100 días, siete prórrogas y una curva que no cede

Por: Pablo Taranto

El aislamiento social preventivo y obligatorio que comenzó el 20 de marzo impidió una tragedia sin precedentes. En ese lapso los casos confirmados ascendieron de 128 a más de 55 mil.

Cien días pasaron desde aquella medianoche del 20 de marzo en que comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la medida que permitió, según sostuvo este viernes el presidente Alberto Fernández, que no hubiera diez mil muertes por coronavirus en el país. Esa es la ominosa cifra de víctimas que, extrapolando los crudos datos de la pandemia en países vecinos, como Brasil, habría que lamentar si no se hubiera implementado la cuarentena.

Son muchas las muertes: 1184 de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud. Pero son muchas más las que se evitaron, evidencia demoledora que los militantes anticuarentena se niegan a ver, quizás porque están convencidos –erróneamente, también- de que los muertos no los ponen ellos.

Unas horas antes, la noche anterior, Alberto había explicado los pormenores del DNU N°297/2020. La vida ya había cambiado para los argentinos, pero esa noche cambió más. El aislamiento se prorrogó siete veces desde entonces, con flexibilizaciones progresivas en el resto del país y menos laxas en el Área Metropolitana, la región que hoy aglutina más del 90% de los casos.

“El tiempo que se considere necesario en atención a la situación epidemiológica”, dice ese decreto. Y la situación no ha dado respiro. La curva epidemiológica, que se disparaba en los primeros días de la pandemia, con una tasa de duplicación de casos de poco más de 3 días, pasó luego a 10, a 15, y la expansión del virus pareció ralentizarse, pero nunca declinó su aumento exponencial. R nunca fue menor a 1.

También podés leer El regreso del estado como usina de avances científicos

El día del anuncio de la cuarentena había 128 casos confirmados. El primero se había conocido el martes 3 de marzo. Hoy son más de 55 mil los positivos de Covid-19. Achatar la curva no fue suficiente, los epidemiólogos apuntaban a aplastarla. Eso no pasó en el AMBA. El constante aumento de la movilidad, según todos los especialistas, ha conspirado contra la contención del virus.

Las cinco fases que el 25 de abril, en la tercera extensión de la cuarentena, presentaron Alberto Fernández y sus ministros, quedaron desdibujadas por la forzada marcha atrás anunciada ayer. Buena parte del país pasó del aislamiento “estricto” al aislamiento “administrado” y de ahí a la etapa de la “segmentación geográfica” por criterio epidemiológico. Hoy está claro que la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano no estaban preparadas para la fase siguiente, la de la “reapertura progresiva”, y que temerarias escenas como la de los runners porteños, apiñados en parques y plazas la noche del lunes 8 de junio, más allá de su real impacto en los contagios, que sigue en discusión, han colaborado en la última disparada de los indicadores.

En cien días, el foco migró de los viajeros prósperos que volvían de Europa a los geriátricos, de los barrios acomodados del cordón norte a las postergadas villas porteñas, y de éstas a las del Conurbano. Hoy, que la transmisión comunitaria superó a los contagios confirmados por contactos estrechos, sabemos que la ansiada “nueva normalidad” todavía queda lejos.

En el medio, el Estado ganó tiempo: 11.500 camas de terapia intensiva, cerca de dos mil respiradores, más de 4000 médicos, enfermeros y técnicos sumados al sistema de salud, y 12 nuevos hospitales modulares. La curva se disparó, las camas disponibles empiezan a terminarse, pero la decisión tomada ayer permite entrever una luz de esperanza frente a lo que unas horas antes era la certeza del colapso.

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

10 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

10 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

11 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

12 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

14 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

14 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

15 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

15 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

15 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

16 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

16 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

17 horas hace