En el caso del monotributo, los parámetros se incrementarán un 21,13%. La categoría más baja subirá de $26.600 a $32.220.
En el caso del monotributo, los parámetros se incrementarán un 21,13%, correspondiente a la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024, impactando a más de 3,5 millones de contribuyentes.
Así, la cuota mensual de la categoría más baja (A) subirá de $26.600 a $32.220, mientras que el límite anual de facturación para la categoría más alta (K) se elevará de $68.000.000 a $82.368.000.
Esto se debe a lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley 27.743, que establece la actualización semestral de los parámetros del Monotributo —incluyendo los límites de facturación, alquileres devengados y cuotas mensuales— en enero y julio de cada año fiscal, aplicando el coeficiente de inflación del semestre anterior.
Por su parte, la recategorización deberá realizarse hasta el 5 de febrero y agosto, según determinó ARCA (ex-AFIP).
El 20 de enero vencerá el pago de la cuota mensual, sin modificaciones adicionales.
En cuanto al Impuesto a las Ganancias, la Ley 27.743 también estipula una actualización semestral en enero y julio.
Sin embargo, el decreto 652/2024 estableció una excepción para enero de 2025: la actualización se basará en la inflación de septiembre a diciembre de 2024 (11,78%).
Con este ajuste, el nuevo Mínimo No Imponible (MNI) será de $2.235.000, frente a los $2.000.000 actuales.
Esto impactará a alrededor de 700.000 empleados en relación de dependencia y 100.000 jubilados que ya pagan el impuesto, una cifra que aumentará debido a esta actualización parcial.
El Gobierno argumentó que en septiembre ya se aplicó un ajuste excepcional, que ahora debe deducirse del cálculo semestral. No obstante, dicho ajuste fue por la inflación de abril a junio, que inicialmente no se había aplicado.
En ese momento, se corrigió un aumento menor (8,37%) para alcanzar un ajuste acumulado del 13,35%, considerando junio, julio y agosto.
Por último, las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 2,7% en febrero, reflejando el dato de inflación de diciembre.
Sin embargo, el bono de hasta $70.000 que reciben unos 5 millones de jubilados con haberes mínimos permanecerá sin cambios, lo que implica que sus ingresos estarán por debajo de la inflación acumulada, como ocurre desde marzo de 2024.
Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…
Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…
“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…
Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…
Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…
En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…
El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…
Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…
Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…
El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…
El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…
La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…