A siete años del ataque a Tiempo Argentino, la Justicia dilata el inicio del juicio y sostiene la impunidad

Por: Federico Trofelli

La excusa del fiscal González Da Silva es que no está probado que la patota destruyó las vías de comunicación de la cooperativa. Esto a pesar de las innumerables pruebas que muestran ese daño.

A dos días de un nuevo aniversario del ataque a la redacción de Tiempo, la Justicia volvió a darle la espalda a sus trabajadores y trabajadoras y sigue dilatando el inicio del debate. En mayo, la causa había sido elevada a juicio oral y ahora, desde la Procuración General de la Nación piden más detalles sobre uno de los tantos delitos que se le achacan a la patota que comandó Mariano Martínez Rojas aquel 4 de julio de 2016 con el fin de silenciar a la cooperativa Por Más Tiempo generando destrozos en las instalaciones donde funcionaba el diario, y también Radio América, en el barrio porteño de Colegiales.

El expediente, que tiene como imputados al defraudador Martínez Rojas; a Juan Carlos Blander, como reclutador de los violentos; y a 13 sospechosos más, había sido elevado a juicio oral por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 8, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, una vez que la Sala 1 de la Cámara Federal porteña, sugestivamente, desligó del caso al subcomisario Carlos Aparicio y al comisario Jorge Azzolina, quienes estaban al mando de la entonces comisaría 31 de la Federal, hoy perteneciente a la Policía de la Ciudad. Ambos jefes policiales le dieron cobertura a los agresores.

Tras años de idas y vueltas, Martínez De Giorgi había dado por probado durante la instrucción que los acusados cometieron delitos tales como «usurpación, daño, interrupción de las comunicaciones y robo» al establecer que esa noche la patota irrumpió en el edificio de Amenábar 23 y «retiró de manera violenta y mediante el uso de la fuerza y amenazas a los tres trabajadores que se hallaban en el lugar, provocó serios daños en los bienes muebles, cortó específicamente las comunicaciones mediante el cercenamiento de los cables de conexión a Internet, teléfono e intranet, y sustrajo principalmente con violencia elementos pertenecientes a la empresa y necesarios para el funcionamiento de la redacción y la radio».

Según reconstruyó el juez, «Todo ello buscó y provocó, entre otras cuestiones, una grave afectación del derecho al trabajo y a la libertad de expresión y de prensa de los comunicadores del diario Tiempo Argentino y Radio América, así como también, vulneró el derecho constitucional y convencional a la información de la sociedad a través de medios de comunicación».

La causa fue elevada a juicio en febrero y recién en mayo la Cámara Federal de Casación Penal designó al juez Enrique Méndez Signori, del Tribunal Oral Federal N° 7, para que lleve adelante el debate. Además, se estableció que la fiscal sería Estela Fabián León, a cargo de la Fiscalía General 5.

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

Vueltas y más vueltas

Sin embargo, este lunes el fiscal general adjunto de la Procuración General de la Nación y coadyuvante de la Fiscalía General 5, Gabriel González Da Silva, manifestó en un escrito ante los Tribunales Orales que el delito de «interrupción de las comunicaciones», por el cual fue convocado el fuero Federal de excepción, «demanda una completud adecuada, no pudiendo en esta etapa de plenario integrarse los elementos omitidos o difusos en orden a desarrollar una intervención eficaz (en el juicio oral) de las funciones encomendadas al Ministerio Público Fiscal».

González Da Silva sostuvo que «se trata de un delito de resultado que exige, por un lado, una efectiva interrupción o entorpecimiento de un servicio de comunicación determinado y, por el otro, que ello afecte a la comunidad en general y no a una persona o grupo de ellas en particular, por la naturaleza del bien jurídico protegido».

Entonces, el funcionario judicial advirtió que en la instrucción «no se identifica cuál o cuáles fueron las comunicaciones que se vieron interrumpidas y no llegaron a ser ‘comunicadas’ a la sociedad en general», al considerar que fueron mencionadas en «forma genérica sin alcanzar suficiente determinación».

Y continúa: «El requerimiento hace mención a la imposibilidad de emisión del periódico y a la transmisión de la programación de la radio, sin indicar cuál o cuáles eran los programas que efectivamente debían comunicarse y no pudieron llevarse a cabo, ni cuánto tiempo duró la interrupción, lesionando la seguridad pública como bien jurídico tutelado por la norma», insistió González Da Silva.

Tras la solicitud del fiscal, «corrieron traslado» a la querella, o sea la Cooperativa Por Más Tiempo, representada por la abogada María del Carmen Verdú, quien ya adelantó que responderá formalmente (ver aparte) en los próximos días. Luego, el juez del Tribunal Oral deberá resolver si la causa vuelve a la instrucción, tal como pretende el fiscal González Da Silva o si, finalmente y de una vez por todas, los violentos y estafadores se sentarán en el banquillo de los acusados a rendir cuentas por uno de los peores ataques a la prensa desde el retorno de la democracia, 40 años atrás. «

Tiempo responde al fiscal

Los trabajadores y trabajadoras de Tiempo, representados por su abogada, María del Carmen Verdú, no se quedarán de brazos cruzados frente al pedido del fiscal general adjunto de la Procuración General de la Nación y coadyuvante de la Fiscalía General 5, Gabriel González Da Silva, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 para que la causa vuelva a la instrucción.

«Repudiamos el intento de dilatar el juicio oral contra Mariano Martínez Rojas y la patota, cuando está perfectamente probado que su intención fue evitar la salida del diario e interrumpir la señal de la radio», señaló la abogada especializada en casos de violencia institucional y referente de la Correpi.

Esta semana, la querella hará una presentación formal para que el juez Enrique Méndez Signori rechace la solicitud del fiscal y avance con el inicio del debate. De todas maneras, el gesto del funcionario judicial despierta sospechas entre los trabajadores y las trabajadoras ya que se trata del mismo Ministerio Público que deberá sostener la acusación en contra de la patota en el juicio.

Compartir

Entradas recientes

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina,…

2 mins hace

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

10 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

11 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

12 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

12 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

12 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

13 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

13 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

13 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

14 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

14 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

14 horas hace