«1899»: los creadores de «Dark» apuestan a una odisea repleta de enigmas y subtramas

Por: Adrián Melo

La serie alemana relata el viaje en barco de un grupo de inmigrantes que rápidamente es atravesado por crímenes y sucesos sobrenaturales. Disponible en Netflix.

“El cerebro es más vasto que el cielo. El cerebro es más profundo que el mar”.  Con estas palabras comienza 1899, la nueva serie de Baran bo Odar y Jantje Friese, los creadores de Dark, y una de las mayores y más esperadas apuestas del año de Netflix. Aquellas sentencias iniciales dan cuenta de la elocuencia del guión y prefiguran los escenarios en los cuales transcurrirá la ficción: dos barcos en alta mar, uno pleno de inmigrantes de diversos países y clases sociales y otro, casi vacío y lleno de misterios que parece tener la llave para desentrañar los recuerdos más recónditos y los sentimientos más ominosos e inexpresables del inconsciente de los personajes principales. 

En efecto, el punto de partida de 1899 es un viaje a bordo del Cerbero, un navío de vapor, desde Europa hacia New York, supuestamente en el año que da título a la serie (que no parece casual que sea el anterior al fin de la larga noche de la monarquía represiva de la Reina Victoria). Los tripulantes del barco son una especie de Babel trasatlántica o un arca humana de Noé decimonónica compuesta por un elenco de distintos países que hablan sus propios idiomas: inglés, alemán, francés, danés, español, polaco, japonés y mandarín.  En la travesía de los inmigrantes parecen cifrarse los sueños de una vida mejor y el deseo común de dejar atrás pasados trágicos plenos de remordimientos, culpas, viejos dolores y otros traumas.  Sin embargo, desde Freud se sabe que, todo aquello que se pretende reprimir, regresa bajo la forma onírica: pesadillas, visiones y alucinaciones. 

El otro barco es cuestión es el Prometeo. De la misma compañía y con un recorrido similar que el Cerbero es encontrado por éste, yaciendo abandonado y en apariencia vacío en el medio del océano después de que se lo diera cuatro meses por desaparecido. Sin embargo, al subir a bordo se descubrirá que el aparente único sobreviviente es un niño algo extraño encerrado en un armario que carga con una pirámide y una pequeña cucaracha verde no menos extrañas. Cuando llevan al pequeño y mudo personaje al Cerbero, comenzarán los problemas. Es entonces, y con más fuerza que nunca, que el Cerbero parece hacer honor a su nombre (es la nominación del monstruo canino de tres cabezas y cola de serpiente que custodiaba el mundo horroroso del Hades) y se convierte en una especie de guardián que desata los peores infiernos -pasados y presentes- de sus tripulantes.  Con el extraño niño a bordo también comienzan los crímenes.     

Entre los personajes que infaustamente buscan llegar a ese mundo nuevo lleno de promesas -que recurrentemente en las ficciones cinematográficas parece representar Estados Unidos y particularmente New York- y huir de pretéritas historias oscuras, se encuentran Eyk Larsen, el capitán del barco (Andreas Pietschmann)  con  una existencia de catastróficas perdidas familiares a cuestas y Maura Franklin (Emma Beechaum), la cual, además, va en busca de su hermano supuestamente desaparecido en el Prometeo. Entre estos dos seres perdidos surge una llama. Pero no son los únicos. También hay dos supuestos hermanos españoles -uno de los cuales simula ser sacerdote- que, a la postre resulta que son amantes clandestinos y que van en busca de nuevas aventuras eróticas con las clases proletarias (Miguel Bernardeau y Jose Pimentao); un matrimonio francés por conveniencia y un marido que prontamente busca la ansiada satisfacción sexual en las siempre concupiscentes (para la fantasía occidental) mujer asiática y un variopinto de enigmáticos personajes, muchos de los cuales parecen saber más de lo que expresan. 

Las tensiones se acrecientan aún más cuando Larsen, decide postergar el rumbo del crucero, emprender el viaje de retorno a Europa y remolcar al Prometeo a pesar del amotinamiento del millar y medio de viajantes y de las órdenes de la compañía de hundir al barco presuntamente desaparecido. Los planos aéreos de los dos barcos -y de uno remolcando a otro- son elocuentes metáforas de la manera en que los humanos cargamos con los recuerdos e imágenes que parece dar cuenta de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde acuáticos.   

De esta manera, la serie oscila entre diferentes géneros: el terror psicológico, la ciencia ficción y el drama (a pesar de los dramones, no faltarán el romance ni el erotismo aliviador en el barco).  Con una calidad cinematográfica inusual en la cual cada uno de los ocho capítulos de la temporada parece una película de una hora, una música y escenarios que contribuyen a la permanente atmósfera enrarecida y con múltiples referencias cinematográficas:  los conflictos y las pasiones entre diferentes clases sociales a lo Titanic de Cameron; algo de misterio internacional cual Agatha Christie aggionarda; mucho de Lost, con los flashbacks y los fordwards para conocer las vidas de los personajes y enigmas, misterios y rompecabezas laberínticos e intrincados a lo Dark, la serie entretiene, sobresalta aunque, por el momento, no logra conmover. En todo caso, una superproducción espectacular con atractivos condimentos al servicio de un viaje que, como todos los viajes resulta ser al interior de sí mismo. En esta oportunidad, de cada uno de los personajes. «

Foto: Netflix


1899

Creadores: Jantje Friese y Baran bo Odar. Elenco: Miguel Bernardeau, Emily Beecham, Aneurin Barnard, Andreas Pietschmann, Maciej Musiał, Anton Lesser, Lucas Lynggaard Tønnesen, entre otros. Disponible
en Netflix.



Compartir

Entradas recientes

Agostina Hein hizo historia y se consagró campeona del mundo junior

La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…

7 mins hace

La Justicia falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22,3 millones

Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…

38 mins hace

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

2 horas hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

2 horas hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

2 horas hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

3 horas hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

3 horas hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

3 horas hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

4 horas hace

Más de mil delegados convocados por 15 sindicatos y votaron un plan de acción contra el ajuste de Milei

Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…

4 horas hace

Trump le da la razón a Rusia: la OTAN no debe estar en su frontera

El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…

5 horas hace

ATE anunció un paro nacional con movilización en rechazo a los decretos que eliminan organismos del Estado

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…

5 horas hace