Regirán sólo durante agosto. El precio del tipo mezcla podrá subir hasta 4%, y el de girasol, hasta un 6%.
La suba será de entre 69 centavos y hasta 1,50 pesos en la botella de 900 centímetros cúbicos según el tipo de aceite y dependiendo del comercio y la región del país.
En la actualidad, el valor de la presentación de 900 centímetros cúbicos en el mercado oscila entre 17,20 y 19 pesos el aceite tipo mezcla, y entre 18,69 y 22 pesos para el de girasol en la Ciudad de Buenos Aires.
En un comunicado de prensa, la cartera que conduce Francisco Cabrera subrayó que «el Gobierno viene trabajando con el sector aceitero en solucionar la distorsión que desde 2008 existe en la cadena de valor de la industria, para asegurar el empleo en el sector y cuidar el bolsillo de las familias argentinas».
La escalada del precio del aceite ya había generado una nueva grieta. Mientras el titular de Marolio y Maxiconsumo, Víctor Fera, pidió a la población que no compre aceite para evitar la especulación y que el precio bajará, el secretario general de los Aceiteros ratificó que esperan un aumento de 200 por ciento antes de fin de año.
«Hay gente que está especulando. Si a futuro dicen que va a valer 90 pesos, sale a comprar. El que lo tiene, se quiere cubrir, y el que no lo tiene, lo cobra más caro. Entonces, yo aconsejo a la población que no salga a comprar aceite», afirmó el titular de Marolio y de Maxiconsumo, Víctor Fera.
El empresario buscó minimizar el impacto de los aumentos y aseguró que eventualmente el precio va a bajar. «La gente se asusta porque salieron a decir cosas que no son ciertas. Mi empresa tuvo que vender 50 por ciento más de aceite y el proveedor no va a tener para reponer. Eso hace subir el precio inevitablemente. Quédense tranquilos que va a bajar», explicó.
«El aceite tenía un subsidio importante que a partir de la devaluación se transformó en más importante porque es una mercadería que se cotiza en dólares. Entonces, el Gobierno decidió quitarle las retenciones. Ahora estamos en el último tramo del quite de retenciones», detalló y agregó: El precio fue subiendo paulatinamente desde enero hasta la fecha y ahora anunciaron una quita del 30 por ciento del subsidio».
El Aceitazo arrancó días atrás cuando el secretario general de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón, Daniel Yofra, aseguró que el precio se iba a triplicar. El gremialista lo ratificó hoy: La gente está aterrorizada por el Gobierno que hay, porque no puede pagar el alquiler, porque no puede pagar los impuestos y porque no puede pagar la comida. El país se prende fuego pero no porque yo dije que el aceite se iba a ir a 90 pesos, sino porque la gente no puede pagarlo».
Más de la mitad de los habitantes de la Argentina sufre de inseguridad alimentaria, a…
El máximo tribunal ordenó implementar y ejecutar un plan de cese y recomposición del daño…
La Cámara Alta del Congresto sesionará este jueves a las 11 con el fin de…
La socióloga y postulante al puesto titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes…
El director técnico de la Selección argentina habló en conferencia de prensa en la previa…
La iniciativa se conoce en el marco de la medida cautelar para blindar los audios…
El líder de Fantasmagoria sorprende con un álbum solista que mezcla punk, rock y relatos…
En medio de los escándalos de presuntas coimas que salpican al gobierno, el Presidente habla…
El Foro Ambiental Traslasierra (FAT) denuncia que solo cuentan con la existencia de menos del…
Se trata de la investigación abierta a raíz de la difusión de los audios atribuidos…
La artista sumó su voz a la ola de rechazos a la persecución de la…
La artista confirmó la salida de su octavo álbum. Habrá single este mismo mes y…