Brutal ajuste universitario: la UNQ debió suspender el ingreso a las carreras informáticas

Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Programación Informática y la Licenciatura en Informática, que actualmente tienen más de 5 mil jóvenes cursando.

La asfixia presupuestaria a causa del ajuste del Gobierno hacia la educación universitaria empieza a mostrar los efectos concretos: la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) anunció que suspenden la inscripción de nuevos ingresantes a las carreras informáticas para el ciclo lectivo 2025.

Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Programación Informática (TUPI) y la Licenciatura en Informática (LI). Se trata de un área clave y muy demandada en el sur del Gran Buenos Aires. Actualmente, ambas carreras tienen más de 5 mil jóvenes cursando.

«Debido a la emergencia presupuestaria en curso y cuya profundización se prevé en 2025, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) no inscribirá nuevos/as estudiantes a las carreras de Tecnicatura Universitaria en Programación Informática (TUPI) y Licenciatura en Informática (LI), hasta nuevo aviso», alertó la UNQ en un comunicado.

Remarcan que, consolidado el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y en función del proyecto de Presupuesto enviado por Poder Ejecutivo al Congreso, la Universidad no puede garantizar el acceso en condiciones adecuadas a dichas carreras, «por lo cual ha determinado pausar la inscripción de nuevos ingresos, para asimismo asegurar calidad educativa a los/as 5.505 estudiantes que actualmente tienen las dos carreras«.

«Ambas propuestas académicas del área informática han tenido un crecimiento exponencial. En años previos, las exigencias planteadas por el desarrollo de estas carreras en progreso fueron atendidas con apoyo del Estado Nacional y con el compromiso de recursos propios –destacaron–. La situación presupuestaria que el actual gobierno plantea para el 2025 ve imposibilitada la inversión en tecnología indispensable para el dictado de clases a más estudiantes, como así también restringida la posibilidad de contratos o ampliaciones de la planta docente. Adicionalmente, el deterioro salarial que sufre la docencia universitaria hace cada vez más difícil sostener el plantel de profesores/as de estas especialidades».

Compartir

Entradas recientes

Pesimismo de los comerciantes: creen que las ventas no mejorarán en los próximos meses

El 61,6% de los encargados de supermercados y autoservicios se quejan de la caída de…

5 horas hace

Sigue el derrumbe del consumo masivo: los supermercados vendieron un 6,4% menos en junio

Así lo afirmó la consultora Scentia, que señaló que tomando todos los rubros (desde farmacias…

5 horas hace

Una guía de actividades gratuitas para disfrutar las vacaciones en familia

Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…

7 horas hace

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli por más de un millón de dólares

A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…

8 horas hace

Javier Milei conformó una nueva mesa política para blindar los vetos en el Congreso

El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…

8 horas hace

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

9 horas hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

10 horas hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

10 horas hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

10 horas hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

11 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

11 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

11 horas hace