A las barricadas con Cayetano Córdova Iturburu

Por: Nicolás G. Recoaro

España bajo el comando del pueblo es un libro fascinante que reúne las crónicas que escribió el poeta y periodista porteño desde los frentes de la Guerra Civil española. Publicado en 1938, ahora fue rescatado por el joven sello Omnívora Editora.

En el febrero caliente de 1937, Cayetano Córdova Iturburu se embarca en el vapor Florida rumbo a España. “Policho”, como lo apodaban, era poeta, crítico de arte y firma destacada del diario Crítica. Pieza clave de la vanguardia del periodismo argentino. También, militante combativo del Partido Comunista. En la aventura lo acompañaba otra gran pluma, su amigo y colega Raúl González Tuñón. El viaje tenía dos metas: participar del II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas y, sobre todo, poner el cuerpo como corresponsal en los frentes de la Guerra Civil española. La contienda entre la República del pueblo y el fascismo de los “señoritos” y las hordas de Franco, Hitler y Mussolini.

Seis meses pasó Córdova Iturburu al otro lado del Atlántico. No regresó el mismo hombre. “Fui a España convencido de la justicia de la causa de su pueblo. He vuelto más convencido todavía. En el doloroso pleito entablado entre el pueblo de España y los invasores de su suelo y los que han abierto las puertas a sus invasores, no soy un espectador. Soy un combatiente”, escribe el poeta en el prólogo de la edición original de España bajo el comando del pueblo, el libro que reúne sus crónicas de trinchera.

......

La obra fue publicada en 1938 por la editorial antifascista Acento. Ocho décadas después, es recuperada por el joven sello Omnívora Editora, con un completo trabajo introductorio firmado por Magalí Andrea Devés y potentes fotos tomadas por el escritor con su fiel cámara Rolleiflex.

Despachos de guerra, crónicas encendidas, manual de supervivencia en las trincheras, documento histórico imperecedero, reflexión perentoria sobre la necesidad de unidad popular para frenar el avance fascista.  El libro de Córdova Iturburu es todo eso, y aún mucho más. También un tratado sobre el rol del intelectual militante, como Miguel Hernández, como André Malraux, como el propio Policho. En esa trinchera también aparece retratado el estoico poeta Jef Last, un holandés errante que escribe versos mientras silban sobre su cabeza las balas enemigas. Entre sus mil y una hazañas,  el argentino recuerda: “Durante la noche anterior a la fiesta universal de los trabajadores, Jef Last y el sargento Vico, arrastrándose en la oscuridad llegaron hasta cien metros de las líneas enemigas. Tres horas, tres largas horas, tardaron en llevar a cabo ese recorrido y volver sigilosamente a las posiciones leales. Pero al día siguiente -1º de Mayo- los fascistas tuvieron que soportar, a cien metros de sus líneas el espectáculo de una bandera roja, de cuatro metros de altura, que ondeaba en el aire frío de la madrugada. Como es natural abrieron fuego sobre ella para derribarla. No tengo noticias de que lo hayan logrado todavía.”

Cantos en prosa poética a los heroicos obreros, campesinos y brigadistas se entrelazan con profundas indagaciones sobre la reforma agraria, el cuidado del patrimonio cultural y la organización del frente popular.  En la última entrada de su libro, fechada el 28 de mayo de 1937, Córdova Iturburu escribe: “En los frentes heroicos de la lucha y en la retaguardia laboriosa España canta sus nuevas canciones populares, fervorosa  y resuelta a la victoria o a la muerte. Podrán aniquilarla. Pero nadie podrá rendirla. Nadie. Ni el oro de la infame piratería internacional ni el hierro y el fuego de sus mercenarios. Desde las cenizas y los escombros de sus ciudades mártires, desde sus campos cada día más fecundos y desde sus trincheras irreductibles, se alza el canto de España. El nuevo canto. Nadie podrá vencerla -¡nadie!- porque trabaja y lucha con la misma alegría vital y fervorosa con que canta.” Esos cantos siguen vivos en estas páginas escritas por Cayetano Córdova Iturburu. Crónicas que siguen entonando hasta el oscuro presente el invencible: “¡No pasarán!”.

Compartir

Entradas recientes

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

3 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

3 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

3 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

4 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

4 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

6 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

6 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

7 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

7 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

7 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

7 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

7 horas hace