Acusan a Bonadio de copiar datos de la Web para redactar un fallo

Por: Néstor Espósito

Dos de los procesados de la causa dólar futuro, que también involucra a Cristina Fernández, denunciaron al magistrado por utilizar una trampa estudiantil.

La defensa de dos de los procesados en la causa por las operaciones con el denominado «dólar futuro» acusó al juez federal Claudio Bonadio de fundamentar su decisión, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner  mediante el «copiado y pegado» de sitios de Internet, cuya idoneidad puso en duda y, además, sin citarlos. 
Hernán Canessa, abogado de Alejandro Formento y Germán David Feldman (ex directores del Banco Central, ambos procesados por Bonadio y embargados por 15 millones de pesos), pidió la nulidad del fallo, entre otras razones, por esa supuesta práctica de «copy-paste», que identificó párrafo por párrafo.
Canessa descalificó el procesamiento por sus argumentos, pero también advirtió: «Lo grave, además, es que para vestir ese convencimiento, ha recurrido a la copia de artículos de Internet que utilizó reproduciendo de manera casi literal, como si fueran argumentos propios y sin citar su verdadera fuente.» Bonadio, según esa visión, «argumenta desconociendo la prueba producida en autos y el contenido de los descargos, sólo a partir de artículos ajenos a las presentes actuaciones: no se preocupa en demostrar y, cuando intenta hacerlo, en muchos casos increíblemente, recurre a pseudos elementos probatorios que carecen de todo rigor y valor».
La apelación cuestiona conceptos centrales del procesamiento: la existencia de un «ficticio» precio de mercado en los contratos de dólar futuro, a la falta de «veracidad» del precio del dólar de contado o spot producto del denominado «cepo cambiario», a la «veracidad» de los precios de dólar «contado con liquidación», «bolsa», «blue» por ser el resultado de un «mercado libre», entre otros. Todas cuestiones de política económica, un resorte que la Constitución Nacional reserva para los gobernantes, no para los jueces.
En 2006, el Consejo de la Magistratura removió de su cargo al conjuez federal cordobés Diego Estévez, quien había sobreseído a todos los imputados por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero. Una de las razones de aquella decisión fue que el magistrado había fundado su decisión con párrafos extraídos de una página de Internet de monografías y resúmenes, frecuentemente consultada por estudiantes: «El rincón del vago».
«Increíblemente, el origen de muchas de las categóricas definiciones del juez son el resultado de un ‘cortado y pegado’ de artículos que pueden encontrase en Internet. Sí, en Internet», sostuvo el abogado Canessa. Y ejemplificó con párrafos enteros tomados de páginas web y publicados por el Instituto Interamericano para la Cooperación para la Agricultura, La gran enciclopedia de Economía y una nota de opinión del abogado Marcelo Camerini publicada por el sitio de Internet . «Se desconocen los antecedentes de esta institución en materia de regulación monetaria y financiera», reflexiona la apelación. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

1 hora hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

2 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

2 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

3 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

4 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

5 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

5 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

7 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

7 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

8 horas hace

¿Monos borrachos? Científicos sugieren que el gusto del humano por el alcohol proviene de los primates

Un equipo de especialistas revela que los chimpancés consumen frutas con 14 gramos de etanol…

9 horas hace

Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque y Djavan movilizan a miles de personas contra la impunidad política en Brasil

En Copacabana y más de treinta ciudades brasileñas se reunieron multitudes para manifestarse contra el…

9 horas hace