La Ciudad demandó a una familia por $ 3 millones porque su hija participó en una toma de escuela porteña

Por: Martín Suárez

El gobierno porteño cumplió su amenaza y comenzó a enviar las multas que deberían pagar los padres, si la justicia falla en contra. Se espera que en los próximos días lleguen más multas a otras familias.

“Hola soy Juana, el día martes de esta semana le llegó a mi madre una carta documento de parte de una abogada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, demandándola por daños y perjuicios, durante la toma de octubre del año pasado en el Colegio ESEA Manuel Belgrano, reclamándonos un pago de aproximadamente 2 millones 700 mil pesos”, narra la estudiante en un video que se viralizó rápidamente. La joven fue una de las miles de alumnas y alumnos que, entre septiembre y noviembre del año pasado, participaron de la toma de más de una treintena de escuelas porteñas, porque el gobierno local se negó durante muchos años a escuchar sus reclamos: pésimas condiciones edilicias, ratas en las aulas, comida en mal estado y la oposición a las pasantías no rentadas, eran algunos de los reclamos planteados por el movimiento estudiantil. 

En el mismo video, la joven aclaró que los que se hayan informado sobre esta toma o participado en ella, saben que lo último que hicieron fue causar daño en las instalaciones de la escuela. Paralelamente enumeró varias medidas que realizaron, previo a la toma del colegio, para que el ministerio de Educación escuche sus reclamos. “Sabemos que no somos las únicas que estamos pasando por esto, ya a padres de otros colegios les llegó el mismo documento”, agrega Juana.”Le recordamos al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, sigue, “que luchar es un derecho”.

Cansados de no ser escuchados, en septiembre del año pasado los estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad decidieron implementar la única medida que les quedaba: la toma de colegios. Soledad Acuña endureció su postura e implementó un «protocolo anti tomas» de escuelas que, ilegalmente, aplicó con ayuda de la Policía de la Ciudad. El mismo fue elaborado en 2018 y no incluye la participación de fuerzas policiales. Durante varios días, los efectivos amedrentaron a familias y estudiantes llevando notificaciones con advertencias judiciales y amenazas con multas y cárcel a los adultos: padres, madres y tutores de los chicos que participaban de las tomas.

De acuerdo al protocolo, al comenzar la protesta, las autoridades de la escuela deben dar intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Servicio de Asistencia Médica de Emergencia (SAME). En ningún tramo del texto de la resolución figura habilitada la participación de la fuerzas policiales. A pesar de eso, la Policía de la Ciudad golpearon las spuertas, durante varias noches, en domicilios de estudiantes de colegios tomados. Las puertas eran golpeadas con violencia, y el objetivo era dejar notificaciones. Los hechos se repitieron en hogares de estudiantes que asisten a la Escuela García Lorca, al Liceo 5, al Lengüitas, al ESEA, y a varios establecimientos más.

A las pocas semanas, Rodríguez Larreta y Acuña, realizaron un total de 25 denuncias penales a 366 padres por las tomas de colegios. El argumento se basaba en daños y perjuicios por los días de clase perdidos, por un monto que asciende a $50.538.442,85.

Para llevar adelante las denuncias contra madres y padres, se basaron en el artículo 58 del Código Contravencional de la Ciudad, que habla de “ingresar o permanecer en un lugar público o privado contra la voluntad del titular del derecho de admisión”. En su momento, la Correpi advió que desde el ejecutivo porteño hicieron algún tipo de selección a la hora de enviar las denuncias, porque quienes recibieron la notificación contravencional, no recibieron la carta documento; y quiénes recibieron la carta documento, no recibieron la denuncia contravencional. “La primera tanda, entiendo yo, por las fechas en que nos fueron avisando madres y padres, el gobierno porteño intentó con la causa contravencional. Cuando vieron que no iba ni para atrás ni para delante, intentaron con otro bloque de madres y padres de otros colegios con las cartas documento, para asustar por el lado del bolsillo”, explicó en aquel momento Verdú en diálogo con Tiempo.

Compartir

Bolivia será miembro pleno del Mercosur tras la aprobación del Senado de Brasil

Una vez que Brasil formalice la incorporación plena, Bolivia tendrá un plazo de hasta cuatro…

53 mins hace

Javier Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía

El presidente electo confirmó al dirigente macrista en el puesto, en declaraciones radiales.

56 mins hace

Subtes, Banco Ciudad, Autopistas y Procuración: los organismos que Jorge Macri entregaría a los radicales

Son puestos alejados del ejecutivo porteño pero que “tienen caja”, señaló una fuente cercana al…

57 mins hace

Juicios Brigadas: uno de los imputados acusó a los denunciantes de buscar «venganza y resarcimientos económicos»

Lo afirmó Guillermo Domínguez Matheu, acusado por una docena de delitos de lesa humanidad, que…

2 horas hace

Kicillof negocia contrarreloj con Juntos para conseguir un préstamo antes de que asuma Milei

El Senado sesiona este miércoles. Necesita de los votos de Juntos para aprobar el endeudamiento…

2 horas hace

Se viene «Los amos del aire», la nueva gran apuesta de Steven Spielberg y Tom Hanks

Se trata de una miniserie de nueve capítulos que retrata la lucha de un grupo…

2 horas hace

«Travelers», viajes en el tiempo para salvar a un mundo al borde de la extinción

La producción de Netflix articula en tres temporadas ciencia ficción, drama y thriller. El futuro…

2 horas hace

La Unfpa cumplió dos décadas de trabajo por los derechos sexuales y reproductivos

El Fondo de Población de las Naciones Unidas celebró 20 años en la Argentina. Realizó…

2 horas hace

Riquelme y otro round con Macri: «Vamos a votar el domingo, lunes o cuando sea, pero vamos a ganar»

Un Román en llamas atacó con dureza al macrismo. "Vamos a ganar por un poquito…

2 horas hace

Guiño del FMI a Milei: podría haber dinero fresco

El organismo podría habilitar una línea de crédito para ayudar a países con "shocks de…

13 horas hace

Se aprobó el dictamen para realizar el juicio político a la Corte Suprema por «mal desempeño»

La anulación de la ley que regía el Consejo de la Magistratura y el 2x1…

14 horas hace

Recibido en la Casa Blanca, Milei reafirmó su alineamiento geopolítico con Occidente

En Washington, el presidente electo logró una foto con dos funcionarios de Joe Biden, algo…

14 horas hace