Elecciones en San Juan: Casal se pronunció en contra de Uñac y la Corte Suprema se encamina a impedir su participación

Por: Néstor Espósito

Su dictamen como procurador general se basó en las razones atendidas por la Corte que congelaron la postulación del gobernador para un nuevo período.

El Procurador General interino eterno, Eduardo Casal, dictaminó en contra de la reelección del gobernador de San Juan Sergio Uñac. La previsible recomendación a la Corte implica un nuevo aval para la oposición en todas sus formas, en este caso en la provincia cuyana, en la que los tribunales locales habían respaldado la postulación de Uñac.

Casal le dio la razón a “Evolución Liberal” (integrante de la Alianza Programática Electoral “Unidos por San Juan”) y Sergio Guillermo Vallejos Mini (en su carácter de candidato a gobernador por esa fuerza). Esa presentación consiguió, primero, que la Corte Suprema nacional suspendiera los comicios previsto para el  14 de mayo pasado, y ahora quedó en los umbrales de decidir, además, quién puede y quién no puede aspirar a un cargo electivo, más allá de la soberanía popular expresada en los votos. 

Uñac, impedido de participar en las elecciones de San Juan.
Foto: @sergiounac

La justicia sanjuanina (que, según el propio Casal, es la única autorizada a intervenir en materia de elecciones provinciales) había desestimado los planteos opositores. El trámite judicial debió agotarse allí, pero “Vamos San Juan” como parte del Frente de San Juan por Todos buscó una instancia más en el tribunal federal. Así, una fuerza política sanjuanina le pidió a la Corte nacional que vulnerara la autonomía de su propia provincia. Y la Corte no sólo aceptó, sino que además jugó fuerte, políticamente hablando. 

Las razones de Casal

El dictamen invoca, para habilitar la intervención de la troika dominante de la Corte Federal, que “la Constitución Nacional que garantiza a las provincias el establecimiento y el ejercicio de sus instituciones, y la elección de sus autoridades, sujeta a ellas y a la Nación al sistema representativo y republicano de gobierno, impone su supremacía sobre las constituciones y leyes locales y encomienda a esta Corte el asegurarla como último custodio de la Ley Suprema”. 

La propia Corte Suprema federal declaró su competencia originaria para entender en este proceso “sobre la base de considerar que es parte una provincia y que el actor ha planteado de manera seria una cuestión federal predominante”.

Entonces Casal se justificó: “En tales condiciones y en atención a los términos de la vista conferida el 16 de mayo de 2023, el dictamen de este Ministerio Público se ceñirá exclusivamente al examen de la cuestión de fondo planteada”. 

La Corte Suprema: se espera que Maqueda, Rosenkrantz y Rosatti firmen la confirmación del dictamen contra Uñac.

Superado ese escollo (que violenta el federalismo), lo demás era fácilmente pronosticable. “En el mecanismo de alternancia fijado por el constituyente local, si un ciudadano fue electo como gobernador o vicegobernador y luego reelegido inmediatamente para cualquiera de esos cargos, sólo podrá aspirar a una tercera y última reelección consecutiva adicional con la intención de desempeñarse en una de esas dos posiciones”. 

En mi opinión queda sellada la suerte adversa de la postulación del señor Uñac, quien fue elegido como vicegobernador y luego -en las dos contiendas electorales inmediatas siguientes- como gobernador, frente a lo cual su nueva postulación se sitúa fuera de la limitación establecida en el artículo 175 de la Constitución de San Juan”, dictaminó el procurador interino. 

“La acumulación de los tres períodos, el ejercicio ininterrumpido de doce años en esos cargos de gobernador y vicegobernador de la provincia. (…) Una vez que se advierte que la constitución local estableció, en el artículo 175, un límite de dos reelecciones como máximo para quienes ocupan indistintamente el cargo de gobernador y de vicegobernador, no cabe entender ese precepto de una manera que desvirtúe esa limitación. Lo contrario –añadió- importaría admitir que una interpretación de aquella norma constitucional por los poderes constituidos locales sustituya la voluntad expresada por el poder constituyente provincial (en el caso, ejercido mediante el procedimiento de enmienda)”.

La Corte quedó en condiciones de emitir su fallo. Sólo resta el paso formal de las tres firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda para que definitivamente Uñac no pueda presentarse a un nuevo período, aun cuando esa sea la voluntad de los sanjuaninos.

Compartir

A tres bandas: “Investido”, el encuentro cumbre entre Evlay, Wos y Santiago Motorizado

Se trata del segundo adelanto del inminente nuevo álbum del joven de 20 años. Mirá…

2 horas hace

Ganancias: comenzó el debate en el Senado y Juntos por el Cambio insiste con su rechazo al proyecto

Empezó a tratarse en comisiones. Los senadores radicales sostuvieron que debería debatirse más adelante.

3 horas hace

“Fear The Walking Dead” se encamina hacia un desenlace plagado de enigmas

El primer spin-off de “The Walking Dead” estrena los seis últimos episodios de su octava…

3 horas hace

El lawfare contra quienes enfrentan las mafias

Hace dos semanas se produjo un hecho gravísimo en Villa María. La fiscal Companys que…

4 horas hace

Cómo funciona el laboratorio de la UBA que esclareció los casos policiales más complejos

Se trata del Centro de Referencia en Identificación Genética Humana que analiza unas 3.000 muestras…

5 horas hace

La Bestia Pop copa de nuevo el tocadiscos: se reeditan vinilos de Los Redondos

Se trata de la primera vez después de décadas que los álbumes de Patricio Rey…

5 horas hace

“En nuestro nombre, no”: nueva carta contra Milei firmada por más de 2 mil intelectuales, artistas y estudiantes judíos

Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de…

5 horas hace

Distribución injusta del ingreso: los más pobres perdieron un 5,13% en el último año

También retrocedió si se toma en cuenta el grupo familiar, a pesar de haber crecido…

5 horas hace

Al menos 7 militares muertos y varios heridos tras desbarrancar un camión en San Martín de los Andes

Un camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV volcó y cayó a un precipicio…

6 horas hace

Chicos de escuelas rurales fumigados con agrotóxicos graban con grandes músicos en defensa del medioambiente

“Canciones urgentes para mi tierra” es un álbum que registra los temas que crearon el…

6 horas hace

Kicillof: «Milei vivió de las privatizadas que se llevaron las jubilaciones, más casta no se consigue»

El gobernador cargó duro contra el candidato de La Libertad Avanza al inaugurar un paso…

8 horas hace

Cadena bovina: expertos expusieron los lineamentos estratégicos del proyecto

Se dio en el marco de la comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el…

8 horas hace