifas y precios regulados por el Estado. Eso explica que la canasta alimentaria haya aumentado menos que la total, y que esta a la vez haya quedado por debajo del índice de precios al consumidor (2,4%), que incorpora otros productos por fuera de las necesidades básicas.

Las cifras, que pueden variar de acuerdo a la composición de cada grupo familiar, sirven como referencia para trazar las líneas de pobreza e indigencia. El Indec considera pobre a todos los integrantes de un hogar en el que los ingresos de sus componentes no alcanzan para cubrir los gastos de la canasta básica total, mientras que aquellos en los que no se lleva a solventar el costo de la canasta básica alimentaria son considerados indigentes.

En su última medición, publicada en septiembre, el organismo concluyó que en el primer semestre de este año la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, mientras que la indigencia llegó al 18,1%. Esas cifras son muy superiores a las registradas en la segunda mitad de 2023.

Actualizaciones privadas de esos informes dan cuenta de que, si bien hubo una leve reducción, la proporción de pobres e indigentes sigue en niveles elevadísimos, lo que indica que, aun con una inflación en baja, los ingresos populares siguen estando muy lejos de satisfacer las necesidades básicas.

Compartir

Entradas recientes

Panamá consigue el apoyo de España ante la intención de Trump de controlar el Canal

El presidente Pedro Sánchez mostró total respaldo a su par panameño y a la legitimidad…

1 hora hace

El Pentágono envía 1.500 militares a la frontera con México

Es un aumento del 60 por ciento en las fuerzas terrestres. El secretario de Defensa,…

2 horas hace

Desplazados podrán regresar al norte de Gaza, tras el intercambio del sábado

Está programado que Israel complete su retirada del eje Rashid una vez se finalice el…

2 horas hace

Milei, en Davos: «El mundo ha abrazado a la Argentina, que se convirtió en ejemplo mundial»

El presidente argentino habló en el Foro Económico Mundial y remarcó la virtud de una…

3 horas hace

Un avión de Flybondi no pudo despegar de Jujuy porque se le quemó un motor

"Una falla en una cinta de equipajes que asistía al avión matrícula EC-NLK operado por…

16 horas hace

Milei se reunió con Zelensky y este jueves dará su mensaje en el foro empresarial de Davos

El presidente mantuvo una reunión con su par de Ucrania. En el foro empresarial insistirá…

16 horas hace

El derrumbe del consumo no encuentra piso: hasta noviembre los supermercados vendieron 11,9% menos que en 2023

Los ventas en supermercados suman trece meses de caídas consecutivas. Los mayoristas acumulan una caídadel…

17 horas hace

Presionado por el «paredón» de vencimientos, el Gobierno lanzó un canje de títulos en pesos

Ofrece bonos con vencimiento en 2026 para retirar de circulación los que debe cancelar este…

18 horas hace

Francos se reunió con senadores «amigables»: enigma sobre las PASO y reclamo por el Presupuesto

El Jefe de Gabinete encabezó la reunión de la que también participó la vicepresidenta, Victoria…

18 horas hace

Tras el intento de cierre y los despidos masivos, el Gobierno intervino el Hospital Bonaparte

La medida "forma parte del plan de reestructuración”, instrumentado por el Ministerio de Salud. Quién…

19 horas hace

Kicillof volvió a cuestionar las políticas de Milei: «Estan haciendo pedazos la capacidad de consumo del pueblo argentino»

El gobernador cargó contra el presidente, que se encuentra en Davos. Avanza el armado de…

20 horas hace

El detrás de escena para lograr reabrir la histórica fábrica de Dánica en Lavallol

La lucha del sindicato y la presencia del gobierno bonaerense fueron claves para frenar el…

21 horas hace